Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (Especial)
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.
Se realizarán campaña para informar sobre reforma eléctrica.
Una vez que terminen los foros que se llevan a cabo en el Congreso de la Unión, el gobierno iniciará una campaña de difusión para informar a la población sobre los beneficios de la reforma eléctrica.
Realizará una gira por todo el país con el apoyo de sus secretarios de estado para explicar a la población en qué consiste la reforma eléctrica la reforma eléctrica, y por qué es necesaria para México.
Con esta estrategia se busca que no ocurra lo mismo que con las reformas estructurales del sexenio pasado, que únicamente se trataban de acuerdos cupulares de los que no tenía información la ciudadanía.
“Se están llevando a cabo foros, todo esto lo está haciendo el Congreso y posteriormente si nosotros vamos a informar a la población, se va a visitar todo el país, pero son informes del Ejecutivo. (…) Una vez que terminen, nosotros también queremos informar, porque yo envié la iniciativa de reforma y quiero que el pueblo de México sepa lo que estoy proponiendo”.
“Y es totalmente injusto indebido que los ciudadanos no estén informados, hay que garantizar el derecho a la información, eso es lo que vamos a hacer. Pero ya inició el proceso de diálogo de debate en el Congreso y vamos a hacer nosotros lo mismo a los estados, quizá no pueda ir a todo el país, pero van a ir secretarios, secretarias a informar y van a venir aquí también para informar en qué consiste la iniciativa de ley”.
Los temas que se pretende informar a la población es justificar por qué se propone la reforma, que se revise cuántos subsidios se entregan a empresas extranjeras, hablar de la intención “perversa” de destruir a la Comisión Federal de Electricidad o explicar que es necesario cambiar que los grandes centros comerciales paguen menos que una casa o una tienda de abarrotes.
“Dar mi punto de vista a todos los mexicanos, que no suceda lo que pasó con las llamadas reformas estructurales que la gente no sabía de qué se trataba, eran acuerdos cupulares, arriba, de la llamada clase política y el pueblo no tenía información; así aprobaron la reforma energética, la educativa, la reforma fiscal y se perjudica al pueblo, se perjudica a la nación”.
“La gente no sabe, por ejemplo, que la energía eléctrica que se produce en presas e hidroeléctricas no se considera en la ley vigente como energías limpias y por lo mismo no despachan esa energía cuando todos sabemos que la energía que se produce con agua es limpia y barata”.
Mecanismos para protección de periodistas están en revisión.
López Obrador indicó que los mecanismos para protección de periodistas y activistas se encuentran bajo revisión para identificar los aspectos que se pueden mejorar.
“Se van a buscar acuerdos con los gobiernos estatales para profundizar en este tema tan importante de dar la protección a periodistas, (…) y estamos trabajando en eso y estoy seguro que vamos a lograr mejorar todo lo que es la protección a los periodistas”.
Esto tras el asesinato de tres comunicadores en lo que va del 2022: Lourdes Maldonado, Margarito Martínez y José Luis Gamboa Arenas, en los estados de Veracruz y Baja California.
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, estará a cargo de revisar el mecanismo de protección, informó el Presidente.
Sobre el atentado que sufrió ayer el periodista zapoteco José Ignacio Santiago Martínez en Oaxaca, el presidente López Obrador indicó que “gracias al mecanismo de protección se evitó el asesinato del comunicador. Estamos trabajando en eso y estoy seguro que vamos a lograr mejorar la protección a periodistas”.
Respalda a Hugo López-Gatell ante investigación en su contra.
Luego de que un juez federal ordenara a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, el jefe del Ejecutivo federal defendió al funcionario, asegurando que se trata de un profesional; y que las acusaciones en su contra son actos de mala fe y hasta de odio.
“Se le va a dar todo el apoyo jurídico y se van a presentar todos los argumentos, pero también todo el apoyo político y moral. No es nada más que ahí doctor Hugo, es la defensa de un compañero, un responsable de la política contra la COVID y ahí están los resultados”.
Pese a que se le recordó que las denuncias contra López-Gatell fueron presentada por familiares de personas fallecidas por covid-19, López Obrador acusó que éstas son producto del rencor, el odio y la politiquería.
“Es tanta la descomposición, la inmoralidad de los conservadores y como no les han resultados sus pronósticos de desastre y hemos ido avanzando, enfrentando la pandemia y no con malos resultados. Si lo vemos en el concierto de las naciones están obnubilados, es una cosa irracional por completo. Pero no solo son los que denuncian son los de arriba y mucha gente que es susceptible de manipulación, pero no son pocos, son millones, porque así es el conservadurismo. “Sí, sí, pero es desde luego producto del rencor, del odio y de a politiquería, con todo respeto”.
En acato a una sentencia del Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal, Ganther Alejandro Villar Ceballos, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Sur, instruyó al Ministerio Público Federal comenzar la indagatoria.
No se opone a que se acorte pregunta de revocación de mandato.
Tras la propuesta de un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para acortar la pregunta de la revocación de mandato, el Presidente señaló que él no se opondría a modificarla, pues lo más importante es que se lleve a cabo el ejercicio.
Explicó que la revisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a esta pregunta es un asunto de forma que se resume en si la gente quiere o no quiere que continúe en funciones el jefe del Ejecutivo; “se dice allá por mi tierra vas a querer o no vas a querer”, comentó al respecto.
“¿Para qué le enredan tanto? Es una consulta, es decir, quieres que continúe el Presidente o que se vaya, ya que vean quiénes van a votar por el sí, quiénes por el no. Si no quieren que me vaya van a decir ‘no’, si quieren que me vaya van a poner ‘sí’; eso no está tan complicado, pero meterse a un juicio sobre eso, sólo que fuese de fondo. Yo no me opongo, que lo resuelvan, yo lo que quiero y ya se logró y esto sí me da mucho gusto: ya se va a establecer el método de la revocación, es único”.
El lunes pasado se dio a conocer que el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo propondrá al Pleno de la SCJN modificar la pregunta que se realizará durante la consulta de revocación de mandato al considerar que no está previsto en la Constitución una consulta sobre ratificación, lo que correspondería a la segunda parte de la pregunta, donde se consulta a la ciudadanía si se prefiere que el titular del Ejecutivo Federal “siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo”, por lo que, de ser aprobado por la mayoría de ocho ministros, está parte sería eliminada.
López Obrador señaló que sí importa resolverla, pero insistió en que lo primordial es participar en la consulta y que se instalen todas las casillas.
“Entonces por primera vez se va a aplicar este método, es lo que me tiene muy contento independiente del resultado porque le da el poder de decisión al pueblo o reafirma el poder que tiene l pueblo en un sistema auténticamente democrático para que el pueblo ponga y quite, que no sean las élites. Sino que el pueblo que es soberano sea el que decida”.
Recordó que desde hace más de 20 años los partidos políticos han hablado de manera demagógica estar a favor del referéndum, el plebiscito, la consulta popular y la revocación de mandata pero nunca lo han materializado y ahora que ya está en marcha se rehúsan a participar.
“Porque están pensando hacia adelante y si dejamos establecido el mecanismo para el futuro, si un presidente se cree omnímodo todo poderoso se puede recurrir al método de la revocación del mandato. Entonces lo de la pregunta pues sí importa, que lo resuelvan, pero lo más importante es que el 10 de abril a votar”.
Nuria Fernández será la próxima directora del DIF.
Anunció que Nuria María Fernández será la próxima directora del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF), y como primer encargo deberá informar sobre el estado de los albergues para niños y niñas.
“Va a ser una compañera que le tenemos mucha confianza porque tiene mucha sensibilidad social y ha venido aquí también, ha actuado como periodista, va a ser la nueva directora del DIF, Nuria Fernández, la estamos promoviendo porque es puro corazón, es una buena persona, de buenos sentimientos”.
Acudirá a la toma de posesión del cargo y detalló que su “primera tarea” será informar sobre los albergues, por lo que adelantó que le solicitará acudir a su conferencia mañanera en aproximadamente 15 días.
Mencionó que el DIF tiene pendiente el plan de atención para los menores que viven en la calle y el promover las adopciones, para que se pueda ofrecer un hogar a más niños.
Fernández asistía a las mañaneras como representante del medio digital “La Karakola, espacio social y cultural”.
STPS llama a denunciar irregularidades en elección de sindicato de Pemex.
La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, dio a conocer que se han recibido 22 denuncias por irregularidades en el proceso previo a la elección del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.
Las quejas pueden ser anónimas y es importante que se adjunte evidencia; a la vez que pidió tener confianza en las autoridades.
“Al corte de ayer se informó que se habían recibido 22 denuncias, es importante porque se preguntó al centro laboral si había recibido denuncia ayer y no era el caso. Uno lo puede expresar en las redes, ayudan, pero es importante que se haga a través de mecanismos que existen y se ponen a disposición”.