La Mañanera de 7 de febrero de 2022

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (Especial)

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.

Suspende proyección de videos.

Anunció que no se transmitirán los videos de los avances en las obras prioritarias del gobierno ante la veda electoral por la consulta de revocación de mandato. Mas hizo un llamado a las autoridades electorales a aclarar qué clase de contenido se considera propaganda gubernamental.

“No se van a transmitir los videos de siempre porque ya inicia la veda, aun cuando se tratan de obras para del beneficio de todos, que no es de lo electoral. De todas formas queremos que las instancias judiciales nos aclaren qué podemos y qué no podemos informar”.

Lamenta la muerte del coronel Carlos Garduño Núñez.

Envió su pésame a la familia y amigos de Carlos Garduño Núñez, piloto del Escuadrón 201 en la Segunda Guerra Mundial, quien falleció el viernes pasado. Le rendirán homenaje el 10 de febrero para recordar a los mexicanos que participaron durante la disputa.

“Desde el 3 de febrero recibimos la noticia, nos dio tristeza porque falleció Carlos Garduño Núñez, coronel que combatió en la II Guerra mundial en el escuadrón 2021, va a haber un homenaje el 10 de febrero y se va a recordar a este combatiente que vivió más de 100 años.

Desea pronta recuperación a presidenta de Honduras.

López Obrador envió sus buenos deseos y esperó que Xiomara Castro, presidenta de Honduras, se recupere pronto tras su contagio de covid-19. Lamentó no haber podido asistir a su toma de protesta, pero aseguró que las relaciones entre ambos países prosperan, pues se encuentran trabajando de manera coordinada. 

“Mandar mi solidaridad, deseo que se recupere a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, que tiene COVID, estoy seguro que se va a recuperar pronto y expresarle que la apreciamos mucho y que la consideramos una mujer con ideales y con principios, una luchadora social que sabe enfrentar adversidades, momentos difíciles y que ganó con el apoyo de su pueblo que es presidenta legal y legítima”.

“Tengo el compromiso de visitar Honduras y que cuando pueda voy a estar con ella en Honduras para tratar muchos temas en común. Ya estamos trabajando de manera coordinada, hay cooperación pero se va a estrechar más la relación con la señora Xiomara”.

PROFECO multa a gasolineras.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que durante la semana pasada en las verificaciones que realiza, se detectaron seis estaciones de servicio en el país que no se dejaron verificar, así como otras que daban hasta menos de dos litros de combustible por cada 20 litros que vendían y una estación más con rastrillo en las bombas despachadoras.

El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, indicó que se atendió a través de la app de Litro x litro, un total de 283 quejas por medio de 240 visitas o verificaciones.

“Tres no se dejaron verificar, Estación Piru, en Tijuana, Baja California, Inés Villegas García, en San Luis de la Paz, Guanajuato y Jorliz, en Chontla, Veracruz. Pero como dice el dicho a toda capillita le llega su fiestecita y ya les estaremos visitando a parte de la multa de 800 mil pesos a los que ya se hicieron acreedores, por eso es mejor dejarse verificar, no importa lo que estés escondiendo mejor cumple a los consumidores ya la ley”.

Cerraron una gasolinera donde se despachaba 1.2 litros de menos por cada 20 litros despachados, en Pátzcuaro, Michoacán, donde 12 bombas fueron inmovilizadas.

“También inmovilizamos cinco bombas donde estaban dando dos litros de menos por cada 20 litros, estaban rasurando 10 por ciento, de esta gasolinera todas sus bombas fueron cerradas”. “En Temazula de Gordiano, Jalisco, sí encontramos un rastrillo, un alterador en el pulsador, y las tres gasolineras, una con aparatejo y otras dos sin ellos, pero las tres dando litros de menos, muy probablemente la situación de las tres que no se dejaron verificar, por algo no se dejaron”.

Expuso que el precio promedio del diésel en todo el país durante la semana pasada fue de 22.18 pesos; mientras que 22.96 pesos para la gasolina Premium, y 20.98 pesos la gasolina regular.

Los indicadores de ganancia más altos en el país son las marcas, Redco, Full Gas y La Gas quienes también vendieron más caro el combustible; mientras que se mantienen en los indicadores de ganancias más bajos, Rendichicas, Exxon Mobil y Orsan.

La Profeco dijo que esta semana el incentivo o estímulo fiscal es del 93.27 por ciento, por lo que “es importante subrayar que poquito más del 6 por ciento es lo único que se está cobrando de IEPS”.

“Gracias a ese incentivo fiscal de 93.17 por ciento, el precio del litro de gasolina regular fue de 20.98 pesos”.

El precio internacional del crudo sigue subiendo; con corte al 3 de febrero, la mezcla mexicana del petróleo estuvo a 83.82 dólares por barril. Por lo anterior, de seguir subiendo se va a acabar por completo el 100 por ciento del IEPS, debido al alza en el mercado internacional, en el que México no puede incidir, pues son muchos los factores que intervienen.

Precio del gas LP en México es más económico que el internacional.

La Profeco aseguró que derivado de la política implementada por el gobierno federal sobre los precios máximos al gas LP en todo el país, el costo de este combustible está por debajo del precio del gas a nivel internacional hasta 5 pesos.

“22.85 pesos por kilo es el precio promedio de la semana pasada, para el gas LP en cilindro, cuando con corte al 2 de febrero el precio internacional convertido a kilo y a pesos es de 29.38 pesos, una diferencia muy significativa en el caso del gas para cilindro, es algo que hay que revisar; y es caso para estacionarios, el precio internacional convertido a litros, 15.68 pesos, el precio promedio la semana pasada 12.30 pesos, es gas LP para tanque estacionario, la diferencia acentuada principalmente en el cilindro de gas”.

Detalló que las empresas que venden más económico el gas LP en su versión estacionario en el país son; Sonigas Puebla, en Puebla, con un precio al público de 11.54 pesos por litro, Gas Popo, en Morelos, a 11.61 pesos, y Flama Azul, en Oaxaca, a 11.76 pesos.

Mientras que los más económicos en modalidad de cilindros en el país de acuerdo con la Profeco son: Alfa Gas, en Jalisco, con un precio al público de 22.95 pesos, Sonigas Puebla, en Tlaxcala, a 21.25 pesos, y Gas el Paraíso, en Veracruz, a 22.18 pesos.

“Realizamos 811 visitas o verificaciones, ocho resultaron con infracción, el principal tema fueron vehículos distribuidores que no tenían bien calibrados los dispensadores, fueron seis casos de unidades inmovilizadas y un 3.68 por ciento de cilindros de gas que fueron inmovilizados por encontrarse en mal estado”.

Denuncia contra minera canadiense en Durango.

Bajo el argumento de que no han pagado ni tienen intención de costear los impuestos que deben, el gobierno federal presentó una denuncia contra una minera canadiense ubicada en Durango. Aunque indicó que es el único conflicto que se tiene con este tipo de empresas, señaló que la situación fue planteada durante su encuentro con el primer ministro Justin Trudeau. 

“Nos queda pendiente el de Tayoltita, Durango porque es un asunto fiscal, no quieren pagar impuestos. Sí existe una denuncia de parte nuestra que está resolviéndose en el Poder Judicial, voy a ver cómo va, pero estamos pendientes y afortunadamente en el Poder Judicial se está actuando con rectitud en este caso, antes los abogados de las empresas dominaban y no había defensa también o había contubernio”.

Indicó que un caso parecido en Cosalá ya estaba resuelto, pero el de Durango sigue pendiente. También acusó que aunque las grandes empresas se molesten, seguirá diciendo que, “se rayaban (…) imaginen una gran corporación económica o financiera, ¿ya se imaginaron?, pues esa no pagaba -impuestos-“. 

“Aunque se trataba de una injusticia, una inmoralidad, cómo pedir que paguen impuestos todos los mexicanos y mantener esos privilegios para las élites. Entonces vamos a estar revisando todos estos casos y lo de la minera canadiense vamos a ver cómo va la denuncia y vamos a informar”.

En marzo de 2021, había pedido al secretario de Relaciones Exteriores que tratara el tema con el gobierno de Canadá y diera a conocer la situación en que están trabajando las empresas y las consecuencias que podría tener su desacato a las leyes. 

También comentó que existían dos casos específicos, el de una mina en Cosalá que explota la canadiense Gold and Silver, quien se ha negado a reconocer al sindicato que ganó la titularidad del contrato colectivo.  Y el otro caso en Tayoltita, Durango, en donde la empresa First Majestic no quiere pagar impuestos y está buscando litigar en tribunales internacional, incluso amparándose en el Tratado de Libre Comercio.

EU no ha dado respuesta a nota sobre financiamiento a oposición.

Tras 10 meses de haber enviado la nota diplomática para pedir explicaciones y el cese del financiamiento de grupos opositores a su administración, el mandatario dio a conocer que el gobierno de Estados Unidos sigue sin dar una respuesta.

“No hemos tenido respuesta y ojalá y pronto se dé contestación a esta nota diplomática, porque es indebido, es una intromisión a la vida pública de México el que el gobierno de Estados Unidos esté financiado opositores a un gobierno legítimamente constituido, no es correcto, es una violación al derecho internacional”.

Explicó que el financiamiento también lo reciben por parte de empresarios que en los regímenes pasados no pagaban impuestos y hacían negocios al amparo del poder público, “puros corruptos que no les gusta lo que estamos haciendo, están en contra de la transformación”.

“El pueblo nos eligió para acabar con la corrupción la impunidad, para que no haya amiguismo, nepotismo, ninguna de esas lacras y hemos actuado con honestidad y lo vamos a seguir haciendo”.

Hizo un llamado a definirse y abandonar la neutralidad en un proceso de transformación. El que este tipo de grupos tengan recursos significa el “apoyo abierto de mercenarios del periodismo” y el silencio de muchos ante los cuestionamientos al régimen, las injusticias, los privilegios, la simulación y el engaño.

Reconoció que en la actualidad “el pueblo está muy consciente, hay que seguir con la revolución de las conciencias, seguir tratando estos temas y fuera máscaras”.

“Si hay un bloque conservador, como existe en México, se unen todos y tienen su prensa, sus medios, sus comentaristas, sus intelectuales orgánicos, no nos vamos a cruzar de brazos, tenemos que confrontarnos políticamente, desde luego sin agresiones, respetando la libertad pero es muy bueno el debate”.

Opina enfrentamiento con normalistas en Guerrero.

El hecho de que normalistas hayan usado un tráiler durante el enfrentamiento de normalistas con integrantes de la Guardia Nacional en Guerrero se trata de un acto muy grave, pues alguien pudo resultar muerto.

“Es muy lamentable lo que sucedió, fue muy grave porque pudo haber una tragedia, muchos muertos, se tuvo suerte de que el tráiler se estrelló en una caseta, sí, en un edificio de turismo y eso lo detuvo, porque habían puestos de comerciantes e iban a perder la vida muchos, muy lamentable”.

Condenó el la violencia durante el enfrentamiento entre normalistas y Guardia Nacional en Guerrero el viernes pasado en la Autopista del Sol. En la riña se detonó una gran cantidad de petardos, bombas molotov y gases lacrimógenos, dejando un saldo de varios lesionados.

Los normalistas rurales arrancaron un tráiler, sin conductor, para direccionarlo a los policías, lo que rompió la formación de los cuerpos de seguridad y terminó estrellándose en la caseta de peaje. El hecho de que normalistas hayan usado un tráiler durante el enfrentamiento fue un acto muy grave, reconoció López Obrador, pues advirtió que alguien pudo resultar muerto. 

Pidió a los estudiantes no recurrir a la violencia y priorizar el diálogo, a la vez que no descartó la posibilidad de que haya infiltrados en el movimiento.

Hizo un llamado a los estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos a que no actúen de esta manera porque ponen en riesgo muchas vidas y les mandó decir que si les falta dinero, que para eso están las becas que otorga la federación.

“He dado la instrucción de que los reciban, que haya diálogo, tenemos información que hay gente dedicada a actividades ilícitas infiltradas en este movimiento, esto a lo mejor ni ellos lo saben y por eso lo estoy planteando”.

¿Considera quienes pudieron estar detrás de hechos violentos fueron personas infiltradas?

“Sí, no lo descarto, no lo descarto, por eso estoy haciendo el llamado a los jóvenes, porque es una zona en la región donde hay delincuencia organizada”.

¿Infiltrados por delincuentes?

“Sí, en la dirección, o sea aparentemente luchando por causas justas, no hay que hacer a un lado que por ejemplo el huachicol, los huchicoleros, los jefes, los que tenían el gran negocio tenían base social porque cuando iban a ordeñar un ducto o a abrir una toma clandestina para robar combustible le dejaban algo a la comunidad, a la gente, por eso fue la desgracia de Hidalgo”.

Aprovechó para hacer un llamado a los padres de los estudiantes para que estén pendientes de sus hijos y hablen con ellos porque manifestarse de manera violenta no es el camino, aclarando que su gobierno no es represor.

No se permite tomar casetas porque era una situación “insoportable” para el gobierno por lo que reconoció el actuar de la Guardia Nacional que llevó a cabo el operativo sin armas ni violencia.

“Yo espero que depongan esa actitud y que no le hagan el juego a la derecha, al conservadurismo. Porque los conservadores quisieran o que se diera una desgracia para echarle la culpa a los jóvenes o que el gobierno los reprimiera porque están como zopilotes”.

Ya está en marcha la investigación y consideró que se debe buscar diálogo con los manifestantes porque es un asunto jurídico, social y político. Finalmente, defendió las declaraciones de la alcaldesa de Acapulco, Abelina López, quien aseguró que no se podía incriminar a nadie por lanzar el tráiler contra la Guardia Nacional porque no llevaba conductor.

“También así todos los más famosos y famosas burlándose porque lo que imagino es que ella no quiere actuar como los de antes, o como actuaba el gobierno de Calderón para ser muy claro que todo era garrote”.

Ofrece revisar salarios del servicio exterior mexicano.

Aunque su gobierno tiene el compromiso de no reducir los sueldos y prestaciones de los integrantes del servicio exterior mexicano, se van a revisar los ingresos de los altos funcionarios de este sector de la cancillería.

 “Vamos a mantener como política que no bajen los sueldos de los altos funcionarios del servicio exterior, pero ofrezco que hagamos una revisión nosotros para ver los casos porque puede ser que no deba tratarse a tabla rasa, porque cada país, de acuerdo a su costo de vida, tenga una consideración en cuanto a sueldos”.

“Vamos a hacer la revisión, pero sí considerar que hay países en donde es muy cara la vida, con lo que yo gano no podrían o les costaría poder pagar sus gastos y de sus familiares, pero eso lo vamos a analizar”.

Se le preguntó al Presidente por qué había funcionarios del servicio exterior que tenían salarios más altos que los del mandatario, prestaciones y viviendas de lujo. López Obrador remarcó que así deben ser los ingresos de este sector.

“La vida en algunos países del extranjero es más cara y tienen que tener mejores sueldos”.

Se reforzará presencia de Fuerzas Armadas en Zacatecas.

El abandono de cuerpos en la vía pública es “un acto de provocación” por parte del crimen organizado, dijo el Presidente al lamentar los homicidios. Comentó que se reforzará la presencia de las Fuerzas Armadas en estados clave, como Zacatecas, para garantizar la paz y la protección de la población. 

Aseguró que estos hechos, además de ser resultado de un enfrentamiento entre bandas criminales, son también un acto propagandístico del crimen y hasta una provocación contra el gobierno, porque se ubicó un dron grabando en el lugar de los hechos.

 “En el caso de Zacatecas se hizo ya un análisis, una revisión y se va a reforzar con más presencia y otras actividades y mucha inteligencia, es más importante a veces la inteligencia que el uso de las corporaciones o la presencia de las corporaciones, se está trabajando”.

Aseguró que la presencia de más elementos y la nueva estrategia de seguridad se puso en marcha desde ayer, durante una reunión entre representantes del gobierno federal con funcionarios de Zacatecas. Espera lograr buenos resultados porque actualmente la autoridad ya no está sometida a la delincuencia.

“Es un acto de provocación, además de los lamentables asesinatos. En uno de estos actos en donde dejaron cuerpos se descubrió un dron que estaba tomando (fotos), o sea, estamos hablando de un acto propagandístico y es un enfrentamiento entre grupos, pero también hay mucho de provocación. Nada más que nosotros pues vamos a seguir actuando igual, con rectitud, con principios”.

Gutiérrez Müller envió carta para detener subastas de arte prehispánico.

Ante la subasta de piezas prehispánicas en Francia, el Presidente anunció que la escritora Beatriz Gutiérrez Müller envió una carta al canciller de ese país para detener este tipo de ventas. Reconoció los esfuerzos del gobierno de Italia para devolver arte robado de otros países, y llamó a Francia a actuar de la misma manera.

“Beatriz, mi esposa, está haciendo esa denuncia, incluso le escribimos al canciller de Francia, que es una muy buena persona, pero se le está pidiendo que intervenga, porque se están llevando estas subastas de piezas de arte prehispánico”.