Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (Especial)
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el salón de la tesorería en Palacio Nacional.
“Se trabaja por Guerrero”.
El presidente informó que están trabajando con el gobierno de Guerrero debido a que es un estado prioritario por la situación de pobreza y abandono.
Señaló que Guerrero es de los estados que más apoyo reciben de la federación, pero hace falta más.
“Se está normalizando la seguridad en Michoacán”.
Aseguró que se “ha avanzado bastante” y ya se ha ido normalizando la situación de inseguridad en Michoacán gracias a la intervención de programas sociales y la presencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Habló de que los programas sociales ya están dando resultados, y a través de ellos se está quitando “el semillero” de jóvenes a la delincuencia, mientras que la SEDENA ya ha restablecido vías de comunicación y está en marcha un plan para que haya médicos y medicinas en hospitales.
“Se está actuando con un programa de bienestar, se ha avanzado bastante para darle opción a la gente, sobre todo a los jóvenes y que no sean enganchados por la delincuencia. En Aguililla y toda una región amplia de Michoacán se está trabajando de manera coordinada, está la Secretaría de Seguridad, es un programa que dirige Rosa Icela. Desde luego, interviene la SEDENA y se ha ido normalizando la situación en una región de Michoacán y vamos a seguir trabajando de esa forma, protegiendo a la gente y ofreciendo opciones”.
Aseguró que la estrategia de seguridad va a ir dando cada vez mejores resultados porque se están atendiendo las causas.
“De manera especial atender a los jóvenes y ya empezamos a notar que hay resultados, después de tres años, ya estamos notando que están participando menos los jóvenes en acciones, en actos delictivos, y hay que seguir haciéndolo, atendiendo las causas porque siempre hemos sostenido que la paz es fruto de la justicia y que no se resuelve el problema de la inseguridad sólo con medidas coercitivas”.
Comentó que, frente a esta situación, todo lo que se refleja en las series debe quedar como historia y simple ficción, porque ahora las autoridades ya no tienen trato con la delincuencia “que eso ya no vuelva nunca jamás a repetirse”.
Reconoció que debe atenderse al sector Salud en Michoacán, porque debido a los altos niveles de inseguridad no había suficientes médicos y medicinas.
“Teníamos ese problema y todavía se tiene, pero poco a poco se tiene que ir normalizando la situación. Tiene que haber los médicos y medicamentos, en esta zona no se podía transitar, estaban rotas las carreteras por la delincuencia, ya la Secretaría de Defensa logró restablecer la comunicación en todos los pueblos”.
“No estamos a favor de ninguna guerra”.
Afirmó que México “no está a favor de ninguna guerra” por el conflicto entre Rusia y Ucrania; además reiteró que la política exterior de nuestro país es seguir promoviendo el diálogo.
Consideró que México siempre ha sido un país que se pronuncia por la paz y la resolución diplomática de los conflictos.
Recordó que el gobierno mexicano ya se ha pronunciado al respecto a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y su postura continuará siendo la misma, optando por la no intervención y la autodeterminación de los pueblos.
“Nos vamos a seguir conduciendo, promoviendo, que haya diálogo, que no se utilice la fuerza, que no haya invasión, no estamos a favor de ninguna guerra. México es un país que siempre se ha pronunciado pro la paz y la solución pacífica de las controversias, es un principio de la política exterior”.
México está preparado para posible aumento en precio de gas.
Respecto a los posibles efectos económicos que pueda tener el conflicto en el este de Europa, López Obrador reconoció que ya se están reflejando. Sin embargo, insistió en que su administración ha preparado “desde hace algún tiempo” un plan en caso de que aumenten los costos de importación de gas.
Explicó que se pondrían a funcionar todas las plantas de generación eléctrica que no requieren gas para evitar el aumento de los precios para los consumidores. Asimismo, se ha interpelado una estrategia para que tampoco suban los combustibles.
“En el caso de las gasolinas, igual, hay un subsidio, para decirlo con claridad. Aunque aumente el precio de la gasolina de importación o del petróleo crudo, que esto no se traslade a los consumidores, que mantengamos el precios de la gasolina como está acordado, por encima de la inflación. Estamos preparados y vamos a estar pendientes”,
“Estamos nosotros desde hace algún tiempo preparados para que, si nos aumenta mucho el precio de gas de importación, podamos echar a andar todas las plantas de generación de energía eléctrica que no requieren gas”.
“Vamos a estar pendientes, afortunadamente desde ayer que empezó a expresarse esta situación de intranquilidad, nerviosismo, en los mercados por la situación de Ucrania. Nos agarró con una apreciación del peso, o sea, hasta ayer teníamos una situación muy favorable en cuanto a nuestra moneda”.
“Es real, le creo”.
Expresó su respaldo al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, luego de que éste acusara que durante el gobierno de Felipe Calderón lo presionaron para proteger a la familia de la ex primera dama, Margarita Zavala, ante el caso de la Guardería ABC.
Criticó que la oposición esté cuestionando los hechos sólo porque ocurrieron hace 13 años, “en vez de estar pidiendo cuentas a los responsables”, pues aclaró que independientemente del tiempo, no prescribe.
“Lo que declaró el ministro de la Corte es real, le creo porque es una gente recta, lo considero una gente íntegra. (…) Les digo, yo ya no conocía esta versión, está en el expediente sobre el caso y están las resoluciones de los ministros que votaron a favor del carpetazo, existen las pruebas y está lo que rechazaron, que fue lo que propuso el ministro Zaldívar”.
Sostuvo que el caso y sus implicaciones ya se habían dado a conocer con anterioridad, “ya era de dominio público”, por lo que no se trata de una situación desconocida o que se revela después de 13 años
“Ojalá y no se repitan estas cosas, Es lo mismo que en el caso de Ayotzinapa, tenemos la responsabilidad de ir al fondo. No conocía a detalle sobre la declaración del ministro, pero hablaba de esta actitud de la autoridad que prevalece cuando hay autoritarismo, de siempre tratar de ocultar las cosas o de proteger a los allegados”.
Cuestionó que si el gobierno de Calderón no ordenó “estos actos inhumanos” o los propiciaron, “¿cuál era la razón para encubrir?, ¿por qué no transparentar lo que sucedió?, decir la verdad”.
Hizo un llamado a que nunca más haya impunidad, ni se oculten las cosas, a decir la verdad, no mentir, no proteger a familiares, y que no haya nepotismo.
“A favor de la transparencia”.
López Obrador pidió que se integraran expedientes de su hijo, José Ramón López Beltrán y su hermano, Pio López Obrador a las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) y el Instituto Nacional Electoral (INE).
Cuestionó que si no se propiciaron actos inhumanos, como en el caso de la Guardería ABC o Ayotzinapa, por qué tienen que encubrir y no transparentan lo que sucedió. Sin embargo, dijo que en su gobierno no habrá más impunidad, ni se va a cubrir a familiares, ni tampoco casos de nepotismo.
“Ahora que salió lo de José Ramón estaba seguro de que no había conflicto de interés…pero de todas maneras ordené que se abriera la investigación o que se diera respuesta a las denuncias presentadas. El que nada debe nada teme… y cuando la empresa petrolera vino y dio un dictamen”.