La Mañanera de 19 de abril de 2022

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Tres meses de disminución de casos y muertes por COVID.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que México lleva tres meses con una reducción continua en los indicadores epidémicos como las muertes, casos y hospitalizaciones por COVID-19. Explicó que aunque se puede observar la curva alta por la variante Ómicron, ahora ha bajado hasta en 10 veces.

“Tres meses han transcurrido de descenso en el número de casos, hospitalizaciones y defunciones. Dos mees con semáforo en verde y de aquí al 1 de mayo estaremos con semáforo verde en las 32 entidades, esta reducción es muy marcada, tenemos cifras mínimas”.

La ocupación de camas generales y con ventilador está por debajo del cinco por ciento, con una reducción muy notoria en las últimas cinco semanas. Dos terceras partes del país, han tenido días sin una sola muerte por COVID.

“Estamos en niveles mínimos, por supuesto aunque fuera una sola siempre es doloroso”.

Después de dos años, la pandemia “ya está cediendo”.

El presidente celebró que la pandemia de COVID-19 en México haya comenzado a disminuir, por lo que hizo un llamado a recibir la vacuna contra el SARS-CoV-2 mediante la última estrategia para la inmunización. El biológico se continuará aplicando en centros de salud y hospitales. 

“Es de celebrar que la pandemia está perdiendo fuerza después de tanto sufrimiento que nos causó, dos años de hospitalizaciones, de pérdida de vidas humanas, lo más doloroso, pero ya está cediendo. Ayudó mucho la entrega del personal médico, (…) la gente, el pueblo, que es excepcional”.

Más de 2 millones de dosis antiCOVID aplicadas en abril.

Del 11 al 18 de abril, el gobierno de México aplicó 2 millones 178 mil 746 dosis de la vacuna contra el COVID-19, como parte del operativo especial que se implementó en la antesala a la culminación de los operativos de la estrategia nacional de inmunización ante la pandemia.

López-Gatell, detalló que las instituciones federales aplicaron 1 millón 233 mil 703 dosis y las entidades federativas 842 mil 727. Del total de dosis aplicadas, 47 mil 442 fueron primeras dosis, 54 mil 874 segundas dosis y 2 millones 76 mil 430 fueron refuerzos.

“Toda persona que no recibió refuerzo, vacuna va a ser bien recibido. Hacemos un llamado especial a personal de salud que no se haya vacunado. Como el personal de salud se vacunó de inició les invitamos a vacunarse. En el operativo abril queremos que todo mundo termine vacunado”.

El panorama nacional en materia de vacunación es de 196 millones dosis aplicadas en esquemas primarios y refuerzos. En esquemas primarios suman 85.7 millones de personas protegidas, mientras que de refuerzos se han aplicado el 53 por ciento de la meta.

El presidente López Obrador se sumó al llamado para que la población que falta se vacune ya sea en primeras dosis o en refuerzo contra el COVID.

“Vamos a continuar porque necesitamos terminar de vacunar a todos, exhorto, llamo convoco a todos los que no se han vacunado a que lo hagan, todavía es tiempo, a los que les falta una vacuna, a los que les faltan los refuerzos estamos en una campaña intensa de vacunación que queremos terminar a finales de este mes”.

No descarta cuarta dosis para adultos mayores y personal médico.

Aunque no está contemplada dentro del Programa Nacional de Vacunación, el subsecretario no descartó que se pueda aplicar, por razones clínicas, un segundo refuerzo contra el COVID-19 para los grupos más vulnerables ante la pandemia, como lo son los adultos mayores y el personal médico. 

“No lo tenemos como parte de la política de vacunación una cuarta dosis, pero por recomendaciones médicas se les manda tener una dosis adicional, que sería la cuarta dosis, y lo mismo pasa con el personal de salud, por su exposición al virus, también entran en esta recomendación”.

En pláticas para obtener más vacunas antiCOVID de Pfizer para menores.

López-Gatell dio a conocer que el gobierno mexicano ha tenido acercamientos con Pfizer para negociar la compra de vacunas contar COVID-19 para menores de edad, aunque aclaró que no se ha concretado ningún contrato.

“Ya hemos hecho aproximación, que nos diga si podrían o no en contrato, darnos vacunas, que eventualmente podría entregarlas en el segundo trimestre del 2022, después de la negociación. Hay otras vacunas en el mundo, Cuba tiene una vacuna muy buena Abdala, (…) podría ser una excelente opción, o la Sinovac, seguimos en ese proceso”.

Se informó que el costo estimado para cubrir la población de cinco a 11 años es de 30 millones de dólares y tan sólo a la ONU se le adelantaron 78 millones de dólares.

“Seguimos en ese proceso tanto de tener un panorama amplio de cuáles son las vacunas disponibles, no cerrarnos sólo a una y también el considerar potencialmente la adquisición”.

Comentó que el gobierno nunca se ha opuesto a vacunar niños, sino que se ha seguido la estrategia establecida desde 2020, en la que se debe priorizar a la población de mayor riesgo, que son los adultos mayores, hasta finalmente llegar a los menores de edad.

Se están estudiando varias opciones para obtener vacunas infantiles contra el coronavirus. Entre ellas está primero está el mecanismo Covax, en el cual se tienen invertidos 78 millones de dólares, pero hasta el momento no se tienen vacunas de este tipo en oferta.

Celebra aprobación de la Ley Minera en la Cámara de Diputados.

Tras el rechazo de la reforma eléctrica, López Obrador celebró que la Cámara de Diputados aprobara en lo general y lo particular los cambios a la Ley Minera mediante los cuales se garantiza la nacionalización del litio

Los trabajadores de la industria energética han demostrado que tienen la capacidad para llevar a cabo la expropiación de recursos naturales con éxito. 

“Estoy muy contento con lo del litio, es que no dicen nada pero ellos saben muy bien lo que significa el litio. Es un mineral estratégico y que sí va a requerir, porque tuve leyendo comentarios de que para qué el litio si nos va a faltar la tecnología, pero la vamos a ir desarrollando o se adquiere, pero el litio es nuestro”.

Señaló que lo mismo ocurrió durante la expropiación petrolera, pues los opositores al gobierno creían que no sería posible sacar a delante la industria petrolera, pero gracias a los trabajadores y los técnicos Pemex ha tomado el control del recurso.

“Fue una muy buena decisión la del día de ayer, a ver si no les jalan las orejas a los que no hicieron su trabajo completo, porque pensaron que pensaron que bloqueando la reforma constitucional ya con eso estaba resuelto, no, no, no”.

La reforma deberá ser analizada, discutida y votada en el Senado, pero el jefe del Ejecutivo federal criticó la actitud de los legisladores de oposición durante la sesión de ayer en la Cámara de Diputados.

“Entonces imagínense salirse, y de que son traidores a la patria quienes entregan a extranjeros los recursos naturales, de eso no hay duda, eso lo dijo Flores Magón y el general Cárdenas, y está en la carta o en el planteamiento de López Mateos cuando nacionaliza la industria, que no le anden buscando, no actuaron de manera consecuente”.

Sostuvo que respeta las posturas de los diputados, apuntó que “somos distintos”, por lo que hizo un llamado a dejar atrás las simulaciones, “fuera máscaras”, y manifestarse como defensores de intereses de las empresas privadas.

Anunció que se van a revisar los contratos que tiene la iniciativa privada.

Dejó en claro que los contratos existentes que no fueron otorgados en específico para el litio, por lo que no tienen ninguna posibilidad para ser utilizadas para la exploración y explotación del material.

 “Si no son específicos para litio no tienen ninguna posibilidad de ser utilizadas para la exploración y explotación de éste. Sí, se van a revisar todos los contratos, los autorizados para litio. Hoy vienen en medios que se entregaron 150 mil hectáreas en gobiernos pasados, se tiene que revisar y se tiene que ver si se cumplió con los procedimientos, es un poco como lo de Vallarta, de no cumplir con los requisitos, incluso presentar documentos falsos, apócrifos, se hace la revisión”.

Aprovechó para mencionar que los contratos para la explotación de otros minerales como el oro, la plata y el cobre continúan vigentes, “para que no haya incertidumbre es básicamente el litio”.

Al insistir en que el litio es un mineral que ambicionan las empresas extranjeras, el Presidente reconoció que México no tiene la tecnología para explotar el mineral, pero aseguró que ésta se desarrollará o se adquirirá, realizando un proceso similar al de la expropiación petrolera.

Cambiará sistema de votación para personas en el extranjero.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, anunció que está en marcha un plan para modificar el sistema de votación de los mexicanos en el extranjero, al asegurar que actualmente “deja mucho que desear”.

El canciller comentó que en cuanto el presidente Andrés Manuel López Obrador lo ordene se dará a conocer la nueva estrategia que ya está en revisión, en conjunto con la Secretaría de Gobernación.

“El modelo actual de participación electoral deja mucho que desear, es muy complejo. La constante en los procesos electorales es que se tiene número de votos muy pequeño, entonces ya nos pidió el señor Presidente, y cuando lo ordene así, presentaremos el cómo modificar las actuales disposiciones que dificultan el voto de los mexicanos en el exterior”.

Esta medida beneficiaría principalmente a los connacionales que viven en Estados Unidos. Además, reconoció que hay entidades federativas en donde tienen un mejor sistema para garantizar el voto desde el extranjero, pero aún falta la votación nacional.

“Lo tenemos previsto para que eso cambie, más adelante, nada más que el Presidente nos dé oportunidad de presentarlo, estamos trabajando con Gobernación y otras instituciones para que se pueda modificar la ley, porque son demasiados procedimientos complejos para los mexicanos”.

Marcelo Ebrard anunció que México firmará un acuerdo con ocho empresas de la India para la producción de vacunas contra COVID-19 y medicamentos, con el objetivo de garantizar el abasto de estos insumos.

Se trabaja con India para producción de vacunas para varias enfermedades.

Marcelo Ebrard señaló que trabaja con ocho instituciones de la India, además de que se acordó establecer un consulado en Bombay, en donde se realiza la mayor producción de fármacos y biológicos de aquel país.

“Estamos trabajando con varias instituciones de la India. Ayer tuvimos otra entrevista vía Zoom para la producción de vacunas, ya no solo para COVID, sino para el papiloma y otras. Es un acuerdo que implicará convenios hasta 2023”.

El acuerdo incluye medicamentos como insulina con el objetivo de producirse en México.

No han notificado sobre suspensión de construcción de tramo 5 del Tren Maya.

López Obrador indicó que aún no le han notificado oficialmente sobre la suspensión de la construcción del tramo 5 del Tren Maya. Destacó que se trata de una campaña en contra y que detrás del rechazo hay propósitos políticos, no ambientalistas.

“Todavía no hay una notificación oficial, no sabemos de qué se trata, solo lo que ya es de dominio público. Hay con propósitos políticos no ambientalistas, una campaña en contra del Tren Maya financiada por organismos internacionales y por empresarios mexicanos, están utilizando a seudoambientalistas”.

Se informó que un juez primero de Distrito en Yucatán suspendió provisionalmente la obra debido a que no cuenta con una autorización en materia de impacto ambiental.