La Mañanera de 3 de mayo de 2022

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.

No hubo desperdicio de vacunas contra coronavirus.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que no hubo un desperdicio de vacunas contra coronavirus y “todas fueron utilizadas”.

Al dar el último informe sobre la jornada nacional de vacunación, detalló que en el país se aplicaron 205.5 millones de dosis anticovid, de las cuales más de 152 millones fueron esquemas primarios y el remanente de casi 53 millones fueron para refuerzos.

“Todo se hizo de manera coordinada, donde se acabó la vacuna, desplazamos la vacuna y se aprovecharon todas las vacunas. No hubo desperdicio, todas las vacunas fueron utilizadas porque hubo este ánimo de colaboración”.

El país logró dar cobertura al 87 por ciento de la población con vacunas anticovid; 91 por ciento para mayores de 18 años y 55 por ciento para jóvenes entre 14 y 17 años.

En el operativo implementado en abril, se aplicaron 13 millones 390 mil dosis, la mayoría de refuerzo. Con las instituciones federales se logró rebasar la meta de vacunación e incluso tuvieron que trasladarse para dar apoyo y lograr la aplicación de un mayor número de vacunas.

“El operativo tuvo dos ramas principales una a cargo directamente de instituciones federales y otra en la que hubo colaboración de las entidades, los gobiernos y también agradecer a nombre del equipo federal gobernadores, secretarios de salud y sus equipos”.

“En las instituciones federales rebasamos la meta, en particular la Sedena que triplicó cumplimiento de la meta. Se rebasó porque continuó el operativo convencional y en un momento dado habían terminado y le echaron la mano a otras unidades de vacunación”

Se registra un muerto por COVID al día.

Debido a la baja en la incidencia de la pandemia, se tomó la decisión de enfocarse en la transformación del sistema de salud. Pero se va a seguir vacunando a la población que falta y también a los menores.

“Vamos a informar sobre lo último que tiene que ver sobre la vacunación, dedicamos a abril vacunar, vamos a seguir vacunando, se van a vacunar a los niños, pero pues ya no es lo mismo, afortunadamente, ya no es el dolor, el sufrimiento de los momentos más difíciles de la pandemia. Ahora tenemos sólo un fallecido diario por la pandemia en promedio, cuando lamentablemente llegamos a tener más de mil diarios, entonces sí es otra situación”.

No se va a dejar del lado el seguimiento a la pandemia de covid y su gabinete se seguirá reuniendo dos veces por semana “no vamos a confiarnos”.

Actualmente se vive en el país un proceso de transición porque se está pasando de dar toda la atención a la pandemia a enfocar los trabajos del sector salud a consolidar el IMSS Bienestar.

“Y el propósito era fortalecer todo el sistema de salud pública, sin embargo, nos cayó la pandemia y tuvimos que actuar de emergencia para salvar vidas y esto detuvo el plan inicial. Pero ahora estamos retomando el plan original y todos los que trabajamos en la pandemia, el equipo, todo el sector salud que ayudó de manera conjunta, integral, tenemos como objetivo el levantar consolidar el sistema de salud pública para más de la mitad de la población de nuestro país que no tiene seguridad social”.

Nuevo sistema de salud estará listo en 2023.

El presidente se comprometió a que en el primer trimestre de 2023 estará consolidado el nuevo sistema de salud que garantice atención médica de todos los niveles y medicamentos gratuitos para toda la población del país. En medio año se verán los primeros resultados en los 15 estados donde ya se empezó a hacer un censo y transformación de los servicios.

“Vamos a ir informando los martes el avance y se van a ir incorporando otros estados; nos hemos propuesto tener el sistema de salud funcionando de manera óptima para el primer trimestre del año próximo. Estos 15 en este año, en cuatro o cinco meses más vamos a poder decir están todos los médicos, se atiende a los pacientes en todos los turnos, fines de semana, no faltan medicinas, ya al 100. Ese es el reto, es el desafío”.

López Obrador mencionó que 14 entidades están en proceso los diagnósticos hospital por hospital para conocer qué falta en cada uno de ellos, así como cuánto personal será suficiente para atender todos los días a la población.

Diagnóstico de sistemas de salud en 15 estados.

López Obrador explicó que la Federación realizó un censo para identificar las carencias y áreas de oportunidad de los centros de salud en 15 estados, con el fin de mejorarlos. De esta manera, se analizan cuántos médicos, especialistas, equipos hacen falta, la condición en la que se encuentran las instalaciones y el estado del abasto de medicamentos.

“Son 15 estados, en 14 tenemos los diagnósticos, censos, se trabajó en el territorio, se fue (…) centro de salud por centro de salud, hospital por hospital, se levantó el inventario, participó un equipo y a partir de ahí ya se está trabajando donde se tiene ese diagnóstico”.

Se comprometió a que cada semana se dará a conocer el avance en las entidades donde ya está en marcha la transformación del sistema.

“Es el propósito, tenemos los recursos como no hay corrupción, lo dije desde hace mucho tiempo que tenía la hipótesis que si acabábamos con la corrupción, con el mismo presupuesto nos alcanzaba para atención médica y medicamentos a toda la población, porque era muchísimo lo que se robaban, era un saqueo desmedido, sin límites y por eso no estamos pensando que de dónde vamos a sacar los recursos o cómo vamos a financiar el que la salud se ofrezca a la población como un derecho y que sea universal y gratuita, lo podemos hacer”.

Zoé Robledo, informó que se está haciendo un diagnostico previo para levantar el sistema de salud. 

“Este proceso inició desde septiembre, después octubre con un primer planteamiento, es un proceso de libre asociación, se trata de instalaciones, hospitales, centros de salud de las Secretarías de Salud, por eso era acordarlo con 15 gobiernos estatales, ya hubo proceso de acuerdo”.

El plan de salud va enfocado a la mitad de los mexicanos que no tienen seguridad social y que no tienen acceso a instituciones de seguridad. 

“A partir de este 3 de mayo vamos a informar los avances de este plan de salud (…) la misión es que hagamos una realidad que el derecho pleno a la salud, a la atención médica, medicamentos gratuitos, a quienes no tienen seguridad social y se haga realidad el artículo 4, tiene más de 40 años buscando hacer las cosas bien y estar listo cuando hace falta, cuando la gente más lo necesita”.

El reto mayor es el personal, ya que México tiene un déficit de personal, habiendo 33 mil 20 trabajadores de la salud que hacen falta, desde especialistas, hasta auxiliares, pero aun así, la meta del pan de salud es alcanzar que en los 15 estados se ponga en operación a 347 hospitales, siete mil 33 unidades de primer nivel y 46 mil 43 médicos y personal de salud. 

“La intención es que vayamos viendo que en estos indicadores, rubros se va avanzando. La intención es que sigamos con Tlaxcala, después Colima y aquí iremos informando cuáles estados van entrando y cómo van”.

Se modernizará vía férrea en frontera sur con Guatemala.

López Obrador sostuvo que las obras del Tren Maya también traerán beneficios a la zona de la frontera con Guatemala, pues también se restaurará y modernizarán las vías férreas en la frontera sur. 

“Creo que en el caso de toda Centroamérica se van a beneficiar con el tren, en el caso de Guatemala se va a modernizar la vía férrea y van a haber trenes nuevos del Istmo hasta Ciudad Hidalgo, que está en la frontera, de Ixtepec, se va a modernizar toda la vía, esto ayuda mucho”.

“Hay un paso que se llama El Ceibo, es un paso fronterizo que está a una hora o menos de Tenosique, donde va a haber una estación”.

Destacó que habrá una estación en Chetumal y quedará cerca de Belice, por ello, comenzó la rehabilitación del aeropuerto de la capital de Quintana Roo.

“Originalmente queríamos que la vía del Tramo 1, de Palenque a Escárcega, y del Tramo 7, de Escárcega a Calakmul, buscara la línea fronteriza porque de esa manera se buscaba unir más a Tikal que está en Guatemala a Flores con Calakmul”.

Gobierno de CdMx avanza en deslindar responsabilidades por L12.

A un año del colapso de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, el Presidente envió un abrazo a los familiares de las víctimas, y aseguró que el gobierno capitalino continúa en las investigaciones sobre lo ocurrido, con el fin de deslindar las responsabilidades. Además, destacó que ya se ha dado una reparación del daño de manera económica a los afectados. 

“Primero que enviamos un abrazo cariñoso, afectuoso a los familiares de las víctimas, es algo muy lamentable, muy triste. Desde el principio la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México está en comunicación con los familiares de las víctimas, creo que con casi todos ha habido acercamiento, han estado en comunicación”. 

“Tengo entendido, aunque esto no es desde luego lo importante y es secundario, pero ya se cubrieron gastos, hubo reparación del daño en lo material que no es, repito, lo más importante”.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha estado avanzando para deslindar responsabilidades y se hizo el compromiso de rehabilitar lo más pronto posible la vía que se fracturó “porque es un sistema de transporte muy importante para miles de personas de la ciudad”.

Señaló que las empresas constructoras decidieron ayudar, sin cobrar.

“El tramo que se afectó, el tramo de la tragedia correspondía a una empresa de (Carlos) Slim, él asumió la responsabilidad, se hizo un dictamen para la reparación de todo el tramo”.

“Participaron expertos independientes y él está asumiendo la responsabilidad sin gastos para el gobierno de la ciudad, cosa que nosotros reconocemos porque sin necesidad de ningún juicio, cuando se le planteó que se tenía que reiniciar la obra se tenía que reparar en un año”. 

“Tengo información que ha estado personalmente pendiente de que se cumpla con la construcción, desde luego de la obra. Carso, Ica también participó y están cumpliendo”.

Aconsejó a la oposición “no sacar raja” por tragedia de la Línea 12.

El mandatario consideró que este tipo de actos no les gustan a los familiares de las víctimas, sin embargo, aseguró que los conservadores no son sensibles ni inteligentes para cuestiones de atención al pueblo.

“Desde luego nunca faltan los politiqueros que quieren sacar raja con el dolor humano, ya no estoy para dar consejos, pero si me lo pidieran les diría que no hagan eso, que no les ayuda, porque además de ser inhumano, de mal gusto, es muy ramplón, muy politiquero. Es también querer sacar ventaja del dolor humano, eso no se debe de hacer, es un asunto moral, pero tampoco les ayuda porque la gente está muy consciente”.

Reconoció a las empresas involucradas porque han dado seguimiento puntual a las obras de rehabilitación, incluso dijo que Carlos Slim personalmente ha revisado los avances.

“Tengo información que ha estado personalmente pendiente de que se cumpla con la construcción, desde luego de la obra. Carso, Ica también participó y están cumpliendo. Aquí lo que se tiene que concluir es lo de la responsabilidad, la reparación del daño, escuchar, mejor dicho seguir escuchando atendiendo a los familiares de las víctimas, eso es básicamente”.

Comunicación con Bolivia, Argentina y Chile para crear asociación de litio.

Los gobiernos de México, Bolivia, Argentina y Chile se encuentran en comunicación para crear una asociación para la explotación del litio. Se trabaja de manera conjunta para lograr el desarrollo en el procesamiento de nuevas tecnologías.

“Ha habido alguna comunicación con el presidente de Bolivia, él a su vez tiene relación como nosotros, con el presidente de Argentina, que también tienen litio, y con el presidente de Chile, con el propósito que se vaya creando una asociación para ayudarnos mutuamente”.

Explicó que es necesario que los países unan sus experiencias, sobre todo con el caso de Bolivia, donde también está nacionalizado el litio, para avanzar juntos en los métodos para extraer y usar el material.

Aclaró que en el caso de Chile y Argentina la industria la manejan empresas particulares, señaló que los gobiernos de esos países están interesados en ayudar a la explotación del litio.

En el caso de Bolivia y México se nacionalizó, por lo que existen coincidencias que deben ser atendidas.

“Vamos a trabajar de manera conjunta para todo el desarrollo, lo que tiene que ver con exploración, procesamiento, nuevas tecnologías”.

El jefe del Ejecutivo federal aseguró que se tiene la seguridad que este proyecto se puede llevar a cabo, gracias a que las finanzas del país están sanas y los ingresos tributarios siguen a la alza.