Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Twitter: @SinEmbargoMX
El domingo 3 de julio se dio a conocer que la ahora exdirectora del Metro de la CDMX deberá comparecer ante las autoridades para dar su declaración sobre la tragedia que se cobró la vida de 26 personas luego de que un tramo elevado de la Línea 12 se desplomara.
Un juez de control ordenó que Serranía se presente a declarar por el caso del colapso de la Línea 12, luego de que el abogado Teófilo Benítez Granados luego de varios meses de insistencia, logró que el Ministerio Público ampliara la investigación.
“No habrá explicaciones de funcionarios que protejan los intereses de autoridades que estuvieron a cargo de esa línea y de los que actualmente la operan”.
El juez también pidió al Ministerio Público que le gire citatorios a otros ex directores del Metro como Joel Ortega Cuevas, Jorge Gaviño, Óscar Díaz González Palomas, así como el actual Secretario de Obras, Jesús Antonio Esteva.
La noche del 3 de mayo de 2021, un tren de la Línea 12 se desplomó entre las estaciones Tezonco y Olivos, dejando como saldo 26 personas muertas y 126 más lesionadas, a quienes el gobierno les ofreció apoyos y reparación total del daño.
13 familias, las cuales son representadas por el abogado Benítez Granados, rechazaron el acuerdo reparatorio y continuaron con el proceso legal donde buscan que el delito de homicidio culposo se reclasifique por el de doloso eventual, esto contra las empresas que participaron en la construcción de la Línea 12.
Las víctimas presentaron un peritaje independiente al del gobierno capitalino, el cual realizó el ingeniero arquitecto Tomás Andrade Ramos, y donde se indica que la tragedia fue resultado de “una combinación en el diseño de la obra y la construcción, así como deficiencias en el mantenimiento”.