Por: Redacción Criterio Diario / Foto: consalud.es.com
Este viernes se llevó a cabo una reunión en el que el Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), discuta la evolución por la que atraviesa la pandemia de COVID-19, para poder deliberar si se mantiene el nivel de alerta sanitaria máxima o se rebaja a la de riesgo moderado.
Desde el 30 de enero la OMS ha visto la pandemia de COVID-19 como una emergencia sanitaria internacional, esta declaración se ha ido revisando cada 3 meses y en cada una de estas ocasiones se determinó que no habían las condiciones para levantar esa medidas, con ella ya sería la décimo segunda reunión que un grupo de científicos de varias áreas de la salud en todas las regiones del mundo y es llamado el Comité de Emergencia se ha dedicado al estudio de la pandemia, así como la evolución de casos de COVID-19 en las últimas semanas para mantenerla como una emergencia internacional.
Los casos a nivel global de contagios se han elevado a un 30% en solo dos semanas, mientras que en Europa las subvariantes BA.4 Y BA.5 de ómicron son responsables de lo que se aprecia como una nueva ola de COVID, aunque con efectos mucho menos graves debido a la inmunización de buena parte de la población mundial.
Este Comité también analizará los datos epidemiológicos recientes, así como establecer las causas de este aumento y harán que se entregue un anuncio público de forma general al director general de la OMS.
Se ha señalado que la multiplicación de infecciones de coronavirus pone en clara evidencia problemas sobre los que la organización lleva meses alertando: Esto oculta la verdadera evolución del virus y la carga real de casos de COVID-19 en el mundo”, mencionó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.