Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
Visita a EU fue muy buena.
El presidente inició su conferencia destacando los buenos resultados obtenidos durante su reunión con el presidente de Estados Unidos, Joe Bien, en Washington.
“Les voy a hacer un resumen, fue una muy buena visita, un encuentro benéfico para los pueblos de los dos países, pero vamos a escuchar a Ricardo”.
Instalaciones militares en cruces fronterizos de Tamaulipas
López Obrador dio a conocer la creación de instalaciones militares en diversos cruces fronterizos de Tamaulipas, así como otros temas que se abordaron durante su visita a Estados Unidos. Uno de ellos fue la modernización de las aduanas fronterizas, mismo trabajo que las autoridades del país vecino también ejercerán.
En nuestro país son las adunas de Baja California, Sonora, Coahuila y Tamaulipas, las que se encuentran dentro de un programa de modernización, el cual tiene una inversión de mil quinientos millones de pesos.
Señaló que en la frontera tamaulipeca estarán instalando una serie de zonas militares en cruces hacía Estados Unidos.
Parte de la modernización implica el cambio de oficinas de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) a Nuevo Laredo, el cual genera el 40 por ciento del flujo comercial con ambos países, en tanto a nivel local aporta el 60 por ciento del empleo.
13 detenidos vinculados a ‘El Chueco’.
El subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía, dio a conocer que hasta el momento se han detenido a 13 personas relacionadas con José N, alias El Chueco, presunto autor material de dos sacerdotes jesuitas en Chihuahua. Siete ya han sido vinculados a proceso.
“En coordinación con las fuerzas locales de seguridad y la Fiscalía General de Chihuahua, fue detenido Alfredo Evaristo N, que cuenta con orden de aprehensión vigente por el delito de portación de armas de uso exclusivo del ejército, quien pertenece al grupo criminal en el que participaron este sujeto de apodo El Chueco. Ya con éste son 13 los detenidos que están relacionados con El Chueco”.
“Sigue la búsqueda y localización del sujeto apodado (El Chueco), presunto autor material y se espera que en los próximos días pueda ser detenido”.
Aclaró que las detenciones se realizaron en coordinación con autoridades en Chihuahua, como parte del operativo desplegado tras la jornada violenta en dicha comunidad perteneciente a la sierra Tarahumara del pasado 20 de junio.
El lunes se dará a conocer informe tras exhumación de cuerpo de Debanhi.
El funcionario indicó que mañana se llevará a cabo la reunión entre el grupo interinstitucional para discutir los resultados de la exhumación y la necropsia del cuerpo de Debanhi Escobar. Además, el próximo lunes se dará a conocer el informe final del caso.
“Tendrán una reunión para compartir resultados y criterios respecto a los resultados de la exhumación y posterior necropsia que se practicó al cuerpo de Debanhi Escobar, para unificar el informe. Y el día lunes 18 se realizará la reunión del grupo interinstitucional (…) para dar a conocer el informe”.
El cuerpo de la joven fue exhumado el 1 de julio por autoridades federales y de la Fiscalía Especializada en Feminicidios de Nuevo León, luego de que el Poder Judicial concedió la autorización legal, con la cual se buscó realizar una nueva autopsia.
El personal de Ciencias Forenses del TSJ-CDMX y el médico especialista de la ONU Mujeres se reunirán el 15 de julio para unificar sus informes.
“Personal del Instituto de Ciencias Forenses del TSJ-CDMX y Médico Especialista ONU Mujeres, sostendrán una reunión para compartir estudios y criterios entre ellos respecto a los resultados y unificación de su informe”, detallaron en La Mañanera. Posteriormente el lunes próximo sostendrán una reunión interinstitucional donde darán a conocer el resultado del informe”.
“Se realizará la reunión interinstitucional del grupo de Trabajo, en la que asistirán 3 médicos INCIFO y su director general, médico especialista de ONU Mujeres, CEAV, representando a los padres de la víctima, la CNBV, así como la FGE NL, la vicefiscal, fiscal especializado en feminicidios, el MP del caso, peritos y médicos de esa representación social, para dar resultado del informe”.
Debanhi desapareció el 9 de abril tras acudir a una fiesta en el municipio de Escobedo y 12 días después su cuerpo fue localizado en una cisterna del motel Nueva Castilla.
Estadunidenses podrán cargar gasolina en México.
López Obrador aclaró que su gobierno garantizará el paso de ciudadanos estadunidenses a México para que carguen gasolina a precios más baratos, “no vamos a cerrar la frontera”. Aseguró que se trata de otro de los acuerdos a los que llegó con el presidente Joe Biden.
“Reafirmamos el compromiso de que los estadunidenses que quieran cargar gasolina en las gasolineras en México, que están en la frontera, en la zona fronteriza de México, lo pueden hacer, que no vamos a cerrar la frontera, y pueden pagar menos, porque la gasolina en nuestro país es más barata que en Estados Unidos”.
Aseguró que dicho ofrecimiento tiene que ver con la facilidad que otorgó el presidente de Estados Unidos para que Petróleos Mexicanos (Pemex) pudiera adquirir la refinería Deer Park, en Texas.
“También hablamos de los precios de los combustibles. Nosotros estamos agradecidos porque se dio la autorización en su momento para que compraramos la refinería Deer Park, en Texas”.
Recordó que cuando se compra una refinería como éstas, la operación debe ser autorizada por el Departamento de Estado, la Secretaría de Energía y de Comercio de Estados Unidos, sin embargo, el presidente Joe Biden intervino en favor de México.
“Biden dio la instrucción de que se autorizara y esto nos ayudó para que se comprara esa refinería y ahora estamos produciendo petróleo, diésel, ya se terminó de pagar la refinería”.
Por lo anterior, el Presidente sostuvo que se ofrece la gasolina a los estadounidenses debido a que su país enfrenta no sólo un precio más alto de los combustibles, sino también un crisis energética.
“Están operando sus refinerías al 95 por ciento de su capacidad, es decir, a toda su capacidad porque los agarró la crisis energética con poca capacidad productiva de gasolinas, capacidad de refinación de gasolinas, entonces, se está ofreciendo esto”.
En su encuentro con Joe Biden también manifestó tener mayor capacidad de producción para un mayor abasto de combustible, por lo que planteó disponibilidad para traspasar gas en Texas a la costa oeste de Estados Unidos, es decir, hacia California, debido a que México cuenta con ductos de gas que “no se están utilizando por completo, y que a ellos les puede ayudar”.
“Puro amor, estaban contentísimos”.
El presidente destacó que durante su visita a la capital de Estados Unidos recibió mucho amor, tanto de las autoridades federales de ese país como a los migrantes mexicanos que residen en Washington.
“Mucho respeto hacia México y nuestros paisanos, ¿para qué les digo? Puro amor, puro amor, estaban contentísimos, les agradezco mucho y repito, lo que siempre decimos y ayer me lo estuvieron recordando: amor con amor separa. No se organizó nada, todo fue espontáneo”.
Durante su conversación con Kamala Harris, la vicepresidenta de Estados Unidos le contó que tiene un primo en México, así como más familia lejana que vive en el país.
El mandatario hizo un recuento de su viaje al extranjero de esta semana, y relató que antes de reunirse con su homólogo estadounidense, Joe Biden, habló con la segunda funcionaria más importante del país.
“Fue muy buena la plática con el presidente Biden y estuvimos también, antes, con la vicepresidenta Kamala Harris, también muy afectuosa, con mucho respeto hacia el pueblo de México, me volvió a insistir que tiene un primo en México, tiene familia en México, en todos lados, mucho respeto”.
El encuentro con las autoridades de la Unión Americana fue “muy favorable, bueno para las dos naciones”.
Responde a críticas por sus modales ante Joe Biden
López Obrador respondió a quienes han criticado sus modales tras la reunión con su homólogo estadounidense, Joe Biden, y es que aseguró que se sintió en confianza para entablar un diálogo fraterno.
“Da confianza para hablar de manera sincera con él, pues yo creo que por eso me siento como me siento siempre. Porque aunque he leído el Manual de Carreño, pues uno debe ser auténtico, me sentía yo cómodo y abrí un poco las piernas y las doblé, porque estaba yo tranquilo”.
Destacó que no se trata de un asunto de urbanidad ni de buenos modales, sino que la intención fue abordar temas de interés, como la migración y desarrollo en la frontera, “muy fraterna la conversación”.
Detalló que previo al encuentro público, le advirtió a Joe Biden que su hablar era pausado y que tenía varios temas que tratar, quien le dio finalmente luz verde. “Casi le dije ‘no hablo de corrido y tengo varios temas que tratar con usted’ y me dijo ‘usted no se preocupe, vamos a conversar con los medios y en la reunión bilateral’”.
Ante las críticas sobre que no se desabrochó el saco al sentarse ante los medios en la oficina oval de la Casa Blanca, dio sus razones.
“Que no me desabroché el saco, no pues se me iba a ver la panza y entonces -miren la panza por la barbacoa, los tamales de chipilín, los chanchamitos, los tlacoyos, la guajolota…”.
Autoexilio luego de la presidencia.
El presidente López Obrador rechazó la propuesta de Morena Quintana Roo para que, una vez que concluya su mandato vaya como senador de la República. Una vez que concluya su sexenio se jubilará y se alejará de la actividad pública y política, en una especie de autoexilio.
“No, yo termino a finales de septiembre y me jubilo, no vuelvo a la actividad pública, política, no voy a aceptar ni siquiera invitaciones a conferencias, no voy a visitar universidades, no voy a asistir a ningún acto público, político, aunque se trate de amigos, de familiares, yo concluyo mi ciclo a finales de septiembre del 2024”.
Está trabajando con intensidad para que no dejar pendientes en su sexenio para que pueda retirarse a su casa en Palenque, Chiapas, con la conciencia tranquila, y enfocado a escribir.
“Me estoy aplicando para que no quede nada pendiente y me pueda ir yo con mi conciencia tranquila de haber servido a mi país, a mi pueblo y no pienso continuar en la política. Voy a escribir ni siquiera voy a publicar con frecuencia”.
Destacó que en sus años de retiro escribirá libros, el primero de ellos sobre el pensamiento conservador, desde la época de La Conquista, la vida política en la época prehispánica, así como el cambio de esta tras la invasión europea.
Se despedirá de sus redes sociales, no responderá a nadie y tampoco recibirá a simpatizantes del movimiento, ni siquiera a sus hijos si es que le llevan algún tema de política.
“Admirando las plantas, los árboles, los pájaros, haciendo mis ejercicios para estar en forma, pero no saliendo y desde luego sin contestarle a nadie, sin dar ninguna opinión, me voy a despedir de las redes sociales. No voy a recibir a políticos, no voy a recibir a dirigentes, ni simpatizantes de nuestro movimiento, ni a mis hijos si me llevan algo que tenga que ver con la política”.