Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Twitter: @anonopshispano
La llamada “Ley Nahle” fue aprobada por un Congreso dominado por Morena. Lo que se hizo fue darle luz verde a modificar el artículo 11 de la Constitución local, para que así puedan ser consideradas veracruzanas personas no nacidas en territorio del Estado.
Con la reforma constitucional ahora podrán ser considerados jarochos aquellos que tengan hijos veracruzanos o con residencia efectiva de cinco años en la entidad y para los fines que consideren prudentes.
La reforma abre la posibilidad de que no nacidos en Veracruz ahora puedan ser magistrados, jueces, diputados, senadores, alcaldes y gobernadores.
En la sesión relámpago/extraordinaria/virtual en la que se aprobó la reforma hubo quienes acusaron que se realizaba para favorecer a la secretaria de Energía, Rocío Nahle.
Además de criticarse la presunta dedicatoria de la bautizada “Ley Nahle”, opositores a la reforma señalaron que, en caso de buscarse su aprobación, los morenistas debían recordar que las reformas constitucionales sólo deben hacerse en periodo ordinario
“Es una Iniciativa impulsada desde palacio de gobierno”, acusó Ruth Callejas, diputada por Movimiento Ciudadano. “Hay mucha prisa por aprobar, aunque el término legal para hacer el cambio es agosto del 2024”.
El legislador del PAN, Miguel Hermida calificó a la “Ley Nahle” como “un claro traje a la medida” para la actual encargada de la Secretaría de Energía.
“A pesar de haber nacido en Rio Grande, Zacatecas, Rocío Nahle tiene hijos veracruzanos y dice haber vivido en Veracruz desde hace muchos años”.
Curiosamente los dos elementos que ahora son válidos para considerarse veracruzano.
“Es una triquiñuela para imponer a una candidata, sin llevar siquiera un proceso interno”, acusó en su momento el coordinador de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano en Veracruz, Sergio Gil Rullán.
La impulsora de “Ley Nahle” aseguró que ésta no lleva dedicatoria ni tintes políticos. La propuesta aprobada es sólo una forma de reconocer a “quienes tienen hijos o están en el estado [y] contribuyen al bienestar social (…) ellos lo aman tanto o más que los veracruzanos de nacimiento”.