NASA: Erupción del volcán Tonga en enero pasado provocará afectaciones en la temperatura de la Tierra

Actualidad Global

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: revistaagenda.com

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), reveló que cuando el volcán Tonga hizo erupción el pasado 15 de enero, este envió un Tsunami qué pudo recorrer todo el mundo, provocando una explosión sónica que le dio la vuelta al planeta dos veces.

La NASA explicó que, en el Océano Pacífico, donde se presenció una erupción submarina, lanzó una columna de vapor enorme a la estratósfera de la tierra, lo suficiente para llenar más de 58,000 piscinas olímpicas, por lo que la gran cantidad de vapor de agua arrojado es suficiente para afectar temporalmente la temperatura de la tierra; Luis Millán, científico atmosférico del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, expresó: “Nunca habíamos visto algo así”.

El estudio publicado en Geophysical Research Letters, Millán y sus colegas estimaron que la erupción de Tonga, envió alrededor de 146 teragramos, es decir un un teragramo equivale a 1 billón de gramos de vapor de agua a la estratósfera de la tierra, lo equivalente al 10% del agua que ya está presente en la atmósfera, por lo que es casi cuatro veces la cantidad de vapor de agua, que los científicos estimaron en la erupción del Monte Pinatubo, ubicado en FIlipinas que arrojo en el año de 1991.

Las erupciones volcánicas muy rara la vez que pueden inyectar agua en la estratósfera, durante 18 años la NASA ha estado tomando medidas sobre estos casos, tal es el ejemplo del evento en Alaska del volcán Kasatochi en 2008 y la erupción en Chile del volcán Calbuco en 2015, en donde lograron percibir las grandes cantidades de vapor de agua a altitudes tan altas; sin embargo sólo fueron destellos en comparación con el evento de Tonga y el vapor de agua de las dos erupciones anteriores se disiparon rápidamente.

El exceso de vapor de agua inyectado por el volcán Tonga permanecerá en la estratósfera durante varios años, ya que este vapor de agua adicional influirá en la química atmosférica que impulsarían ciertas reacciones químicas, empeorando temporalmente el agotamiento de la capa de ozono e influyendo en las temperaturas de la superficie.

Las erupciones volcánicas del volcán Krakatoa y Monte Pinatubo, generalmente enfriaron la superficie de la tierra, pues expulsaron gases, polvo y cenizas que dicen refleja la luz solar de regreso al espacio; pero al contrario el volcán Tonga logrará tener un pequeño defecto de calentamiento temporal, pues el vapor de agua atrapa el calor. La gran cantidad de agua inyectada en la estratósfera sólo fue posible porque la caldera del volcán submarino, que es una depresión en forma de cuenca que se origina porque el magma entra en erupción, drenando en una cámara poco profunda por debajo del volcán, donde se encontraba la profundidad correcta en el océano de aproximadamente 490 pies es decir 150 metros hacia abajo.