Bloqueos en Jalisco y Guanajuato fueron por detención de presuntos líderes del crimen

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Twitter: @porktendencia

Jalisco y Guanajuato han sido escenario de otro episodio de violencia que se desató tras la detención de presuntos líderes de grupos delictivos. Al menos esto fue lo que explicó el presidente, tras ser cuestionado por una reportera.

De acuerdo con Andrés Manuel López Obrador, hubo una reunión entre dos bandas delictivas, llegó la Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional), hubo un enfrentamiento, realizaron detenciones y estos grupos respondieron con quemas y bloqueos en Zapopan y en al menos tres municipios de Guanajuato (Celaya, Apaseo el Alto e Irapuato).

“Intervino la Secretaría de la Defensa, también las Policías de Jalisco y Guanajuato porque al parecer había un encuentro, una reunión de dos bandas y llegó la Secretaría de la Defensa y hubo un enfrentamiento, hubo detenciones, esto fue lo que provocó las protestas, las quemas de vehículos no sólo en Jalisco, sino también en Guanajuato”.

Mencionó que hay personas detenidas en estos dos estados.

“Al parecer, jefes de grupos porque hubo esa reacción muy fuerte”.

No dio más detalle de la ola de violencia en Jalisco y Guanajuato, con la promesa de que durante este 10 de agosto las autoridades van a informar más al respecto, mientras el Ejército y las policías continúan en la zona del conflicto en busca de detener a “más presuntos delincuentes”.

El gobernador de la entidad, Enrique Alfaro, dio cuenta de los hechos de Zapopan por medio de un mensaje en redes sociales, aunque previamente los reportes ya habían se habían dejado ver por parte de internautas.

“Producto de un enfrentamiento en la colindancia entre Ixtlahuacán del Río y Cuquío, entre el Ejército y miembros de la delincuencia organizada, incendiaron vehículos en la carretera a Saltillo, en el ingreso a la ciudad, para tratar de evitar el paso de las corporaciones”.

De acuerdo con los datos recogidos por las autoridades, aunque aparatosas las imágenes de lo ocurrido en Zapopan, no se reportaron personas lesionadas.

“La situación está bajo control y estamos trabajando en el tema en coordinación entre los tres niveles de Gobierno”.

La ola de violencia se trasladó para Guanajuato. Al menos eso fue lo que reportó la Secretaria de Seguridad del Estado, Libia García.

“Como resultado de un enfrentamiento en un estado vecino con un grupo criminal, se identificó a sujetos en dos municipios que intentaron incendiar establecimientos y autos, les comparto que se confirma que hay detenidos y la acción delictiva está contenida y bajo control, no hay lesionados”.

En Celaya, los encargados de Seguridad reportaron el incendio de tres vehículos en la colonia Girasoles 1a. sección. Mientras que en Irapuato el daño fue mayor: 11 tiendas Oxxo incendiadas, una farmacia, una tienda de conveniencia y una gasolinera Shell.

El reporte de la Secretaría de Gobierno no se mencionó fue que la violencia también se reportó en el municipio de Guanajuato. Hubo el incendio de un vehículo afuera de un establecimiento ubicado en Paso del Norte, así como detonaciones de armas de fuego en la zona del Cerro del Cuarto.

“Derivado de los hechos que se han registrado esta noche en el vecino estado de Jalisco y varios municipios de Guanajuato, la Secretaría de Seguridad Ciudadana se encuentra en alerta y reforzamos la presencia policial en toda la ciudad”.

“Trabajamos en coordinación con autoridades estatales y la Guardia Nacional para dar con los responsables y mantener la tranquilidad en el municipio.  Le pedimos a la población estar atenta a los medios institucionales, únicamente a través de ellos la información es verificada y oficial”, agrega el reporte difundido por las autoridades de Guanajuato, durante la madrugada.

“Seguimos en coordinación con los municipios de Irapuato y Celaya, identificando los puntos afectados con incendios y reforzando la seguridad en ambas ciudades. Daremos seguimiento también a las detenciones y a las investigaciones que realizan las autoridades ministeriales”.