La Mañanera de 14 de septiembre de 2022

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Ampliar presencia del Ejército dará 500 mil elementos para enfrentar al crimen.

Si se aprueba la permanencia de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública hasta 2029, el gobierno tendrá a disposición a 500 mil elementos para enfrentar al crimen, y no sólo a los 115 mil que tiene la Guardia Nacional, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Consideró que solamente los “retrógradas, facciosos, corruptos e hipócritas” están en contra de esta propuesta, que busca mejorar la seguridad de los ciudadanos.

Recordó que las fuerzas armadas tienen suficientes elementos, instalaciones y capacidades para fortalecer la lucha contra el crimen, además de que no están vinculadas a grupos de interés ni a la oligarquía porque son pueblo uniformado “¿dónde están los escándalos de militares corruptos?”.

“¿Por qué no contar, en vez de 115 mil elementos que tenemos de la Guardia, contar con casi 400 mil más del Ejército y de la Marina? Estamos hablando de 500 mil elementos para tener en todo el territorio nacional presencia, para garantizar la seguridad pública. ¿Cuántos había cuando llegamos al gobierno? 20 mil formalmente, porque estaban los militares y los marinos, pero no podían”.

Recordó que la Guardia Nacional es necesaria para sustituir a la Policía Federal, porque la corporación se pudrió por la corrupción y la asociación delictuosa de sus dirigentes como Genaro García Luna y Luis Cárdenas Palomino.

Con esta medida se consolidará la Guardia Nacional como institución, porque los elementos pasan por los colegios militares, en donde hay carreras relacionadas con la seguridad pública.

“Solamente los retrógradas, facciosos, corruptos, que están enojados porque ya no tienen los privilegios que tenían antes, ya no mandan, ahora manda el pueblo, son los únicos que están obnubilados, cegados, en una actitud irracional además que eso es importante hipócrita”.

“Ellos son admiradores de fascistas, son partidarios de la mano dura, practicantes, no teóricos de represiones, de torturas, de masacres, de graves violaciones a derechos humanos, y ahora quieren aparentar que son paladines de la libertad y la defensa de los derechos humanos”, remarcó.

Inicia el camino de la fractura de la alianza entre PRI, PAN y PRD

López Obrador consideró que para los legisladores no sólo es un deber, sino que debería ser una dicha votar a favor de que se garantice la paz.

Aseguró que no ordenó al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, visitar a los diputados en la víspera de la votación que permitirá extender la estancia de los militares en las calles, sino que cada funcionario sabe cuál es su tarea.

“No voy a estar diciéndoles ‘ve a ver esta persona’, ya cada quien sabe lo que le corresponde. Sí, desde luego, en las reuniones de seguridad hablamos de los temas y cada quien se encarga de su trabajo de dar información. Muchas veces hasta los mismos legisladores no tienen los elementos, hay casos donde es disciplina, es votar porque hay consigna política”.

Celebra aprobación en comisión iniciativa para extender plan militar.

Ante el avance de la iniciativa del PRI para extender las capacidades de las fuerzas armadas en labores de seguridad hasta 2029, el Presidente felicitó a los diputados por la aprobación del dictamen en comisiones. Además, expresó su esperanza de que hoy también sea aprobado por el pleno.  

“Yo creo que están actuando la mayoría de los legisladores en forma responsable, los felicito aunque no le guste a nuestros adversarios, a los conservadores, corruptos, pero es actuar de manera responsable porque se trata de garantizar la paz, la tranquilidad en el país, es enfrentar el problema de la inseguridad pública utilizando todos los elementos buenos con los que cuenta el Estado”. 

“Es utilizar al Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, para que podamos vivir en paz, que se garantice el principal de los derechos humanos que es el derecho a la vida, entonces, aprobar eso, el que el Ejército y la Marina ayuden en esta necesidad que tenemos de garantizar la paz y la tranquilidad, pues no es solo un deber es una dicha enorme para un legislador”.

La iniciativa se discutirá y votará hoy en el pleno, donde podría alcanzar una mayoría calificada, al sumar los 69 votos del PRI al bloque oficial encabezado por Morena.

Celebra postura de CNDH frente a pase de la Guardia Nacional a la Sedena

“Me da mucho gusto, por otro lado, que la Comisión de Derechos Humanos de México tenga una postura distinta a los de la ONU y de estos organismos conservadores, que han guardado silencio ante la corrupción que ha imperado en México y otros países y ante la violación de derechos humanos”.

Ayer se dio a conocer que la Comisión Nacional de Derechos Humanos abdicó su facultad de interponer acción de inconstitucionalidad contra las reformas aprobadas en el Senado de la República a la Guardia Nacional. En un pronunciamiento, la CNDH informó que se sumará a la ejecución de las reformas mediante su observación y monitoreo, atendiendo las quejas que pudieran derivarse de posibles violaciones de derechos humanos que se cometan.

“La CNDH reitera su compromiso de velar por la máxima protección a los derechos humanos de todas y todos los mexicanos, por lo que permanecerá atenta a la implementación de las reformas aprobadas y a la actuación de la Guardia Nacional, ejerciendo sus atribuciones, sin reservas ni limitaciones, en el marco del respeto a nuestro orden Constitucional”

Si hay cenotes o ríos en ruta del Tren Maya, se optará por desviarla.

En caso de que se lleguen a encontrar cenotes o ríos subterráneos en la ruta inicial del Tren Maya, se optará por desviar el paso, para respetar los ecosistemas y crear pasos de faunas. Explicó que se colocarían sólo los cimientos para que el proyecto pase por encima. 

“Ahora no hay trabajos de construcción en el tramo, se están haciendo los estudios geológicos para ver qué hay abajo, se está trabajando sobre eso. La decisión es que donde haya ríos subterráneos, cenotes, se opte por hacer desvíos o puentes, viaductos, segundos pisos”.

Manifestó que actualmente se realizan estudios geológicos del suelo para evitar afectaciones por el paso de la construcción del Tren Maya, el cual que recorrerá mil 500 kilómetros, aproximadamente, y pasará por Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En este último estado en el que se presumen indicios de arqueología y cuevas.

Planteó construir segundos pisos en el Tramo 5 si es que se encuentran ríos o cavernas subterráneas en el trazo. Aseguró que, pese al retraso en las obras, actualmente ya están resueltos todos los amparos en contra del proyecto y se tienen todas las manifestaciones de impacto ambiental. “

“La decisión es que donde haya ríos subterráneos, cenotes, se opte por hacer desvíos o puentes, viaductos, segundos pisos para que se entienda, entonces en la parte firme se van a poner los cimientos y se van a poner lozas para que pase el tren arriba y abajo se protegen los ríos, se protegen los cenotes y son pasos de fauna, eso es lo que estamos haciendo”.

López Obrador sostuvo que existen quienes hoy atacan un proyecto de esta magnitud, pero que no han hecho nada con otros que han afectado la fauna de estados como Quintana Roo, por lo que los catalogó como “pseudoambientalistas”.

“No creo yo que viviendo en Quintana Roo, en esa zona, no se hayan dado cuenta de la destrucción que hizo Calica o Xcaret y que de repente les salió ahora el fervor por la defensa del ambiente, no, son otros propósitos y la gente sí quiere el Tren Maya”.

“Cuando tengamos el proyecto completo se va a exponer, pero esa cueva que se mostró ayer todavía no está considerada que se va a pasar por la cueva, o sea, ni por los cenotes”.

Recordó que durante el desarrollo del proyecto se quiso tomar en cuenta la opinión de los hoteleros, siempre queriendo ayudar y escuchando para no afectar. Además, de que entre más cerca de la playa hay más cenotes, decisiones que hicieron demorar más la ruta del Tren Maya.

“Quisimos ayudar porque manifestaron, porque ellos tienen sus terrenos atrás, está la orilla, la playa, por lo general los hoteles están a la orilla de la playa y atrás terrenos como estos que también son de ellos. Tienen mil, 2 mil metros de playa y hacia atrás, tienen 10 kilómetros, pero lo que tiene más valor es lo que está a la orilla”.

“Y qué, de repente, les salió ahora el fervor por la defensa del ambiente, no, son otros propósitos y la gente sí quiere el Tren Maya. Quisiera yo que se avanzara más, pero están haciendo el análisis de cómo está el subsuelo. Cuando tengamos el proyecto completo se va a exponer”.

Este fin de semana se dio a conocer que en una cueva bajo el Tramo 5 del tren se encontró un fósil humano con antigüedad de 8 mil años. Por ello, sostuvo que el tramo de Palenque ya tiene un avance de entre 65 a 70 por ciento, porque el problema se está concentrando en el Tramo 5, que es donde “está el dinero”.

Recordó que su intención inicial era que el tren corriera en un segundo piso, por la misma carretera, pero se decidió cambiar por escuchar a los hoteleros de la zona.

“Estaban acostumbrados a mandar, es increíble el poder de esta gente y en toda esa zona se ha permitido la destrucción con impunidad”.

Gabriela Romero queda como nueva titular de Atención Ciudadana.

Tras la designación de Leticia Ramírez como nueva secretaria de Educación, el área de Atención Ciudadana del gobierno federal será liderada por Gabriela Romero, informó López Obrador. Indicó que en el transcurso del día se dará a conocer más sobre la trayectoria de la funcionaria. 

“Hoy que se dé a conocer el nombre de la compañera, Gabriela Romero, ha estado trabajando siempre en Atención Ciudadana, pero les van a dar sus antecedentes”.

Consultas bajo el T-MEC son un asunto político, no técnico.

López Obrador aseguró que las consultas de Estados Unidos y Canadá contra la política energética de México no son un asunto técnico, sino político.

Explicó que con la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, a Palacio Nacional, hubo un entendimiento y se consideró no tocar el tema durante el desfile del 16 de septiembre, tal como lo había anunciado.

“No es un asunto técnico, es un asunto político, porque no existe ningún fundamento, nosotros no vamos a permitir, mientras estemos aquí, que haya injerencia de un país extranjero en asuntos que sólo corresponden a los mexicanos. Y no hay tampoco ese interés, por parte del presidente Biden, y nosotros queremos, coincidimos en que hace falta mantener, que debemos de conservar una buena relación, que nos conviene a los dos países”.

Celebró que Estados Unidos considere como estratégica la relación económica bilateral, con el objetivo de consolidar la región frente a la competencia mundial, con respeto a las soberanías.

La misma situación es con Canadá, porque no se tienen ningún problema en torno al T-MEC, al insistir que se trata sólo de política.

“Se mantienen las consultas, pero no era eso lo esencial, es un asunto político y es llamarlo, de la manera sutil, es un asunto politiquero, una intriga. (…) Es que estos adversarios nuestros están desesperados”.

El Presidente aceptó que en un principio se pensó que sí se trataba de un asunto del gobierno de Estados Unidos y, mientras se aclaraba, se había tomado la decisión de fijar una postura pública durante el desfile del 16 de septiembre, para dejar de manifiesto que México es un país independiente.

“Entonces tenemos muy buena relación con los gobiernos del mundo, en especial con el de Estados Unidos, pero es una relación de respeto y celebramos que el presidente Biden esté en esa tesitura y estamos muy bien”.