Primer caso de subvariante centauro del COVID es detectado en México

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Twitter: @luistotopolito

La pandemia sigue y el desarrollo de subvariantes es un riesgo latente, ya llegó a México la variante centauro, esto de acuerdo con el Instituto Nacional de Medicina Genómica.

Una mujer de 43 años se realizó una prueba PCR en un laboratorio de la Ciudad de México y resultó positivo a la enfermedad y, además, con la subvariante Centauro, que es es como se le conoce a la subvariante BA.2.75 de la variante Ómicron.

De acuerdo con las autoridades de salud, la subvariante centauro se encuentra bajo vigilancia, así que todavía no se puede determinar cuáles son sus efectos. Lo que sí se sabe es que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es más transmisible debido a que puede escapar de los anticuerpos que proporcionan las vacunas.

Identificada por primera vez en mayo de 2022, en la India, Centauro tiene una presencia en más de 20 países. Dadas sus características, en menos de un mes ya era una de las subvariantes con más casos registrados. No obstante su presencia no implicó incremento en el número de hospitalizaciones ni tampoco un aumento en las defunciones.

Especialistas prevén que la subvariante centauro podría expandirse hasta cinco veces más rápido que sus predecesoras, lo cual implica que podría desencadenar la aparición de más mutaciones del COVID-19.

En el caso de México, el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, que hay un descenso importante de nuevos casos COVID-19. Durante las últimas nueve semanas, se ha reportado un registro mínimo de defunciones a consecuencia de la enfermedad.