El Congreso de Puebla aprobó las reformas de la Ley del Notariado e impuso nuevas normas

Actualidad Local

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: eluniversalpuebla.com

El Congreso de Puebla aprobó las reformas de la Ley del Notariado, con mayoría de votos, la cual contempla reducir el número de habitantes mínimos para abrir una notaría y disminuir los requisitos para la asignación de los titulares de estas.

La diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Mónica Rodríguez Della Vecchia, adelantó que el sentido de su voto era en contra porque las reformas tenía tintes políticos, pues desde su visión,  la reducción de los requisitos para designar a los titulares de las notarías ponen en pie la posibilidad de realizar nombramientos a modo, por lo que considero que no se refuerza la labor notarial: “Con esta reforma lejos de seguir reforzando la labor notarial, se suavizan y se adelgazan los requisitos para como lo he mencionado, seguramente, realizar nombramientos a modo… claramente es una reforma de corte político”.

Por su parte, la legisladora del Partido del Trabajo (PT), Mónica Silva Ruiz, defendió las modificaciones que envió el mandatario estatal y puntualizó que la Comisión de Gobernación, reformó 28 artículos y adiciona cuatro; expresó que con esta disminución en el número de habitantes con un mínimo de 50,000 a 25,000 para abrir una notaría, habrá más oferta y beneficios para la ciudadanía que las usa: “Habrá más oferta para la ciudadanía, lo que sin duda impactará de manera positiva en mayor variedad respecto al tema de honorarios para quienes desempeñan esta función notarial”.

Declaró que también acataron la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que determinó validar la suspensión a notarios que estén vinculados a proceso penal, pues es violatorio de la presunción de inocencia.

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, celebró las notificaciones del mandatario estatal y declaró que estas son benéficas para los poblanos.

De esta manera al aprobar esta reformas, reduce el número mínimo de habitantes para abrir una notaría; así como el periodo en el ejercicio de la profesión para asignar notarías pasando de 10 a cinco años; el contenido del examen también sufrirá modificaciones debido a que no serán 50 temas sino 20; por último a los notarios suplentes y auxiliares se les realizará  un expediente individual en los que se concentrará  sus antecedentes relevantes para prestar servicios, calificación de actuación y detección de irregularidades, avisos, quejas y la figura del notario auxiliar.