Por: Redacción Criterio Diario / Foto Twitter: @ildottorechairo
Las autoridades federales mexicanas dieron a conocer que el gobierno de Países Bajos devolvió a México más de 200 vestigios arqueológicos, como joyas, jarrones y estatuas prehispánicas.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el que informó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) entregó este viernes 2 de diciembre a la Secretaría de Cultura federal, por medio del INAH, 223 piezas arqueológicas que recuperó la Embajada de México en Países Bajos.
Los vestigios formarán parte del patrimonio arqueológico de México, siguiendo la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos.
“La SRE entregó a la Secretaría de Cultura 223 piezas arqueológicas de diferentes culturas del occidente, Altiplano Central, Golfo y sureste de México, recuperadas por la Embajada de México en Países Bajos, las cuales fueron puestas a disposición del INAH para su preservación y estudio”, publicó Alejandra Frausto en su cuenta de Twitter.
De acuerdo con el dictamen que realizaron expertos del INAH, los vestigios arqueológicos que Países Bajos regresó a México son prehispánicos y pertenecientes a diferentes culturas provenientes del occidente, Altiplano Central, Golfo de México y región sureste. Así es, calculan que su elaboración se dio entre el periodo Preclásico Mesoamericano (1200 a.C.-400 a.C.) al Posclásico (800 d.C.-1521 d.C.).
Además, según información del medio neerlandés NRC, las piezas estaban en manos de particulares de Países Bajos; de hecho, algunas de ellas fueron sustraídas de México desde hace más de un siglo.
Entre los vestigios hay joyas, estatuas y jarrones y podrían tener unos quinientos y hasta dos mil años, y ahora estarán bajo el resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia para su análisis, cuidado, conservación y difusión.