Por: Redacción Criterio Diario / Foto Twitter: @marquis_del
Al expresidente de Perú Pedro Castillo ya dieron 18 meses en prisión por riesgo de fuga, mientras avanza la investigación en su contra. Sin embargo, en una actualización de su caso, la presidenta Dina Boluarte reveló el gobierno de AMLO ya había dado el asilo político a Lilia Paredes, ex primera dama, y sus hijos.
“Hace unos días me comunicó la canciller que el Estado mexicano estaba pidiendo, que ya había dado el asilo político, lo que yo le dije a la canciller es que proceda conforme a ley, todo lo que enmarca el marco legal”.
El hecho es que la familia, ex primera dama e hijos habían encontrado una vía de apoyo en el gobierno de México mediante el asilo político, el asilo no se extendió a Pedro Castillo.
La ex primera dama Lilia Paredes también es investigada por la Fiscalía de Perú. En su caso, la señalan como presunta coordinadora de una supuesta organización criminal cuyo supuesto líder era Pedro Castillo. Yenifer Paredes, hermana de Lilia, también es investigada por supuestos vínculos criminales, lavado de dinero y colusión agravada.
En el caso de Castillo, él es acusado de sedición y abuso de autoridad tras haber disuelto el Congreso de Perú. Y en un primer momento, antes de su destitución, tenía varias investigaciones por ser el presunto líder de una organización criminal, tráfico de influencias, colusión agravada o delitos contra la administración pública.
El presidente mexicano declaró que Pedro Castillo y su familia tienen las puertas abiertas a México. Explico que ya habían hecho la solicitud, que sólo era cuestión de que Castillo diera luz verde para concretar el proceso, pero que hasta el momento no hay nada en concreto.
“Va a depender del presidente Castillo porque él va a aprobarlo, a solicitarlo, se hizo una solicitud, se lleva a cabo un proceso, se les tiene que preguntar si él está de acuerdo, si él lo desea, nosotros tenemos las puertas abiertas de México para el presidente de Perú, su familia, todos los que se sientan acosados, perseguidos en Perú porque es nuestra tradición en política exterior”.