La Mañanera de 29 de diciembre de 2022

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional. 

Regularización de autos ‘chocolate’ se ampliará a 3 meses en 2023.

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez anunció que el programa de regularización de autos ‘chocolate’ se ampliará a tres meses más en 2023 para que las personas se puedan seguir beneficiando, asimismo, se han regularizado más de un millón 47 mil vehículos en México.

“Al 28 de diciembre, la regularización de vehículos operado a través de 141 módulos ubicados en 14 estados de la República, en total se han regularizado un millón 47 mil vehículos (…) los esfuerzos para regularizar los vehículos usados van a continuar durante 2023 del 1 de enero al 31 marzo los 141 módulos seguirán funcionando para todos aquellos que no se han beneficiado”.

De julio a diciembre se han liberado a más de 4 mil personas a través de amnistía.

Rosa Icela Rodríguez anunció que más de cuatro mil personas han sido liberadas a través del acuerdo de libertades por preliberaciones y amnistías que no contaron con defensa adecuada.

“De julio a la fecha, cuatro mil 120 personas pre liberadas, se han otorgado 220 amnistías. En toral cuatro mil 340 personas han sido liberadas y hoy se encuentran con sus familias buscando reincorporándose”.

Se ampliará el sistema sísmico a todo el país, informa Laura Velázquez. 

La coordinadora nacional del Protección Civil, Laura Velázquez, anunció que el programa del programa de difusión del sistema de alerta sísmica se ampliará en todo el país.

“En 2023 uno de los proyectos más importantes que se concretará es la ampliación de difusión de este sistema en Colima pero está completamente fuera de consideración técnica instalar este sistema en todo el país (…) trabajamos de manera permanente en este programa para difundir el alertamiento a través de telefonía celular, el gobierno de México implementa sistema integral de envío masivo que se viene trabajando desde 2019, es uno de los más importantes que tendremos para el próximo año, que sea el mismo mensaje para toda la población”.

La coordinadora de Protección Civil señaló que Baja California y Chiapas son las entidades pendientes para cubrir la República Mexicana con el sistema de alerta sísmica el próximo año.

“Constantemente se está dando mantenimiento porque el alertamiento se da en tiempo y forma, es de los más eficientes del mundo, el funcionamiento del CIRES es magnífica. Quedará pendiente para el próximo sexenio Baja California y Chiapas para cubrir toda la zona de alta sismicidad”.

Envía saludos a países de LATAM por fin de año.

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió saludos a países de Latino América por fiestas de fin de año, asimismo, recordó que su esposa Beatriz Gutiérrez Müller viajará a Brasil para representarlo en la toma de posesión de Lula da Silva.

“Este fin de año me gustaría hablar con todos los presidentes pero no lo puedo hacer, un saludo al pueblo de Guatemala, Honduras, El Salvador, Belice, Argentina, Uruguay, Perú, ahora que está atravesando una situación difícil, deseándoles que el año que viene sea mejor y también un saludo al pueblo de Brasil, hoy sale Beatriz, mi esposa, me va a representar en la toma de posesión del presidente Lula, va a ser el día 31, el día 1 iniciando 2023 y sostengo lo que dije, cuando estuvo por acá, el presidente electo, diciendo que Lula es una bendición para el pueblo de Brasil, va a ver en Brasil igualdad y alegría con Lula”.

Ha bajado a 10.3% los homicidios en México.

Reiteró que durante si gobierno, la violencia en el país se ha reducido, en cuanto a los homicidios se reporta un 10.3 por ciento, en comparación a la administración anterior cuando fue de 59 por ciento.

“Con Carlos Salinas un incremento en su sexenio de 9.2 por ciento, Cedillo redujo en 31.2 por ciento. Fox lo aumentó muy poco 1.6 por ciento, este es el campeón, Calderón lo incrementó casi 12 por ciento, la guerra, lo irracional, lo absurdo, Peña lo incrementó 59 por ciento y nosotros lo hemos bajado en 10.3 por ciento”.

“Tenemos relevo con las características que se necesitan”.

Confirmó que los aspirantes del movimiento a la presidencia de México reúnen las características que se necesitan para continuar con la transformación y elogió a sus “corcholatas”, sin embargo, no reconoció a Ricardo Monreal como tal.

“Estoy muy contento, mucho muy contento porque los que están son de primera, sería lamentable que iniciara un proceso de transformación y no tuviésemos opciones para garantizar la continuidad con cambio, que no tuviésemos relevo con las características que se necesitan. Claudia muy buena, Marcelo muy bueno, Adán muy bueno y todos los demás”.

Sostuvo que los presidenciables de Morena, Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López son de los mejores funcionarios “del mundo”, pero deben aprender a auto limitarse y a respetar al pueblo, porque a quien cometa excesos o se quiera pasar de listo, se le va a revertir.

Al ser cuestionado sobre la campaña que se ha desplegado para promover a Claudia Sheinbaum rumbo a la elección presidencial, con espectaculares financiados por diputados y diputadas, el presidente señaló que es un asunto del partido Morena, pero advirtió que no deben cometer excesos.

“El que aspira y juega sucio o actúa de manera ventajosa o se quiere pasar de listo, no le ayuda, ¡se le revierte!, tiene un efecto de boomerang, entonces, hay que tener cuidado con los excesos y hay que aprender a auto limitarse y a respetar al pueblo”.

López Obrador consideró que “lo ideal sería que todos tuvieran la misma oportunidad”, pues reiteró que está tranquilo porque tanto la jefa de Gobierno como los secretarios de Relaciones Exteriores y de Gobernación, cumplen con todos los requisitos para ser su relevo.

“Todos los que aspiran de nuestro movimiento son de primera, reúnen todos los requisitos y tienen un perfil excepcional, no sólo son de los mejores servidores públicos y administradores políticos de México sino del mundo, para que dimensionemos, ¡los mejores del mundo!

“Y repito que no es fácil gobernar, no es que un actor, artista, un millonario, no, no, no, la política es un noble oficio que no sólo requiere de la más alta calidad espiritual sino de experiencia y por eso estoy muy contento, mucho, mucho muy contento porque los que están, son, de verdad, de primera, sería lamentable que iniciando proceso de transformación no tuviéramos opciones para la continuidad, que no tuviéramos relevo”.

Al mencionar a cada uno como “muy buenos”, se le preguntó sobre Ricardo Monreal de quien solo respondió “¡Y todos los demás!”.

Ante la pregunta directa de si pediría que bajen estos espectaculares para evitar acusaciones de actos anticipados de campaña, insistió en que no intervendrá en ese tema pero reiteró que “al que se requiere pasar de listo, no le va bien porque la gente está ahí viendo”.

Pidió que tomaran como lección de no menospreciar al pueblo o creer que la ciudadanía no se entera o no sabe, lo que sucedió con Porfirio Muñoz Ledo en el 2000, cuando rompió con el ingeniero Cárdenas, se lanzó por otro partido y fue abucheado en el Zócalo.

“Se da una ruptura en el PRD porque querían la candidatura a la presidencia Cárdenas y Porfirio, en las encuestas estaba mejor posicionado el ingeniero Cárdenas y me tocó hablar con Porfirio para convencerlo de ser jefe de Gobierno. Si se iba en unidad podíamos ganar y que si aceptaba me ofrecía a ser su jefe de campaña, yo tenía pensado regresar a Tabasco a ser de nuevo candidato a gobernador”.

“Me dijo ‘yo ya he participado en todo, he tenido todos los cargos y lo único que me falta es ser candidato a la presidencia y quiero ser el candidato, no hay nada que hscer’. Entonces se va de candidato por otro partido y cuando viene la ola azul con Fox muy fuerte, declina y se suma a Fox y como es un hombre de prestigio, termina por no gustarle y me viene a ver y dice que quiere ayudar y me ayudaba como asesor”.

Recordó que en la marcha del desafuero tenía una lesión y pidió a Porfirio hablar en el Zócalo, pero “la gente se había quedado con lo de la elección y cuando lo anuncian, una rechifla generalizada, y yo ni siquiera lo percibí, nunca imaginé, pero la gente no olvida”.

Agregó que estima desde entonces a Muñoz Ledo y por eso “me puede decir que soy Hitler, de verdad lo estimo y a Cárdenas lo respeto mucho”.

Por lo que reiteró que éste, es el mejor ejemplo de que “el pueblo” está atento y sabe de política, por lo que recalcó que en la oposición, no sabe cómo le van a hacer pero “ojalá no haya dedazo de Claudio X. González”.

Enviará carta a Biden previo a cumbre de Líderes del Norte.

López Obrador adelantó que antes de reunirse con su homólogo estadunidense Joe Biden, le enviará una carta para plantear los temas a tratar durante la cumbre de Líderes del Norte. Además, reiteró el llamado para que Biden aterrice en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles para que no se preste a la oposición ramplona, que crítica que está lejos y malhecho.

“Lo está viendo el servicio secreto de Estados Unidos, nosotros estamos planteándoles que lo mejor es que aterrice en el aeropuerto Felipe Ángeles y no por asunto logístico sino político. Porque así se encargarían de decir que está tan mal hecho y distante, que ni Biden quiso llegar, o que sus agentes de seguridad no lo recomendaron, cuando Trudeau ya aceptó llegar y es eso lo que se les está informando al gobierno de Estados Unidos, que no se preste a esta oposición ramplona y conservadora”.

Señaló que los temas que quiere tratar con el presidente de Estados Unidos y el primer ministro de Canadá son una mayor integración en lo económico y comercial, un plan para combatir desigualdades en América latina y el Caribe, y que haya respeto a la soberanía de México.

“Lo que quiero es mandarle una carta antes de la reunión para que esto lo tenga, antes del encuentro, porque si no, desde luego que es importante conversar con un estadista y van a salir cosas buenas para los pueblos, pero si ya hay un documento previo, esto puede ayudar a que tratemos más estos temas y que el presidente Biden pueda preparar su agenda.

“Quiero el día 2, mandarle una carta previa, y hemos tenido encuentros sin dedicarnos a firmar comunicados conjuntos hay cosas que se deben tratar de manera directa y se va a informar ampliamente sobre los acuerdos”.

López Obrador dijo que seguramente el presidente estadounidense tendrá los propios temas que quiera abordar, pero dejó claro que en la reunión bilateral entre México y Estados Unidos, no hablarán del juicio a García Luna porque “eso no tiene qué ver con nosotros, eso no es tema”.

López Obrador compartió que tiene una buena relación con uno de los elementos del Servicio Secreto de Estados Unidos porque es simpático y en broma, los llama “la secreta”.

“Le decía yo a uno de ellos, que además se portan muy bien cuando voy a Estados Unidos que son los que cuidan, aparte de la CIA y la DEA, hay uno muy simpático y le contaba que había un agente que nos vigilaba cuando éramos opositores, eran muy notorios y le decíamos ‘¡¿eres de la secreta o no?!’, ‘no te puedo decir porque si no ya no voy a ser de la secreta’, entonces, lo del aterrizaje lo está viendo la secreta”.

Salario mínimo aumentará a 90% en 2023.

El Presidente mencionó que el salario mínimo aumentará 90 por ciento a partir del 1 de enero de 2023, es decir, será de 207 pesos.

“Prometimos que iba a aumentar y se ha logrado, ha aumentado el salario en términos reales, hasta ahora 62, 64 por ciento, pero a partir del 1 se va a ir a 90 por ciento el incremento. Va a pasar a 207 a partir del 1 de enero, ese salario mínimo”.

Agregó que “nadie ha aumentado el salario mínimo como yo”, así como criticó que es “algo que nunca sucedió en el neoliberalismo”.

“Ya no queremos que los trabajos del gobierno los hagan empresas, sino que el gobierno contrate directamente, que no haya outsourcing y todavía hay”.

Abasto de medicamentos para hospitales y centros médicos para 2023 y 2024.

El presidente López Obrador aseguró que ya se compraron todos los medicamentos que se requieren en hospitales y centros médicos en el país para los años 2023 y 2024.Se ha logrado la adquisición de las medicinas pues, dijo, “ya salimos adelante con esto que estaba echado a perder por la corrupción”.

“Hemos avanzado mucho, ya se compraron todos los medicamentos que se requieren para el 2023 y 2024, para centros de salud y hospitales. Ya salimos adelante con esto que estaba echado a perder por la corrupción, era el negocio de políticas y de traficantes de influencias, vendían millones y fueron los que hicieron la campaña de que no había medicina para los niños con cáncer”.

Comentó que no se podían adquirir medicamentos en el extranjero, por lo que se tuvo que hacer una reforma y un acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En diciembre de 2020, se dio a conocer que el gobierno federal entregó un anticipo de mil millones de dólares a la ONU para adquirir medicamentos, entre ellos los destinados a combatir el cáncer y de esta manera reducir el desabasto de insumos en los hospitales del país.

“Ya en estados donde iniciamos el plan para mejorar el sistema ya tenemos más del 90 por ciento de abasto, más de 90 por ciento de recetas surtidas en nueve estados”, mencionó.

Desea que papa emérito Benedicto XVI se recupere.

López Obrador deseó que el papa emérito Benedicto XVI se recupere tras enfermedad, además, lo consideró como una persona muy preparada, respetuosa y consecuente, asimismo, recordó que en su visita a México “tengo con él una buena experiencia”. 

“Deseo que salga adelante, que se recupere, tengo con él una buena experiencia, vino a México, creo que era presidente Felipe Calderón entonces lo invitaron, fue en vísperas de una campaña y él tenía fama de ser un papa conservador temían de que viniera a hablar mal de la izquierda”.

Mencionó que en la visita de Benedicto XVI a México, se reunió con sacerdotes y progresistas porque sabía y temía que hablara “en contra de nosotros, buscando la confrontación”, sin embargo, su llegada fue para una intervención a favor de los pobres. En ese sentido, lo describió como una teólogo de primer nivel, “de lo mejor que tiene la Iglesia católica, en retiro, si, Benedicto, mucho muy preparado”. 

“Entonces el vino con un discurso de avanzada y me quedé muy satisfecho, muy contento, luego se fue a Cuba y pensé, bueno, allá va a repasarnos a cepillarnos, pues no, también muy respetuoso y consecuente, pero si me pides, además, lo haría por cualquier ser humano, le pediría que se recupere que salga adelante, lo haría por cualquier ser humano y más en este caso de una autoridad, que en este caso de una iglesia”.