La Mañanera de 12 de enero de 2023

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.

Reunión con Biden y Trudeau fue muy productiva y fraterna.

Sostuvo que las reuniones que sostuvo con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden; y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau fue muy buena, y se siente satisfecho de que se haya realizado este encuentro que será bueno para las poblaciones de los tres países. 

“Fue una reunión muy productiva y fraterna, en el marco de la política de la buena vecindad. Entonces, hay elementos muy favorables, nuestra economía está muy estable, entre otras cosas por esa buena relación”.

“Fue muy bueno que se haya llevado a cabo este encuentro, muy bueno para nuestros pueblos y diría que en beneficio del pueblo de Canadá, de Estados Unidos y de México. Fue una reunión muy productiva y también fraterna, en el marco de la política de la buena vecindad”, dijo.

El Presidente afirmó que la economía de México “está muy estable”, derivado de la buena relación que tiene el país con Estados Unidos y Canadá, pues el peso es la moneda que más de a apreciado con relación al dólar. Agregó que están creciendo las inversiones extranjeras hacia México, “tanto de Estados Unidos como de Canadá y de todo el mundo”.

“La inversión extranjera es récord y esto se traduce en empleos y bienestar en México”.

En el tema migratorio, indicó que se dio a conocer el apoyo a los migrantes mexicanos en Estados Unidos para que no sufran persecuciones y se insistió en la regularización de los que todavía viven de manera irregular en ese país.

“El presidente Biden mostró una actitud muy positiva con los mexicanos que viven en Estados Unidos. Les comentaba que en el recorrido que hicimos cuando lo fui a recibir, en el camino una de las cosas que me comentó es que tiene la información que de 100 estudiantes de primaria y secundaria, creo que de educación básica, de cada 100 estudiantes en EU, 24 hablan español”.

López Obrador resaltó que todos los temas se trataron con respeto y aseguró que fue un encuentro exitoso.

“No se trató ningún tema, o no hubo ninguna discrepancia como a lo mejor se llegó a pensar, sobre todo por nuestros adversarios, todo se dio en un ambiente de respeto mutuo, eso fue este encuentro, pero el que va a dar los detalles es el secretario de relaciones exteriores”.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, afirmó que la Cumbre de Líderes de América del Norte fue un éxito para México y Norteamérica en general.

“Consideramos que la cumbre y las reuniones bilaterales han sido un éxito para México y para Norteamérica. Apenas hace unos años que empezó el gobierno estaba el juicio si Norteamérica tenía un futuro común. La tesis de que el camino es fortalecer Norteamérica no solo con el tratado, el entendimiento, iniciativas en conjunto ha rendido frutos. Se tiene un nivel de comunicación, de cercanía y una misión, es un gran recurso a favor de México”.

Cumbre de Líderes de América del Norte fue un éxito, asegura Ebrard.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, calificó la Cumbre de Líderes de América del Norte como un éxito y aseguró que en la actualidad se mantiene un nivel de comunicación, de cercanía y una misión, que se ha convertido en un gran recurso a favor de México.

“Consideramos que la cumbre y las reuniones bilaterales han sido un éxito para México y para Norteamérica. Apenas hace unos años que empezó el gobierno estaba el juicio si Norteamérica tenía un futuro común. La tesis de que el camino es fortalecer Norteamérica no sólo con el tratado, el entendimiento, iniciativas en conjunto ha rendido frutos”.

Presume ‘travesuras’ al servicio secreto de EU.

López Obrador contó que durante la X Cumbre de Líderes de América del Norte hizo un par de “travesuras” al Servicio Secreto de Estados Unidos. Recordó que en la reunión bilateral con Estados Unidos abrió el balcón presidencial para que Joe Biden se asomara a ver la Plaza de la Constitución, lo que provocó una fuerte movilización del equipo de seguridad.

 “Estamos sentados, de repente se para, imagínense lo que es esto para cualquier extranjero, entonces se para el presidente Biden y va a la ventana para ver la plaza, es una de las plazas más bellas del mundo, entonces, qué maravilla, abro la puerta del balcón, le digo venga y ya nos salimos al balcón. Empieza el movimiento abajo de los de seguridad, pero muy bien”.

El otro momento ocurrió en la reunión trilateral, donde se sumó el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, los tres presidentes junto con sus esposas, se subieron al elevador de finales del siglo XIX que tiene Palacio Nacional. Desde el segundo piso se trasladaron hasta la planta baja, e incluso salieron a la calle de Corregidora para mostrarles el edificio de la Suprema Corte.

“Les dije: pues yo les llevo, vamos, nada más los seis y ahí sí, sin intérprete, nos ayudó Beatriz. Vénganse, yo soy el elevadorista, para abajo y ellos, con mucha razón, tienen que estar pendientes y tienen algo que le llaman vista fija o algo así, donde siempre tienen que estar viendo al presidente. Pero en esos ya no está a la vista, entonces bajamos y abrimos y les enseñe la puerta, se abrió y salimos a Corregidora, le mostré la Suprema Corte, nadie se dio cuenta. Nos volvimos a subir”.

López Obrador aseguró que Biden y Trudeau estuvieron muy contentos en su visita a la capital mexicana. Finalmente, se le preguntó por qué Biden no había regresado a Estados Unidos desde el Aeropuerto Felipe Ángeles y se limitó a responder que porque ya se le había hecho tarde.

“Lo importante era demostrar, pues de que se trata de un gran aeropuerto el Felipe Ángeles y que ya ven cuántas cosas decían, nunca va a aterrizar un avión”.

Guardia Nacional tendrá presencia en Metro de CdMx

Ante los recientes incidentes en el Sistema de Transporte Colectivo, la Guardia Nacional será desplegada en las estaciones del Metro de la Ciudad de México, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Agregó que el operativo durará unos meses, pero será evaluado conforme pasen los días. 

“A partir de hoy, a las dos de la tarde, se instala el apoyo de la Guardia Nacional para la vigilancia del Metro. La seguridad de los usuarios y además, pues todo el trabajo que estamos haciendo de diagnóstico, apoyo para mejoramiento del Metro de la Ciudad México”.

López Obrador dijo que su gobierno asumirá la responsabilidad de militarizar el Metro, luego de que se solicitara el apoyo, derivado del choque de dos trenes en la Línea 3.

“Estamos obligados a hacerlo, es garantizar la seguridad de todos y lo que queremos es que no haya psicosis, que encima de todos los problemas cotidianos o lo que se tienen que enfrentar tengan la preocupación de algún accidente en el Metro y que pueda ser provocado, no. Vamos a tener vigilancia y si a eso le llaman militarización o como le llamen, asumimos la responsabilidad, porque vale más prevenir que lamentar”.

Aprovechó, además, para hacer el ofrecimiento público de otorgar presupuesto a la capital del país si es que le hacen falta recursos para mejorar las condiciones de operación de las 12 líneas del Metro. Aceptó que esta medida va a ser rechazada por la oposición a la llamada Cuarta Transformación.

“De que no les va a gustar a algunos ya lo sabemos, no les gusta nada. Están seguros los usuarios del Metro y van a estar más seguros a partir de que va a estar la Guardia Nacional. Es evidente de que hay un ambiente enrarecido en lo político, los medios, hay campañas como nunca en la historia reciente, en contra del gobierno y todo esto porque no mandan ellos como antes, porque ya no pueden robar para decirlo con claridad”.

Oposición utiliza accidentes del Metro para atacar a Sheinbaum.

Al asegurar que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México “cuenta con todo nuestro apoyo”, el jefe del Ejecutivo federal denunció una campaña en contra de la mandataria capitalina por parte de la oposición, la cual ha usado los choques en el Metro con fines politiqueros. 

“Claudia Sheinbaum cuenta con todo nuestro apoyo como jefa de Gobierno, porque la consideramos una mujer profesional, honesta, con mucha capacidad para gobernar. (…) Hay quienes están utilizando los accidentes en el Metro, lo que está sucediendo, para atacarla”.

“¿Por qué subrayo esto? Porque hay quienes están utilizando los accidentes en el Metro, lo que está sucediendo, para atacarla. Entonces, es importante que se conozca cuál es nuestra postura al respecto”.

Conservadores son hipócritas tras caso de ministra Yasmín Esquivel.

El Presidente reprochó que sus opositores critiquen el caso de plagio en la tesis de la ministra Yasmín Esquivel, pues les ha surgido un reciente interés por la ética cuando ellos se han dedicado a robar.

“Está este asunto muy vinculado a la politiquería, porque ¿de cuándo acá les importa mucho la ética a los que se han dedicado a robar? Lo mejor es que la UNAM diga si es válido su título o no es válido. Nosotros lo vamos a analizar”.

López Obrador acusó al rector de la UNAM, Enrique Graue, de actuar como Poncio Pilatos al lavarse las manos frente a la confirmación de que la ministra Yasmín Esquivel plagió su tesis de licenciatura y, por tanto, aseguró que el gobierno de México va a resolver la validez del título de la integrante de la Suprema Corte.

“Lo que están diciendo es: hubo plagio y no nos toca a nosotros sancionar, sino a la SEP, como Poncio Pilatos el rector se lavó las manos, pero claro que está metido ¿no? Hablando en plata, porque ya basta de simulación e hipocresías”.

Tras choque en L3 del Metro, se halló una caja negra en camioneta.

La mandataria capitalina reveló que se encontró una de las cajas negras del Metro en una camioneta el día del choque de trenes en la Línea 3. Por ello, llamó a la Fiscalía a actuar ante esta situación y sostuvo que el gobierno de la ciudad trabajará para garantizar la seguridad de los usuarios. 

“El día del accidente, la caja negra del Metro, una de las cajas negras, la encontraron la policía de investigación en una camioneta. Todo esto hace que la jefa de Gobierno asuma la responsabilidad de proteger a los usuarios”.

Está creciendo huachicol en Hidalgo.

El huachicol y el apoyo social a los grupos que se dedican a esta actividad están creciendo en el estado de Hidalgo, reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Hizo un llamado a la población a no involucrarse en este tipo de actividades ilícitas porque significan un delito grave que no alcanza fianza.

“Que no respalde estas actividades ilícitas de quienes cometen estos delitos y también recordarles que son delitos graves, que quienes son detenidos no tienen derecho a fianza, no alcanzan derecho a esa posibilidad. Muchas veces la gente no lo sabe y sí en Hidalgo está creciendo el número de estos actos vandálicos, estamos actuando y vamos a seguir actuando”.

Este miércoles, cerca de 120 personas encapuchadas agredieron a personal de Pemex y a elementos del ejército mientras se reparaba una fuga de un ducto de combustible en el municipio de Cuautepec de Hinojosa. Aseguró que ya no se estaba presentando este fenómeno, pero con la detención de jefes de bandas que se dedican al huachicol volvió a aumentar la actividad.

El gobierno federal está aumentando la vigilancia para frenar este delito y además se mantienen los programas sociales para que la gente no tenga el pretexto de dedicarse a esto por necesidad.

“Este es un acto completamente delictivo, lucrativo, no hay justificación de que, por pobreza, porque hay mucha necesidad, porque están desatendidos tienen que participar en actos ilícitos, no. Son grupos de la delincuencia que los mal encaminan a pobladores, entonces que no ayuden en eso para que de esa forma no vuelva a suceder lo que sucedió en Tlahuelilpan”.

Contra jueces por caso Ovidio Guzmán.

El presidente López Obrador arremetió contra los jueces del país al acusar que sigue habiendo liberaciones injustificadas por culpa de jueces corruptos. Puso como ejemplo el caso del recién detenido Ovidio Guzmán, pues su defensa estaba acusando que no coincidía la hora de su detención.

“Hasta en el caso de Ovidio estaban alegando que no coincidía la hora. Que no estén pensando los jueces que nos vamos a quedar callados, una cosa es que respetemos su independencia, su autonomía y otra cosa es, sabiendo que se cometió una injusticia, una ilegalidad, nos quedemos callados”.

Insistió en que cada vez que se presente un hecho que el gobierno considere ilegal o de presunta corrupción, no sólo se va a mandar un escrito al Consejo de la Judicatura Federal para mostrar inconformidad, sino que se va a denunciar.

Para López Obrador no es justo que se aplique mucho esfuerzo de las fuerzas armadas, y que incluso elementos mueran para lograr la detención de un criminal y al final se les deja en libertad.

 “No, pero en la defensa se estaba alegando a eso, lo del horario, lo mismo de siempre: está mal integrada la averiguación, aun cuando se trata de un asunto de dominio público. Todo mundo sabe que fue un enfrentamiento y que perdieron la vida 10 elementos del Ejército y que hubo también lamentablemente pérdida de vida del grupo dedicado a la delincuencia, pero estar alegando el horario como un elemento central para la defensa o para pedir su liberación no, es un exceso”.