Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.
Pandemia de COVID lleva 12 semanas consecutivas al alza.
La pandemia de COVID-19 en México acumula 12 semanas en aumento y la tendencia continua a la alza, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. Explicó que la ocupación de hospitales se mantiene estable, con 12 por ciento de camas generales ocupadas y apenas tres por ciento las de terapia intensiva y un ligero incremento en hospitalizaciones y defunciones.
“La noticia positiva en esta ola reciente y en la anterior es que hay un gran contraste entre casos y un leve aumento de hospitalizaciones y defunciones. Esto quiere decir efecto positivo de la inmunidad que brindan las vacunas”.
“Es el resultado del efecto positivo de la vacuna”.
Vacuna mexicana ‘Patria’ contra COVID-19 es una de las dosis más estables.
López-Gatell destacó que la vacuna ‘Patria’ es una de las dosis más estables que se han desarrollado en el mundo. La vacuna entró en un proceso muy expedito, donde se logró montar la capacidad para desarrollarla.
“Se siguieron todas las fases de desarrollo preclínico, es decir, investigación en animales y posteriormente entró a las fases 1 y 2 de investigación en seres humanos”.
López-Gatell explicó que se presentaron los resultados de ser una vacuna competente, capaz de generar protección e inmunidad, contando con dos propuestas: una inyectada y otra nasal.
“La versión nasal atractiva, permitirá tener una vacuna sin necesidad de inyección, hay muy pocas presentadas así. El ensayo clínico fase 3 es la recta final. Este se ha hecho más lento porque casi ya no hay, hay muy pocos casos, son olas pequeñas pero además, tenemos el éxito de haber vacunado al 87 por ciento de la población, hay pocas personas que no han sido vacunadas”.
Hay 5 mil 940 elementos de la Guardia Nacional desplegados en el Metro de la CdMx.
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, informó que, casi seis mil elementos de la Guardia Nacional están desplegados en el Metro de la Ciudad de México.
“Lo que se está realizando en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, se están cubriendo las 12 líneas, 190 estaciones con cinco mil 940 elementos de la Guardia Nacional”.
Detalló que los efectivos reclutados de la Guardia Nacional dan un total de 128 mil 233 elementos desde 2019 hasta 2022.
“El año pasado el reclutamiento de 10 mil. En comparación con lo que vamos a hacer este año, esta fuerza de 128 mil 233 elementos lo vamos a llevar hasta 141 mil 656 elementos reclutando en este 2023 a 13 mil 423 elementos hombres y mujeres que se integrarán a la Guardia Nacional”.
Luis Cresencio Sandoval dijo que se busca llegar a 153 mil 611 elementos, “tendremos fuerza operativa de 132 mil 105 y una fuerza administrativa de 21 mil 506”.
Se han recapturado a siete reos del penal de Ciudad Juárez.
Las autoridades han logrado recapturar a siete de los 30 reos que se fugaron del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Ciudad Juárez, informó el secretario de la Defensa. Asimismo, reveló que se detuvieron a nueve personas que fueron cómplices en la fuga.
“Sobre la fuga del Cereso en Ciudad Juárez, hasta la fecha se han localizado cuatro reos fallecidos, siete reos que se habían fugado y fueron recapturados, hay nueve detenidos que fueron cómplices en las acciones para poderse fugar”.
El funcionario agregó que siete internos fueron recapturados y nueve personas fueron detenidas por ser “cómplices en las acciones que se llevaron a cabo para fugarse”.
El motín en el penal de Ciudad Juárez, que ocurrió el 1 de enero, dejó un saldo de 30 reos prófugos y 17 personas asesinadas. Ayer, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, informó que Roberto Fierro Duarte, el fiscal general del Estado y de quien dependía el Cereso 3, pasó a la Secretaría Particular de la mandataria estatal.
En tanto que César Jauregui Moreno, quien se desempeñaba como secretario General de Gobierno, fue anunciado como el nuevo fiscal general del Estado.
Fue detenido Erick Adrián ‘N’, quien está presuntamente vinculado con la fuga, informó la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE). Fue arrestado en posesión de cientos de cartuchos útiles, droga y un vehículo que fue utilizado por Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, líder de Los Mexicles que se fugó del penal y fue abatido, durante su escape.
Homicidio tuvo una reducción de 17.7% respecto al máximo histórico.
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer que el homicidio dolos en México tuvo una reducción del 17.7 por ciento respeto al máximo histórico durante diciembre. En este sentido, también el feminicidio bajó 29.7 por ciento durante el último mes de 2022.
“En cuanto al homicidio doloso, que es un delito que nos preocupa por la violencia, en diciembre tuvo 17.7 por ciento menos de víctimas que el máximo histórico de 2018, el mes de diciembre es el mes con menos homicidios en los últimos años”.
Narco pierde 96 mil mdp por decomisos de fentanilo y metanfetamina.
Los cárteles dedicados al tráfico de drogas han registrado pérdidas por 96 mil millones de pesos en los últimos cuatro añospor el decomiso de fentanilo y metanfetaminas que han hecho las autoridades mexicanas, informó el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval. Este reporte se entregó a las autoridades de Estados Unidos durante la Cumbre de Líderes de América del Norte, que se llevó a cabo en la Ciudad de México la semana pasada.
De acuerdo con el funcionario, de diciembre a enero de 2023 se decomisaron 179 mil 843 kilogramos de metanfetaminas, lo cual significa un incremento de 93 por ciento con lo hecho en el mismo periodo del gobierno anterior. Se incautó a los criminales un total de 6 mil 273 kilogramos de fentanilo, es decir, mil por ciento más que el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Tan solo en la primera quincena de enero, la autoridad reportó que hubo decomisos relevantes. El 9 de enero en Baja California se aseguraron 73 millones de dosis de fentanilo (73 kilos) y 42 mil de metanfetamina (24 kilos). El 11 de enero en Mazatlán, Sinaloa, se aseguraron 1.2 millones de dosis de cocaína (400 kilos).
También, el 13 de enero en Tijuana se encontraron 475 mil 853 dosis de metanfetamina (475.853 kilos) 96 mil 250 dosis de heroína (1.925 kilos) y 6 mil 123 dosis de mariguana (12.245 kilos). Y el 14 de enero en este mismo municipio fronterizo se aseguraron 77 mil dosis metanfetamina (77 kilos) 14.9 millones de dosis de fentanilo (cuatro kilos) y 100 mil pastillas de fentanilo y 360 dosis de cocaína (120 gramos).
Opositores están nerviosos.
Luego de que se presentara un informe sobre las más de 18 denuncias electorales que acumulan los aspirantes a la Presidencia de la República, López Obrador sostuvo que este tipo de acciones se derivan del nerviosismo de la oposición. Incluso, bromeó que es una de las razones por las que se prohibió el uso de los muñecos alusivos a él.
“Es obvio porque los del bloque conservador están muy nerviosos y tienen mucha influencia en el INE y en el Tribunal. Imagínense que el tribunal prohibió los muñequitos de ya saben quién, es ahora sí que de caricatura, Tribunal Electoral prohibiendo los muñequitos de ya sabes quién”.
El 79.54% de usuarios está de acuerdo con Guardia Nacional en el Metro.
Al revelar una encuesta que realizó el gobierno federal a usuarios del Metro de Ciudad de México, argumentó que el 79.54 por ciento de los encuestados están de acuerdo con la presencia de la Guardia Nacional en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo.
“Miren, la encuesta: ¿estás de acuerdo o en desacuerdo con la presencia de la Guardia Nacional en el Metro? De acuerdo, 79.54; en desacuerdo, 20.46; 4 mil 404 entrevistas. Sí, las hicieron en el Metro. Esto seguramente si se hace a población abierta el resultado sería más”.
“Primero, la gente sí quiere que esté la Guardia Nacional en el Metro, los que utilizan el Metro, los que diario utilizan el Metro y es obvio, es lógico, imagínense si es el principal transporte para ir al trabajo y hay un ambiente de inseguridad, donde pueden haber accidentes, pues qué es lo que la gente desea, pues que haya seguridad”.
Dijo que los que hablan de una militarización en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) “es puro asunto, es carga ideológica o problemas con nosotros o politiquería”.
“Pero la gente que se tiene que movilizar son millones diariamente. Cómo van a vivir con la zozobra, miedo, temor, pues tenemos que garantizar que haya seguridad”.
En una encuesta realizada a los usuarios del Metro, López Obrador señaló que el 79 por ciento está de acuerdo, mientras que el 20 por ciento no lo está, pero “si esto se hace a población abierta, el resultado sería más aquí, posiblemente, los que no usan el Metro. Pero los que usan el Metro sí quieren a la Guardia Nacional”.
Acusar militarización “es politiquería”; la gente quiere a la Guardia Nacional en el Metro.
Para el presidente Andrés Manuel López Obrador, acusar que existe militarización del Metro de la Ciudad de México es politiquería de la oposición, porque la gente que utiliza este medio de transporte está a favor de la presencia de la Guardia Nacional.
“Los que hablan de militarización, eso es puro asunto, es carga ideológica o problemas con nosotros o politiquería”.
López Obrador argumentó que estos números reflejan que los usuarios del Metro prefieren tener seguridad de las fuerzas armadas a viajar con zozobra, miedo y temor. Por tanto, aseguró que las críticas sólo son “otra cantaleta” de los conservadores para seguir con su campaña de desprestigio en contra del gobierno.
“Lo importante es que la gente está muy consciente, muy politizada, muy avispada, muy despierta, entonces ya no se deja manipular, ya sabe quiénes son los voceros de la oligarquía que dominó México durante mucho tiempo y que se dedicaron a saquear y que ahora están molestos porque se está dando atención prioritaria, preferencial a los pobres y ellos son muy clasistas, muy racistas”.
Gobiernos del PAN, PRI y MC rechazan al IMSS Bienestar.
Los gobiernos estatales del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano rechazaron incorporarse al programa de federalización de la salud a través del IMSS Bienestar, informó el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo. Estos, tendrán que hacerse cargo de casi 12 millones de personas que no tienen seguridad social y para ello la federación entregará los recursos que les corresponden.
“Hay siete estados que no pasan a la federalización que son Durango, Yucatán, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Guanajuato y Querétaro. A los estados que decidieron quedarse fuera del plan atenderán a 11.9 millones de personas sin seguridad social, se les transferirán sus participaciones como corresponde por ley”.
Hasta ahora quedan pendientes por definirse el Estado de México y Coahuila, que están en medio de un proceso electoral para definir al nuevo gobierno estatal. La meta es llegar a 65.6 millones de mexicanos que no tienen seguridad social en los estados que sí se incorporaron a este plan de trabajo. Al cierre del año pasado, se alcanzó un total de 21 millones de personas atendidas, es decir 33 por ciento del objetivo.
Para el primer trimestre del año se tiene planeado implementar el Imss Bienestar en Michoacán, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Zacatecas, Hidalgo, Quintana Roo y Tamaulipas, con lo que se alcanzarán los 31.5 millones de personas atendidas y para el segundo trimestre se sumarán Chiapas, Tabasco, Baja California y Ciudad de México.
‘Va por México’ es un contubernio descarado.
López Obrador criticó la unión del PRI, PAN y PRD en la alianza Va por México, al calificarla de un contubernio descarado que no respeta los principios de cada instituto político. Cuestionó el método con el que la oposición va a elegir a los candidatos, al señalar que el PAN va a apoyar a los candidatos del PRI en Coahuila y el Estado de México mientras que para la presidencial será al revés, “o sea que los que están apuntados del PRI ya chuparon faros”.
“Ahora sí ya es más que evidente, aplica la frase de Juárez: el triunfo de la reacción es moralmente imposible, no puede presentarse un contubernio así tan descarado, ¿dónde están los ideales, los principios?, ¿que no los partidos son entidades de interés público?, ¿no tienen que presentar una declaración de principios y un programa de acción?”.
López Obrador dijo que trata estos temas en su conferencia porque es necesario que la población esté enterada de los acuerdos, al argumentar que información de este tipo no se publica en los medios de comunicación convencionales. Aseguró que tampoco se menciona que el promotor de este acuerdo y jefe de los partidos involucrados es el empresario Claudio X. González.
“Pero bueno, ¿quién va a decidir? El pueblo, pero tenemos que ayudar a informar, porque todo se silencia, sigue habiendo mucho dinero de por medio, mucho, mucho dinero y la oligarquía quiere regresar por sus fueros y son como una banda de malhechores y otros que les gusta son como masoquistas, les puede estar uno diciendo y diciendo y no”.
Aseguró que Claudio X. es quien está fijando las reglas y al final va a elegir al candidato, contrario a lo que se hace en Morena, que es a través de una encuesta entre los simpatizantes. Por tanto, dijo que el acuerdo entre PRI, PAN y PRD es antidemocrático.
“¿Quiénes deciden? Ni los militantes de sus partidos, imagínense una gente de Coahuila, del PAN, que ahora por decisión de los de arriba tiene que apoyar al PRI ya los Moreira cuando los engañaron no sé cuánto tiempo diciendo que los Moreira eran de lo peor”.
Para reforzar sus dichos, el presidente exhibió una foto de los líderes de Va por México.
Morena debe incluir a otros aspirantes en giras de ‘corcholatas’.
Consideró necesario que Morena incluya a otros aspirantes a ser candidatos a la Presidencia, para que sean invitados a dar a conocer sus propuestas en los diferentes estados de la República. Celebró que desde la dirigencia del partido se haya incluido en un primer documento a Ricardo Monreal, además de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López.
“Pienso que tiene que haber atención a todos, que haya unidad y lo están haciendo muy bien, están muy unidos, Claudia, Marcelo, Adán, están incluyendo a Ricardo Monreal y deben de incluirse a otros y todos en unidad. Y el que va a decidir es el pueblo”.
La semana pasada, Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, solicitó a los gobernadores emanados de ese partido promover a los aspirantes presidenciales. A través de una carta firmada por Delgado y dirigida a los mandatarios de Morena, Delgado solicitó a los gobernadores invitar a los aspirantes para que el pueblo los conozca, esté informado y, cuando llegue el momento, elija al que le parezca mejor candidato.
Celebró esta iniciativa, al señalar que los tiempos ya cambiaron y el representante de Morena para buscar la Presidencia será elegido por los simpatizantes.
“No hay dedazo, es que eso les cuesta trabajo entenderlo a algunos, porque también hay que tomar en cuenta que fueron siglos de imposición, que el Presidente decidía sobre el candidato, entonces ahora no, ahora va a ser la gente, van a haber encuestas”.
Finalmente, llamó a los gobernadores a que en estas visitas no se usen recursos públicos y “que dejen en libertad a la gente, que haya democracia”.
Critica prohibición de sus caricaturas en campañas; “muestran el cobre”.
López Obrador criticó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación haya prohibido el uso de las caricaturas alusivas a él en las campañas electorales de Morena. Dijo que esto es resultado de los nervios del bloque conservador, que tiene influencia en los organismos electorales.
“Es que muestran el cobre, nos ayudan, son buenos promotores de la transformación, les tenemos que agradecer, porque llegar a estos extremos. Entonces, no me extraña nada, pero pues vamos a seguir adelante enfrentándolos”, señaló.
La semana pasada, el Tribunal Electoral decidió prohibir la propaganda con la imagen caricaturizada del presidente López Obrador, al considerar que, en tiempos electorales, implica inequidad en las contiendas. Descartó tomar alguna medida jurídica para controvertir esta decisión; “no, nada, nada”.
No obstante, aprovechó La Mañanera para mostrar algunas de las imágenes de esta caricatura, las cuales están disponibles en el mercado; “estos son de dominio público, ya los prohibieron”, reprochó.
Avala ley antitabaco; “ya se tomó la decisión”.
Avaló la ley antitabaco, porque el objetivo de su gobierno es hacer todo lo que sea necesario para ayudar a prevenir enfermedades; “ya se tomó la decisión”.
Advirtió que quienes están involucrados en el negocio del tabaco no van a estar de acuerdo con la nueva ley, porque les deja mucho dinero, pero “a costo de la vida de mucha gente”.
“Y también entendemos que hay medios que están molestos, imagínense lo que significa de publicidad, el que se tengan contratos para dar a conocer estos vapeadores, cualquier producto, los productos chatarra incluso, pero bueno, ya se tomó la decisión”.
Sin embargo, consideró que se deben tomar estas acciones para poner por delante la salud pública. Y es que, según López Obrador, muchas veces se engaña a la población dando información incompleta sobre los daños que causan los productos del tabaco.
“Esto que hablábamos de los vapeadores, que en las advertencias se dice que tienen cuatro o cinco sustancias químicas y cuando se hace una investigación en México, vale mucho la libertad y ayuda mucho la democracia, en otros países no pueden los gobiernos tocar esos temas, no pueden. Entonces, cuando la Secretaría de Salud hace la investigación de un vapeador, los científicos, especialistas, encuentran que tiene 35 sustancias peligrosas, hasta cancerígenas”.
Desde el pasado 15 de enero, quedó prohibido en todo el país fumar en espacios públicos abiertos y cerrados, exhibir de manera directa o indirecta cualquier cajetilla o producto de tabaco en redes sociales, tiendas de conveniencia y de abarrotes, así como en grandes almacenes.
Con el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el 31 de mayo de 2022 y publicado el pasado 14 de diciembre de 2022 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), también se prohíben las llamadas áreas de tolerancia de fumadores en restaurantes, cantinas, cafeterías, antros aun cuando haya una pared de por medio.
“Va a ser un muy buen año en lo económico para México”.
López Obrador estima que el 2023 será un muy buen año en materia económica, por lo que hizo un llamado a los contribuyentes para pagar sus impuestos. Además, remarcó que hay crecimiento en esta materia porque los recursos del gobierno se destinan a la población.
“Va a ser un buen año en lo económico, lo social, lo más importante que contemos con salud, no nos enfermemos que no haya sufrimientos”.