Por: Redacción Criterio Diario /Foto: Getty Images
A tres años del primer caso de COVID-19 en el estado, Puebla se mantiene sin recuperar su dinámica económica; 45.6 por ciento de la población continúa afectada por situaciones de pobreza laboral y la inflación se mantiene en niveles históricos al superar la línea de 8.0 por ciento.
Representantes empresariales en el estado y académicos coincidieron al señalar que algunos sectores han logrado un mejor desempeño; mientras que, otras áreas productivas siguen sin recuperarse del impacto generado por la crisis sanitaria. De manera adicional, las cadenas de suministros se mantienen con deficiencias, lo que impide un mayor dinamismo económico y, por ahora, las estimaciones indican que pasarán “años” para regresar a niveles y al ritmo prepandemia.
Fue el martes 10 de marzo de 2020, cuando en Puebla se confirmó el primer caso de coronavirus. Se trató de un hombre de 47 años, que llegó a la capital del estado, procedente de Italia, por temas laborales con la empresa automotriz Volkswagen.
A Puebla le llevó 22 meses recuperar los niveles de empleo formal que tenía previo a la pandemia. Fue en octubre del año pasado, cuando la entidad poblana llegó a los 631 mil 105 puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La cifra representa 3 mil 088 nuevas plazas respecto a las registradas en febrero de 2020, es decir, previo a la declaratoria de emergencia sanitaria, cuando había 628 mil 017 trabajadores asegurados.
La recuperación del empleo se dio a medida en que se reanudaron labores productivas, destacó el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), Marco Antonio Prósperi Calderón.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Puebla, Héctor Sánchez Morales, convocó a los distintos sectores de la sociedad a “cerrar filas” y a trabajar de manera conjunta para colocar a Puebla en el mapa nacional.
Consideró que Puebla posee ventajas para escalar en los índices de competitividad y avanzar en la ruta hacia la recuperación económica, pero “creo que hay mucho trabajo por hacer. Hay que seguir unidos todos los sectores. Hay grandes oportunidades por delante. Creo que todos los sectores tienen áreas de oportunidad”.
Reconoció que la entidad poblana perdió posiciones en el contexto de la pandemia, por lo que, uno de sus retos este año será trabajar en equipo con otros sectores para poder crecer y superar la crisis sanitaria. “Sí se han perdido escalones importantes en algunos sectores, entonces, ahorita andamos en un proceso de recuperación. Creo que se han hecho bien las cosas, pero hay que seguir trabajando duro. Tenemos que trabajar fuerte para poner a Puebla en los primeros lugares de la república y es una tarea de todos. Creo que sí (puede crecer) si estamos todos conscientes en cerrar filas”.