Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.
Se está reduciendo la inseguridad en México.
El presidente López Obrador aseguró que la estrategia para atender las causas que generan la violencia está permitiendo reducir la incidencia delictiva en el país.
“Afortunadamente vamos bien se va reduciendo la incidencia delictiva en el país, esto es muy bueno porque si hay paz, si hay tranquilidad, si no hay violencia, se vive sin temores, se vive en libertad y vamos avanzando vamos haciendo valer nuestra estrategia de atender las causas al mismo tiempo no permitir la corrupción, la impunidad”.
Este miércoles, el gabinete de seguridad presentará un reporte sobre la violencia en el país en el que se incluyen homicidios, feminicidios, secuestros y otros delitos. Aseguró que a diferencia de otros sexenios, en su administración no se permite el contubernio entre autoridades y presuntos delincuentes.
“Que no se permita nunca más la asociación delictuosa entre autoridades y delincuencia como existió sobre todo en el sexenio de Calderón que hubo una especie de narcoestado. Si no hay ese contubernio de delincuencia organizada delincuencia de cuello blanco y de autoridad, si está bien pintada la raya, la frontera se avanza mucho”.
López Obrador explicó que en su gobierno se ha optado por atender a los jóvenes para brindarles oportunidades de desarrollo para que no sean captados por el crimen organizado.
“No se confundan, en México no hay torturas ni masacres”.
López Obrador calificó como “un bodrio” el informe anual de derechos humanos del Departamento de Estado de Estados Unidos, pues dijo no tiene sustento y aclaró al gobierno de Joe Biden en México no hay tortura ni masacres.
“En México no se tortura, no es como antes que ellos se quedaban callados, nunca decía nada, en México no hay masacres, en México el estado ha dejado de ser el principal violador de los derechos humanos, en México se garantiza la libertad de expresión. No se persigue a nadie, no se reprime a nadie. Que no se confundan, lo único que hacen es exhibirse”.
En su informe anual de derechos humanos concluye que México se desacredita a los periodistas, elementos de seguridad pública como la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional han incurrido en homicidios ilegítimos, tortura y desaparición forzada.
Desde el martes, el presidente de México rechazó las conclusiones del informe y calificó a los estadounidenses como “mentirosos”. López Obrador aseguró que este tipo de informes realizados por parte del gobierno de Estados Unidos representan una violación flagrante al derecho internacional y descalificó al departamento de Estado.
“En el departamento Estado no cambian, es una política añeja, anacrónica de quienes quieren meterse en la vida pública de otros países. ¿Con qué derecho? Es una violación flagrante al derecho internacional, ¿por qué tienen que intervenir? pero además es un departamentito dentro del departamento de Estado”.
Acusó al Departamento de Estado de proteger al conservadurismo del continente.
“Es un departamentito dentro del Departamento de Estado que protege al conservadurismo de América Latina, del Caribe y del mundo, esa es su función”.
Suman 32 los detenidos por multihomicidio de familias LeBarón y Langford.
A 40 meses del multihomicidio de nueve integrantes de las familias LeBarón y Langford, suman 32 personas detenidas, informó el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval. El 9 de marzo elementos del ejército y la Guardia Nacional detuvieron a Martin Alberto “N” en Chihuahua, Chihuhua.
“Uno más de los que atacaron a la familia Langford Miller en Bavispe. Se hizo la detención de Martín Alberto el 9 de marzo”.
El 4 de noviembre mujeres y niños de las familias LeBarón y Langford fueron atacados por miembros del crimen organizado cuando se trasladaban a la comunidad de La Mora, en el estado de Chihuahua.
El gobierno federal señaló al grupo delictivo “La Línea” como el presunto responsable de la masacre contra las familias.
86% de detenidos por fentanilo en EU son estadounidenses.
Aunque el 39% de los estadounidenses considera que el fentanilo es transportado por migrantes que cruzan la frontera entre México y Estados Unidos, el 86% de los detenidos en ese país por portar la sustancia son ciudadanos de origen estadounidense, aseguró Elizabeth Vilchis, presentadora de la sección “¿quién es quién en las noticias falsas?”.
“Esto es falso. En realidad el fentanilo es pasado de contrabando por la frontera mayoritariamente por ciudadanos estadounidenses para consumidores que son ciudadanos Estados Unidos , casi en su totalidad, así lo muestran las estadísticas oficiales sobre detenidos en Estados Unidos en 2021, el 86% de los detenidos por tráfico y venta de fentanilo fueron ciudadanos estadounidenses”.
La funcionaria presentó otra gráfica en la que 60% de los simpatizantes del partido republicano consideran que el fentanilo es introducido por migrantes, lo que también rechazó. Si los estadounidenses son detenidos por el tráfico de fentanilo, cuestionó por qué no se están desarticulando redes de organizaciones criminales encargadas de la venta de esa sustancia.
“La pregunta que todos nos hacemos es ¿dónde están los carteles estadounidenses que contrabandean, distribuyen y venden fentanilo y otras drogas? ¿Qué se hace en contra de ellos? de eso no habla el departamento de estado”.
En febrero homicidios bajaron 12% y feminicidios subieron 4%.
La violencia dio una tregua durante febrero. Durante el segundo mes del año, en México se registraron 2, 282 homicidios dolosos, 12% menos a los registrados durante enero cuando ocurrieron 2,582 muertes intencionales.
La secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que este delito muestra una tendencia a la baja.
“Desde el inicio de la administración hasta hoy, el comparativo del homicidio doloso es una disminución de 21.1%”.
Guanajuato, el Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán concentran el 48% de los homicidios dolosos en el país. En cuanto a feminidicios, este delito tuvo un repunte de 4% al pasar de 72 en enero a 75 en febrero.
Desde que inició el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en México se han registrado 143,229 feminicidios y homicidios dolosos en el país.
Robo de vehículos registró una reducción histórica en febrero.
La secretaria de Seguridad reveló que se ha reportado una reducción en los índices de robo de vehículos que ha superado todos los récords anteriores, siendo febrero el mes con menor incidencia de este delito en lo que va de la administración.
“Robo de vehículo automotor, lo más interesante, es el mínimo histórico desde que se lleva todo el tiempo las mediciones 46.7 por ciento respecto de diciembre de 2018, va a la baja, pero ya se logró cualquier récord anterior ir hacia la baja con participación de todas las autoridades”.
Bombardearan nubes en el Valle de México ante falta de agua.
Ante la escasez de agua en las presas, el gobierno determinó bombardear nubes del Valle de México y utilizar el líquido de pozos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
“Precisamente la Secretaría de la Defensa hicieron trabajos de exploración, de perforación de pozos de agua para la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles tienen agua en esos pozos y ya hay comunicación y coordinación pero se está buscando resolver cómo se utiliza esa agua para mejorar el abasto de agua en la ciudad de México”.
Para enfrentar la escasez de agua, también se acordó que la Secretaría de la Defensa Nacional se encargará del bombardeo de nubes en algunas zonas del Valle de México.
De acuerdo con el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, el bombardeo se realizará durante los próximos tres meses.
“Las condiciones que se tienen en el área del Cutzamala son muy buenas porque hay humedad, hay nubosidad, entonces ya estamos trabajando con ellos, determinando las fechas en que haremos esos bombardeos, estará desde este mes, es marzo, abril y mayo haciendo este bombardeo de nubes en el área”.
El titular de la Sedena comentó que es para que las presas de toda esa parte del Cutzamala puedan cargarse con el agua suficiente y coadyuvar con ese problema que se tiene. Explicó que la Sedena cuenta con una aeronave mediante la cual se hace el bombardeo de nubes, principalmente en el norte de país.
Para atender la escasez de agua en Nuevo León, hace algunos meses también se bombardearon nubes con un avión King Air 350i. Para esa operación se requirió del apoyo de 76 militares y 14 camiones cisterna.
La aeronave fue operada por elementos de la Fuerza Aérea Mexicana y Técnicos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y se “logró la descarga de 100 litros de yoduro de plata en solución de acetona que al interactuar con las condiciones climatológicas generó lluvias en el área”.
“No puedo permitir” que a nadie, ni en el extranjero afecten derechos.
López Obrador insistió en defender al ex mandatario estadunidense, Donald Trump, de un posible arresto, porque dijo: “yo no puedo permitir que a nadie, ni en México, ni en el extranjero, le afecten sus derechos políticos, lo considero una injusticia”.
Reiteró que el posible arresto de Trump, por un presunto pago secreto que hizo el magnate a una estrella porno para que no hable sobre un supuesto romance antes de las elecciones 2016, forma parte de una intento para afectar los derechos políticos del republicano.
Luego de que la Casa Blanca aseguró que no son ciertas las afirmaciones de López Obrador sobre que se busca descalificar a Trump para las elecciones de 2024, el mandatario dijo que sus comentarios fueron porque el mismo Trump declaró que lo iban a detener.
“Lo que expresé (es) que consideraba que no debían utilizar asuntos de carácter judicial con propósitos políticos. No puedo permitir que a nadie, ni en México, ni en el extranjero, le afecten sus derechos políticos, lo considero una injusticia, pero además un atentado a la democracia”.
“Porque si se tiene un rival, un contrincante, un adversario, hay que ganarle en buena lid y que sea el pueblo el que decida, no la élite económica o política de un país, la llamada sociedad política, con sus aparatos burocráticos”.
Respondió a los críticos de su declaración, que aseguraron que el mexicano no conoce la Constitución o lo que establecen las leyes de Estados Unidos, y que allá, aunque esté alguien juzgado, no pierden sus derechos políticos.
“Sí, pero ¿y el encarcelamiento y la campaña de desprestigio que viene aparejada con una acción judicial de ese tipo?”.
Al respecto, López Obrador volvió a condenar el caso contra el activista Julian Assange, fundador de Wikileaks.
“Ahí lo tienen preso, estos que se rasgan las vestiduras, hipócritas, sepulcros blanqueados: Assange, que lo que hizo fue dar a conocer información, igual que como actuó el New York Times —dar a conocer información que se filtró del gobierno de Estados Unidos— y ahí lo tienen, injustamente encarcelado y al New York Times no lo tocan ni con el pétalo de una rosa”.