Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.
Tramo 2 del Tren Maya ha generado 12,000 empleos.
El tramo 2 del Tren Maya que contempla 234 kilómetros entre Escárcega a Calkiní, Campeche, ha generado 12,000 empleos, informó el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez.
A casi ocho meses de la inauguración del Tren Maya, el encargado de la obra explicó que el tramo dos ya cuenta con 80 kilómetro de vía terminada, 100% de balasto, 100% de los durmientes fabricados. También se ha logrado construir 60% de los 10 viaductos contemplados y el 50% de los 148 pasos peatonales.
“Es una gran obra realizada por manos mexicanas. Todo esto ha permitido la generación de 12,000 empleos”.
El director de Fonatur adelantó que transitar por el tramo dos del Tren Maya permitirá conocer sitios turísticos como Campeche, el Río Champotón, el museo del Cacao.
Capacitarán con realidad virtual a conductores del Tren Maya.
Los conductores del Tren Maya serán capacitados con simuladores y realidad virtual, adelantó Maite Ramos Gómez, directora de Alstom México.
“Contaremos con unos simuladores de conducción… estos conocimientos son sobre el funcionamiento del tren pero en una forma realista, donde se pueden simular cualquier tipo de emergencia, cualquier tipo de situación ambiental o digamos en alguna circunstancia atmosférica y donde también se buscan las posibles averías que pudiera tener”.
El Tren Maya será inaugurado el 1 de diciembre próximo y se ha informado que el viaje inaugural estará a cargo de una mujer. Los conductores recibirán una capacitación para la operación del Tren Maya a través del cual conocerán las rutas, pendientes, curvas para irse familiarizando con la obra.
“Está la sala de capacitación en donde se va a hacer esta capacitación en el sistema ferroviario en una parte de realidad virtual, como si fuera un videojuego de última generación en 2d, 3d donde van a poder ver inmersos en una cabina para saber cómo son todas las distintas situaciones que se pudieran dar en la conducción”.
Hay “Plan C” tras suspensión de “Plan B” de reforma electoral.
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la suspensión del “Plan B” de la reforma electoral es más que un asunto jurídico, es político y mercantil, sin embargo, advirtió que habrá un “Plan C”.
“Que no se vote por el bloque conservador para que siga la transformación, ni un voto a los conservadores, sí a la trasformación, ese es el ‘Plan C’, ese ya lo aplicamos en el (20)18”.
La tarde del pasado viernes la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó la suspensión por tiempo indefinido los efectos del llamado “Plan B” de la reforma electoral.
El Instituto Nacional Electoral interpuso una Controversia Constitucional contra de las modificaciones realizadas por el Congreso a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, a Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y la nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, la cual fue admitida por el ministro Javier Laynez Potisek.
López Obrador consideró que el ministro se “extralimitó” porque actuó como legislador.
“Este ministro se extralimitó, se excedió y pues se convierte en los hechos en el poder legislativo porque la decisión que tomaron los diputados y los senadores la anula. Puede haber interpretaciones a la constitución a las leyes, pero en realidad eso fue lo que hizo”.
El Instituto Nacional Electoral interpuso una controversia constitucional contra de las modificaciones realizadas por el Congreso a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, a Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y la nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
“Lo importante es saber por qué actúan así, creo que la mayoría sabe que no es un asunto jurídico, es una asunto político y yo diría mercantil porque lo que no quieren, ni si quiere es que se apruebe la ley, lo que no quieren es que se reduzcan los sueldos de los altos funcionarios del INE a eso se reduce todo, en eso consiste el INE no se toca porque en la ley electoral se establecen topes de acuerdo a la Constitución porque nadie puede ganar más que el presidente de la República”.
López Obrador dijo que si la Suprema Corte dice no a los cambios electorales propuestos desde su gobierno, aun así se continuará en la lucha por una mejor democracia.
“Adelante, a seguir luchando para afianzar una auténtica, hacer valer una auténtica democracia y crear el habito democrático, que no existía porque el autoritarismo que prevaleció durante siglos no lo permitió”, dijo.
Nuevos consejeros serán “mejor de los que están”.
A unos días de que se conozca a los cuatro nuevos integrantes del Instituto Nacional Electoral (INE), el presidente López Obrador aseguró que cualquiera que sea electo será mejor consejero que los que están y consideró que su simpatía con su proyecto de transformación no afecta en la parcialidad del órgano electoral.
“Que quien sea electo para ocupar un cargo de consejero va a ser mejor que los que están”.
Este domingo el Comité Técnico de Evaluación de aspirantes al Consejo General del INE entregó las cuatro quintentas de dónde saldrán los nuevos cuatro integrantes del INE para suplir las salidas de Lorenzo Córdova Vianello, Ciro Murayama Rendón, Adriana Margarita Favela Herrera y José Roberto Ruiz Saldaña.
En las quintetas hay personajes vinculados a Morena como Bertha Alcalde, hermana de la secretaria del Trabajo Luisa María Alcalde; Zircey Bautista, esposa del subsecretario de la Sedatu, Daniel Octavio Fajardo y Guadalupe Álvarez, hija del senador José Álvarez Lima.
Sobre esta simpatía con su proyecto político, López Obrador afirmó que mientras cumplan con los requisitos que establece la Constitución para ocupar el cargo de consejero, es válido que sean electos como integrantes del INE.
“Si pertenecen, simpatizan con nuestro movimiento, no están impedidos, si no lo prohíbe la ley, es decir si en los requisitos no está establecido, porque hay una serie de requisitos legales que hay que cumplir, dirigentes de partidos no pueden estar en estos cargos. Es válido porque tienen derecho como cualquier ciudadano”.
Quieren que se hable con tecnicismos.
López Obrador defendió que en los nuevos libros de texto gratuito, la Secretaría de Educación Pública (SEP) incorpore palabras como “hicistes” y “dijistes”, ello a pesar de la polémica que se generó. Dijo que a pesar de que México es un “mosaico cultural”, hay quienes quieren que su población hable con tecnicismos.
“Ahora hay una nueva polémica por los nuevos libros de texto, porque no quieren que se incorpore el habla de los pueblos. Quieren que todos hablemos físico, con tecnicismos. México es un mosaico cultural y la lengua tiene que ver con las raíces de las culturas antiguas”.
En un apartado sobre las características del lenguaje cotidiano se explica que incluir una s al final de ciertos verbos es una forma en cómo las personas hablan el español y se dan ejemplos como “tú dijistes eso” y “ya hicistes la tarea”.
El presidente dijo que antes no se daban estas polémicas porque los libros de texto se le encargaban a editoriales españolas.
“Ahora es campaña en contra pero no podemos quejarnos, la verdad, es un debate muy bueno porque antes no se hablaban de estas cosas”.
Supervisará carreteras y sucursales bancarias el próximo fin de semana.
El próximo fin de semana, el presidente realizará una visita por estados del norte de México. En Chihuahua, Baja California, Sinaloa, Nayarit supervisará la construcción de sucursales del Banco del Bienestar así como obras.
“Voy a la supervisión las sucursales del Banco de del Bienestar, vamos a Chihuahua, Ciudad Juárez vamos a estar en Tijuana, en La Paz. En Culiacán vamos a evaluar la presa de Santa María en el sur de Sinaloa y vamos a estar en Tepic también para el Banco del Bienestar”.
El último fin de semana de marzo lo utilizó para visitar las obras del Tren Maya, obra que se prevé inaugurar el 1 de diciembre de 2023. Ahora corresponderá al norte del país donde el mandatario federal revisará el avance en la construcción de carreteras como las que van desde Vallarta, Jalisco, a Tepic, Nayarit.
“Ya llevamos avances importantes, se va a poder llegar por la autopista desde Guadalajara hasta Vallarta, de Vallarta en autopista a Tepic. Son obras muy importantes, ya se están abriendo, incluso ya en diciembre este año vamos a tener prácticamente terminado todo el circuito carretero moderno”.
Habló con Kerry de posible inversión de 5 mil mdd para plantas solares.
El Presidente dio a conocer que en su último encuentro con el enviado especial para el clima de la Casa Blanca, John Kerry, se trató una posible inversión de hasta 5 mil millones de dólares para la instalación de tres plantas solares en Sonora, como parte del plan de producción de energías limpias en México.
“Estamos hablando de una posibilidad de 5 mil millones de dólares, de eso hablamos con el señor Kerry en Sonora para estas plantas de generación de energías solar, hablamos del plan integral y de las bondades para la industria del futuro”.
Constellation Brands tiene 6 meses para mudarse al puerto de Veracruz.
Tras la consulta que rechazó la instalación de una planta de Constellation Brands en Baja California, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores, reveló que la compañía tiene seis meses para mudar sus instalaciones al puerto de Veracruz, donde será reubicada.
“La ampliación fue de seis meses y el planteamiento es que puedan desmontar y que puedan llevar todo eso al puerto de Veracruz. Se tuvo una reunión y se tuvo una minuta, pero en concreto son seis meses más, llevan dos”.
Rechaza prohibir TikTok en México ante acusaciones de espionaje.
Pese a las acciones de gobiernos internacionales para prohibir TikTok por presunto espionaje, el jefe del Ejecutivo federal descartó vetar el uso de esta aplicación en México, pues sostuvo que “no tenemos ninguna preocupación” al respecto.
“Aquí no prohibimos, libertad completa, no tenemos ninguna preocupación de ese tipo y se garantiza la libre manifestación de las ideas y no prohibimos, prohibido prohibir”.
Valero “está abusando” con altos precios de la gasolina.
López Obrador señaló que la empresa Valero está abusando en los costos de las gasolinas que ofrecen al público general, ya que “tienen precios muy altos”.
Aprovechó para pedir al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, hablar con Valero para que disminuyan sus costos en los combustibles.
“La empresa Valero, Ricardo, la empresa Valero que tiene una concesión para la distribución de gasolinas, como lo has dado a conocer ya van varias veces que tienen precios muy altos, dos veces, te pido que hables con ellos, con el presidente del consejo de la empresa, es una empresa extranjera, de Estados Unidos”.
El Presidente dijo que se están entregando subsidios a Valero del presupuesto público, “que es de todos los mexicanos para que no aumente el precio de los combustibles. Y todos los gasolineros están apoyando, actuando de manera responsable y por eso no tenemos incremento en los precios de los combustibles y se destina un subsidio”.
También hizo un reconocimiento a los supermercados y gasolineras por mantener los precios ante la inflación, “por eso hay que verlos para persuadirlos, convencerlos de que no deben de abusar”.
“También agradecer a los gaseros porque han respetado los precios máximos y esto ha permitido que no aumente el precio del gas, sobre todo de los cilindros de gas que son los que tienen que ver con la gente más pobre y esto ha ayudado mucho a que no aumente la inflación, que no haya carestía”.
Dijo que no se tiene que recurrir a otras medidas con las empresas que abusan de los precios al consumidor, “solo que insistieran en reincidir, entonces, sí ya tendríamos que tomar otras medidas, pero yo estoy seguro que van ellos a ayudarnos en esto”.