Por: Redacción Criterio Diario / Foto Twitter: @KhaledBeydoun
Se llevó a cabo un operativo que el ejército israelí organizó en la mezquita de Al Aqsa. Este nuevo capítulo entre las dos naciones inició con los enfrentamientos registrados la semana del 3 al 7 de abril de 2023, cuando en medio de las ya acostumbradas tensiones entre el gobierno de Israel y las milicias palestinas, el ejército y policía israelíes realizaron un operativo en la mezquita de Al Aqsa.
Además de Semana Santa, en los alrededores de la mezquita de Al Aqsa se celebra la Pascua judía y el Ramadán musulmán. La mezquita de Al Aqsa está ubicada en Jerusalén y forma parte del complejo religioso de la Explanada de las Mezquitas de esta ciudad santa.
En medio de las clásicas tensiones y en contexto de las celebraciones religiosas, se corrió el rumor de que un grupo de judíos iba a profanar esta mezquita con el sacrificio de unas cabras; otro grupo de palestinos llegó a Al Aqsa para impedirlo.
La policía de Israel llevó a cabo un operativo, durante 2 noches consecutivas, en la mezquita de Al Aqsa, considerada como el tercer sitio más importante de los lugares sagrados para el islam, después de La Meca y Medina.
En este operativo hubo desalojo violento de los palestinos; Israel dice que la policía tuvo que entrar por la fuerza después de pedir sin éxito que desalojaran este recinto. Las milicias palestinas respondieron con ataques, en el caso de Líbano, por primera vez desde 2006, y a su vez, Israel respondió con más bombardeos.
Esta no es la primera vez que sucede un enfrentamiento entre palestinos y la policía de Israel en los alrededores de la mezquita de Al Aqsa, la diferencia en este caso de 2023 es que el territorio israelí terminó siendo atacado por cohetes de las milicias palestinas desde la Franja de Gaza y Líbano.
El gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu acusó a Hamás (Movimiento de Resistencia Islámica) de los bombardeos a tierras israelíes. Hamás es una organización militar y política que busca la conformación y el reconocimiento del Estado palestino. Gobierna las zonas autónomas, no ocupadas por Israel, de Palestina desde 2006.
Netanyahu también mencionó al gobierno de Líbano como responsable por la operación de las milicias palestinas en su territorio y que los ataques eran la consecuencia de sus actos.
Israel está en conflicto con Líbano desde hace 45 años, sobre todo por la injerencia de otros países que han ocupado a esta nación como una plataforma de ataques contra territorio israelí.