Por: Redacción Criterio Diario / Foto Twitter: @europapress_ro
Desde 2016 el gobierno de Austria lleva pensando qué hacer con la casa en que nació Hitler. Parece que ya decidió y, en lugar de demolerla, como llegó a proponerse, será un lugar en el que los derechos humanos sea el tema central al convertirla en el centro de entrenamiento en derechos humanos de la policía.
La transformación del peligrosamente venerado lugar costará alrededor de 20 millones de euros, según calculan las autoridades. Además de un centro de formación en derechos humanos, el inmueble albergará una comisaría.
La casa en que nació Hitler, ubicada en Braunau am Inn, Austria, fue construida en el siglo XVII. Según historiadores, el líder nazi llegó al mundo en el último piso del elegante inmueble, en 1889.
La decisión de un comité de expertos seguro generará controversia. Según una encuesta citada por The Guardian, 53% de los austriacos querían que el inmueble se convirtiera en un lugar dedicado a tratar temas como el nacionalsocialismo, el antifascismo, así como la difusión de la tolerancia y la paz.
La misma encuesta arrojó que una gran mayoría estaba en contra de convertir la casa en que nació Hitler en una estación de policía y sólo 6% quería que el edificio fuera utilizado por las autoridades.
La casa en que nació Hitler se encuentra desocupada desde 2011, año en el que su última propietaria fue amablemente obligada a desalojarla, ya que, aunque se trató de negociar con ella, nunca se llegó a un acuerdo. Al final, la casa fue expropiada y se le indemnizó a la mujer con 800 000 euros.
Los trabajos de remodelación del inmueble comenzarán a finales de este año y se espera que para 2026 pueda ser inaugurada como centro de formación en derechos humanos. Todavía no se sabe si la casa sufrirá modificaciones muy drásticas.
Lo que sí se sabe desde ahora es que se conservará la piedra que se luce a sus afueras, la cual fue recogida del campo de concentración de Mauthausen y tiene grabada la frase: “Por la paz, la libertad y la democracia, nunca más el fascismo, recordando las muertes de millones”.