Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Redacción Criterio Diario (especial)
El día lunes 12 de octubre, la Presidenta Municipal de la Ciudad de Puebla, Claudia Rivera Vivanco rindió su informe de labores, en el cual destacó que gracias a las finanzas sanas lograron enfrentar a la contingencia sanitaria por el Covid-19.
Entre los programas de ayuda que se pusieron en marcha para sobrellevar la emergencia sanitaria fueron: 10 mil apoyos para el pago de energía eléctrica; 27 mil despensas para familiar en colonias de alta y muy alta marginación; 10 mil kits de salud para aquellos que tuvieron que seguir trabajando.
Se destinó 7 millones de pesos para familias en condiciones de desempleo; apoyos económicos de 10 mil pesos a fondo perdido para microempresarios; 5 millones de pesos para comerciantes formales del Centro Histórico; además del Programa de Empleo Temporal, con sueldos de hasta 8 mil pesos mensuales.
“El año que está en curso ha sido atípico en todos los sentidos para todo el mundo. Iniciamos el 2020 con las noticias de una nueva enfermedad a causa de un virus, del que poco se conocía, aunque sí estaba claro su grado muy alto de contagio y letalidad. En ese momento, nadie se imaginaba los estragos que iba a causar en la salud y en la economía mundial”.
En materia de seguridad pública, destacó la entrega de 2 mil 400 estímulos económicos y mil 700 apoyos para la dignificación policial.
Con respecto a avances de infraestructura y servicios públicos, informó que se implementaron 3 mil 500 nuevos postes de luz y se invirtieron más de 130 millones de pesos en las 17 Juntas Auxiliares.
Aprovechó para informar sobre la dignificación integral del Centro Histórico, por lo que el proyecto actual no es una simple modernización, sino un proyecto de rescate del espacio y de los barrios tradicionales de la ciudad.
“Como parte de la reactivación comercial y turística, ambas relacionadas y necesarias para la reactivación económica, había que invertir recursos en el Centro Histórico. De no hacerlo así, quizá hoy la crítica sería: “¿por qué no hicimos nada por revitalizar el Centro?”.
“Ustedes están siendo testigos de un ambicioso plan de inversión pública municipal, que además de fortalecer la infraestructura, detonará la economía en el municipio, permitiendo una reactivación sostenida. Todo, sin deudas disfrazadas, sin líneas de crédito y sin compromisos políticos. Simplemente con inteligencia, eficacia y gastando correctamente”, finalizó.
El Segundo Informe de la Alcaldesa se da entre señalamientos por parte de los regidores de oposición sobre un subejercicio de más de 1,700 millones de pesos que, en opinión de los regidores, se podrían ocupar para las necesidades de la ciudadanía.
Por su parte los regidores del G5 que también son de Morena, se han pronunciado por la no reelección de la Alcaldesa, criticando la falta de transparencia de su gestión, con pancartas con la leyenda “no reelección” y “No a los baches” abandonaron el Palacio Municipal minutos antes de Claudia Rivera terminara su segundo informe.