Por: Redacción Criterio Diario /Foto: soundcloud.com
Se abrió la primera carpeta de investigación en Puebla por motivo de aborto, lo cual ha generado molestia a las activistas por criminalizar este acto, sumado a que el 22 de junio se presentaran iniciativas para despenalizar el aborto mediante una reforma que les permita regularizar esta acción.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) compartió que en los últimos 5 años se han realizado 17 investigaciones sobre el mismo “delito” pero sin detallar más sobre a quien se inculpa en las denuncias.
En los últimos años las cifras se vieron reflejados de la siguiente manera en los últimos años: en 2019 se concluyeron 4 carpetas, en 2020 se contabilizaron 6, en 2021 solo 5 carpetas y en 2022 una sola indagatoria. Mientras que en lo que va del 2023 solo se ha abierto un caso en Amozoc. Mientras que el Secretariado señalo que se afectó “la vida y la Integridad corporal”, lo cual hizo lamentar a las activistas de que no se conozca si es una mujer la acusada por la criminalización de este acto.
“Esto es algo que ya habíamos señalado en diversas ocasiones, basta ver los datos de incidencia delictiva que reporta la Fiscalía para reconocer que sí se están abriendo carpetas de investigación por el delito de aborto, aunque no lleguen a ser judicializadas, cosa que pasa con un gran porcentaje de delitos en nuestro estado, se puede evidenciar que sigue el contexto de criminalización sobre la práctica, pese a la sentencias de la SCJN sobre la inconstitucionalidad de la normas que penalizan de manera absoluta esta práctica y pese al amparo que recién ganamos organizaciones en contra de este delito”, declaro Natalí Hernández Arias, directora de CAFIS.
La cual detalló que esto se debe por la falta de reformas y que existen sanciones dentro de los artículos 339, 340, 341, 342 del Código Penal de Puebla para esta acción. Además de que en su desglose de información no señala quien es el acusado por lo que podrían ser mujeres o personas gestantes a las que criminalizan y estigman de cometer este acto.
Lamentó que el 50% de los diputados no se encontraran presentes cuando se presentaron las iniciativas sobre el tema. “Resulta lamentable que se hayan ausentado y que esto no permitiera la presentación de las iniciativas para despenalizar el aborto, finalmente estas iniciativas ya están enlistadas y tarde o temprano tendrán que presentarse”, comentó.
La activista se encuentra preocupada por la falta de participación de las legislaturas y congresos.