La Mañanera de 17 de Julio de 2023

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.

“Estabilidad” en precios de gasolina.

De acuerdo con Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco), los precios de la gasolina en México se han mantenido estables gracias al impuesto especial con el que el gobierno subvenciona los combustibles. Afirmó que la gasolina regular tiene un precio de 22.36 pesos por litro; la premium, 24.46 pesos, y el diésel, 23.71 pesos.

Sheffield Padilla, defendió la implementación del IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) en los combustibles y expresó que a pesar de los mercados internacionales, los precios se han mantenido por casi un año.

“Ustedes han visto que por más de un año que ha estado variando los centavos, pero se han mantenido (estabilidad), nunca llegando al peso completo (de alza), esa es la estabilidad que se va logrando gracias a la política del señor presidente Andrés Manuel López Obrador en relación al IEPS, por eso vemos cada semana variaciones en el incentivo fiscal”, explicó.

La mezcla mexicana de petróleo, una de las variables que toma en cuenta la Secretaría Hacienda para determinar el incentivo fiscal, fue de 72.12 dólares el barril.

El procurador explicó que los mercados internacionales han estado “un poco presionados” al alza, por lo que el incentivo fiscal al IEPS de las gasolinas es de 24.8 por ciento en la gasolina regular, 1.7 por ciento en la Premium y 7.7 por ciento en el diésel.

El procurador afirmó que las gasolineras “más careras” y donde “no conviene” comprar, son Chevron, Redco y Oxxo Gas, mientras que las “aliadas de los consumidores” fueron Total, BP y Exon Mobil.

En el caso de la gasolina regular, la más cara fue Arco, en Hermosillo, Sonora, en 23.79 pesos por litro, un margen de ganancia de 3.25 pesos por litro, la Premium más cara fue de Servifacil, en Tabasco, a 24.74 pesos, con un margen de 2.83 pesos por litro y en el diésel fue Valerom en Zapopan, Jalisco a 25.25 pesos por litro, con un margen de ganancia de 3.64 pesos, “se pasaron de rosca”.

“Esta información la pueden tener estación por estación a través de la app Litro x Litro”.

Esta vez se atendieron 196 quejas o denuncias y se realizaron 302 visitas o verificaciones.

En el caso del gas LP, con corte al 12 de julio, el precio del cilindro fue de 15.61 pesos por kilo y el gas estacionario en 8.43 pesos por litro.

Realizaron más de 800 visitas o verificaciones para ver que todos estén respetando la política de precios y se encontraron que tres vehículos que no estaban calibrados y en dos expendedores había cilindros en mal estado que fueron retirados.

Profeco recomienda dónde comprar la canasta básica.

Ante un ligero aumento de los precios de la canasta básica, el titular de la Profeco dijo cuáles son los lugares en donde los mexicanos pueden comprar los productos indispensables a mejor precio.

El precio más alto en la zona centro fue de Soriana, en Toluca, con un precio de mil 22.50 pesos para los 24 productos de la canasta básica, pero también fue la cadena que dio el precio más barato en la región, pues en Puebla los mismos productos estuvieron en 878.40 pesos.

En la zona centro norte, el más caro fue Walmart, en Jalisco, en mil 18 pesos y el más barato fue Chedraui, en Aguascalientes, en 882.10 pesos.

En el norte Walmart también tiene el precio más alto en Tijuana, Baja California, a 994.30 pesos y también en Tijuana, Calimax fue el más barato en 873.10 pesos.

Por último, en la zona sur, Walmart de Acapulco Guerrero dio el precio más caro a la canasta básica en mil un pesos, mientras que Chedraui de Veracruz fue el más económico en 846.90 pesos.

Inician pruebas de los primero cuatro vagones del Tren Maya.

Javier May, director del Fondo de Fomento al Turismo, informó que ya fueron ensamblados los cuatro vagones de la primera unidad del Tren Maya e iniciaron las pruebas estáticas previo a su inauguración en diciembre de 2023.

Estos vagones se ubican en el tramo tres del Tren Maya, del que se ha concluido la construcción de 152 kilómetros de vía y faltan por terminar 7 kilómetros. Las estructuras del tren registran un avance de 97% y de 40% en la nivelación de la vía.

“En el taller y cochera de Cancún ya fueron ensamblados los cuatro vagones del primer tren, se sigue cumpliendo con el programa de modo que ya dieron inicio pruebas estáticas que tienen que ver con el sistema neumático, control de puertas, calefacción, ventilación, iluminación, entre otras”.

“Iniciará una nueva etapa de turismo con integración de las comunidades y pleno acceso a la grandeza del sureste mexicano”, agregó.

A principios de este mes, el primer vagón del Tren Maya llegó a los talleres y cocheras de la estación en Cancún, después de un maratónico recorrido de más de mil 600 kilómetros y 5 días de viaje.

El vagón ingresó al recinto bajo un fuerte dispositivo de seguridad, el cual involucró la participación de patrullas y elementos del Ejército mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y agentes de Tránsito de Benito Juárez.

Más de 7,000 vestigios arqueológicos han sido localizados en el tramo 3 del Tren Maya.

Hasta el 17 de julio de 2023, en el tramo tres del Tren Maya, que va de Calkiní, Campeche a Izamal, Yucatán, se han encontrado 7,288 bienes inmuebles de valor arqueológico; 376 bienes muebles, como objetos de cerámica y metates. Se analizan 337,496 tiestos cerámicos; 55 entierros y 301 cuevas y cenotes.

“Ahora la tarea se centra en el programa de mejoramiento de zonas arqueológicas”, aseguró Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“Injusta que quieran limitarme”, sobre resolución del INE.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que cumplirá con las medidas cautelares que el Instituto Nacional Electoral (INE) emitió, pero indicó que no ha sido notificado.

“Vamos a cumplir con todos los ordenamientos legales, como siempre lo hacemos, y con las decisiones de los organismos electorales”.

Señaló que lo hará bajo protesta porque considera injusta la resolución del organismo electoral.

“Vamos a respetar, a acatar esas recomendaciones, pero están muy mal acostumbrados nuestros adversarios. Quisieran que estuviésemos atados y callados, nos quisieran silenciar y nada más ellos hablando y hablando, y mintiendo y mintiendo, y calumniando, calumniando, en la radio, en la televisión, en los periódicos, de manera mayoritaria, como no sucedía en más de un siglo en nuestro país. En ese sentido es un retroceso”.

Asegura que el bloque opositor quiere engañar con Xóchitl Gálvez.

 El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la oposición ha lanzado una campaña mediática en contra de su gobierno, a la par que utiliza una nueva estrategia electoral rumbo a 2024, en la que quieren engañar con una mujer indígena que empezó vendiendo gelatinas, en referencia a la senadora Xóchitl Gálvez.

“Sus expertos les recomendaron buscar a alguien que haya nacido en un pueblo y con apariencia de ser una gente de pueblo, un poco como el engaño de que (Vicente) Fox era una gente sincera, que iba a acabar con la corrupción, y muchos se creyeron ese cuento. Luego vendieron otro cuento, el de un hombre guapo, hicieron hasta una telenovela, y ahora nos quieren vender otra farsa”.

Criticó de nuevo a la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, y difundió información sobre las empresas de la legisladora, incluyendo quiénes administran las compañías, los domicilios fiscales y los contratos gubernamentales ganados entre 2015 y 2018, cuando Gálvez fue alcaldesa de Miguel Hidalgo.

“Esta empresa, en total, del 2015 hasta la fecha, facturó 1,065 millones”.

Consideró que la oposición quiere vender la farsa de que Xóchitl Gálvez pasó de vender gelatinas a ser millonaria para intentar engañar a la población como pasó con Vicente Fox y Enrique Peña en otros procesos electorales. Exhibió la lista de contratos y supuestas ganancias que las empresas de Gálvez han tenido en los últimos nueve años. 

“Ahora quieren vender otra farsa de que una mujer que empezó vendiendo gelatinas ha logrado superarse”.

Acusa a Claudio X. padre de planear golpe de Estado.

López Obrador acusó que antes de su gobierno, los partidos buscaban la alternancia electoral y se vendían como diferentes, pero continuaron abandonando al pueblo. Cuando surgió su movimiento, acusó, le pusieron obstáculos y le robaron la presidencia en 2006.

“El papá de Claudio X. González fue a decir que, si no les funcionaba el fraude, no descartaban una acción como la del golpe en Chile, en 1973. Así como lo oyen. Ahora han ido moderándose, porque la realidad está demostrando que a todos los mexicanos nos conviene la transformación, que ya no se podía continuar con un régimen podrido”.

“La mañanera es mucha pieza”.

Ante lo que califica como una campaña en contra de su gobierno, Andrés Manuel López Obrador subrayó que la conferencia matutina es una herramienta para defenderse.

Consideró que este ejercicio ha permitido equilibrar las cosas, pese a que la oposición lleva más tiempo difundiendo información en su contra.

“Apenas si nos equilibramos, eso porque la mañanera es mucha pieza, porque, en tiempo, es muchísimo más lo que ellos manejan en contra nuestra, en tiempo de radio y de televisión, y en espacios, en líneas ágatas, en los periódicos, muchísimo más”.

“Y están al tanto los comerciantes, están al tanto de esta sección industriales como están al tanto de las conferencias mañaneras millones de mexicanos, hasta nuestros adversarios están ahí pendientes, hacen coraje, pero ahí están viendo, mirando”.

Pide a paisanos no votar por republicanos en Texas.

Luego de que el gobierno de Texas instaló boyas flotantes en el Río Bravo para impedir la llegada de migrantes, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los connacionales que viven en ese estado de Estados Unidos no votar por el gobernador ni por los legisladores del Partido Republicano que apoyan esas medidas.

“No voten por el gobernador de Texas ni por los legisladores del partido republicano que apoyan esas medidas que, dicho sea de paso, son acciones publicitarias, muy vulgares, lo hacen para tratar de engañar al pueblo estadunidense, a los texanos, de que ellos sí son muy estrictos y ellos van a impedir que lleguen migrantes, que son los que llevan la droga a Estados Unidos y los dañan mucho. Puro cuento, pura mentira”.

López Obrador dijo que no hay mucho que su administración pueda hacer contra esa política porque, aseguró, se trata de “acciones publicitarias, muy vulgares” para engañar al pueblo texano.

“Aunque sean dos kilómetros, cinco kilómetros, que se apuren, porque son 3,180 kilómetros. Nada más Texas debe tener como 1,000 kilómetros, si no es que más, de frontera con México. ¿Cuándo va a acabar el gobernador de poner sus boyas en el Río Bravo?”.

“No lo tomo muy en serio porque es politiquería, ni deberíamos estar hablando aquí de eso, lo de Xóchitl sí, eso sí”.

Remesas ayudan a fortalecer el peso.

El presidente López Obrador aplaudió la apreciación del peso mexicano y explicó los factores principales que han contribuido a tener una moneda fuerte.

Primero, sostuvo, el envío de remesas, que ayudan a los hogares mexicanos a subsistir y están por rebasar los 60 mil millones de dólares. También, destacó, influye la inversión extranjera, las finanzas públicas sanas de México, la “paz y estabilidad política”, y la decisión del Banco de México de aumentar las tasas de interés.

“Todo eso ha llevado a que el peso se fortalezca”.

Sí permite derecho de réplica a comunicador.

Aunque hace días negó la entrada a su conferencia de prensa a la senadora Xóchitl Gálvez, quien ganó un amparo para ejercer su derecho de réplica en la mañanera tras los ataques del mandatario federal, este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador accedió a que un reportero se defendiera de supuestos señalamientos en su contra.

El comunicador Omar Niño, de San Luis Potosí, dio una réplica. La semana pasada, en la conferencia matutina, lo acusaron de violencia y de presuntos delitos electorales, pero hoy tuvo la oportunidad de negar estos actos ante el presidente.

Invierten 13,000 mdd en gasoducto de Sonora; creará 20,000 empleos.

López Obrador afirmó que su gobierno invierte 13,000 millones de dólares en un gasoducto de Puerto Libertad, Sonora. Esta planta, que parte de Texas y atraviesa municipios de Chihuahua y Sonora, ayudará a mantener un precio justo de luz, sostuvo, y creará 20,000 empleos indirectos.

“Es una muy buena inversión”, destacó. También informó que se rehabilita el puerto de Guaymas; se han restituido 32,000 hectáreas al pueblo Yaqui y se construye un acueducto de 150 kilómetros para esta comunidad.

Nueva playlist de canciones.

“Ya vamos a iniciar el segundo álbum, porque se está escuchando el primero bastante. Vamos a empezar mañana o pasado con otras 10, muy buenas, para los jóvenes. Se aceptan recomendaciones”.