Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.
Mantiene su posdata en la mañanera.
La conferencia matutina que se transmite a través de su canal personal mantiene el posdata del presidente Andrés Manuel López Obrador en el que advierte que ese programa no es apto para conservadores.
“El mejor presidente de México. Benito Juárez decía que el triunfo de la reacción es moralmente imposible. Si quieres que regresen los fueros y los privilegios de unos cuantos y que continúe la corrupción, el clasicismo, el racismo y la discriminación te recomendamos que no veas este programa, que no participes en este diálogo circular porque puede ocasionarte algún daño psicológico, emocional o afectar los intereses que defiendes. Eres libre, no tienes por qué correr ningún riesgo. Este programa como este diálogo circulares para atrevidos, para rebeles, no para conservadores”.
Sumará 43 Áreas Nacionales Protegidas.
María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, informó que antes de que concluya el actual gobierno se habrán declarado 4 millones 400,000 hectáreas como Área Nacional Protegida.
“El planteamiento es que nuestro presidente no sea el segundo presidente con más Áreas Nacionales Protegidas, sino que sea el primer presidente con el mayor número Áreas Nacionales Protegidas, el planteamiento es que sean 43 Áreas Nacionales Protegidas”.
En el gobierno de Lázaro Cárdenas se declararon 41 Áreas Nacionales Protegidas, con Ernesto Zedillo 30 y con Miguel de la Madrid 22. Hasta ahora se han declarado 21 Áreas Nacionales Protegidas. En el país suman 203 en una extensión de 91 millones 608,327 hectáreas.
“El planteamiento es que nuestro Presidente no sea el segundo Presidente con más Áreas Naturales Protegidas, sino que sea el primer presidente con el mayor número de áreas naturales protegidas y que las podamos lograr en diciembre de 2023”.
La funcionaria explicó que a la fecha se han declarado 21 nuevas áreas naturales protegidas y las 22 que están pendientes para llegar a la meta se lograrán declarar antes de que termine el sexenio. De esta manera, se llegaría a un total de 203 áreas protegidas a nivel federal, que significan 91 millones 608 mil 327 hectáreas.
Se han decretado como nuevas áreas protegidas la sierra de San Miguelito, el lago de Texcoco, el Jaguar, Peña Colorada y 13 declaratorias en terrenos de Fonatur. Y se van a declarar zonas como la Sierra de Vallejo, cinco santuarios tortugueros, lago Tláhuac-Xico, Manglares de Puerto Morelos, entre otros.
El titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Humberto Adán Peña Fuentes, explicó que la protección ayuda a tener reservas de agua pues 17 de las ciudades del país son provistas de agua por alguna ANP, por ejemplo.
Por tanto, mencionó que se está trabajando en los procesos de declaratorias a través del diálogo social y acuerdos en Yucatán, Puebla, Baja California Sur, Chiapas, Tamaulipas y Zacatecas.
“El gobierno de la 4T se compromete con el medio ambiente y esto es parte del compromiso y queremos y es parte del sueño, queremos que sea el sexenio de las áreas naturales. La presente administración puede pasar a la historia”.
Ya se autorizó el presupuesto para liquidar a trabajadores de Notimex.
López Obrador informó que ya se autorizó el presupuesto para liquidar a los trabajadores de confianza y sindicalizados de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex).
“Ya se llegó a un acuerdo para atender a todos los trabajadores de conformidad con la ley. Tanto a los trabajadores sindicalizados como a los trabajadores de confianza se les va a liquidar, no conozco el monto, lo que va a entregarse a cada trabajador, pero ya está autorizado el presupuesto”.
Aseguró que se llegó a un acuerdo entre las partes para terminar con el conflicto laboral. López Obrador reconoció que desconoce el monto que se le va a otorgar a cada trabajador del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex), pero aseguró que ya se encuentra autorizado dentro del presupuesto y que los puntos establecidos son parte de los acuerdos a los que se llegó desde ambas partes.
“Es un acuerdo entre las partes, se logró después de mucho tiempo un consenso, hasta ahí tengo información, le voy a pedir a la secretaria de Gobernación y al secretario del Trabajo que informen, si lo pueden hacer hoy mismo”.
Cabe recordar que, en 2019, tras la llegada de Sanjuana Martínez a la dirección general de Notimex, fueron despedidos 250 trabajadores, tiempo después, en febrero de 2021, el SutNotimex inició la huelga por violaciones al contrato colectivo de trabajo, acoso laboral, despidos injustificados y violación de derechos laborales.
Prevé que al final de su sexenio disminuya más la pobreza.
Cuando concluya su sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador prevé que disminuya más la pobreza en México.
“Es muy probable que en la encuesta que se va a dar a conocer en el (20)25, se va a demostrar que se redujo aún más la pobreza y la desigualdad”.
El presidente explicó que se siente muy contento con los resultados de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) 2022.
“El orgullo que me da y que nos debe dar a todos los mexicanos, humanistas, el que se pudo, a pesar de la pandemia, reducir en nuestro gobierno la pobreza y se pudo reducir la desigualdad”.
Aceptó que al final del sexenio los mexicanos que dejen la pobreza podrían llegar a ser alrededor de 12 millones de personas.
“Sí, sí, porque en la última encuesta del Inegi se levantó en el 22, se acaba de dar a conocer, en el 24 se levanta y se da a conocer en el 25 y del 22 al 24 es cuando mejor nos ha ido y eso no está medido en la encuesta del Inegi, en la última, entonces es muy probable que en la encuesta del 25 se va a demostrar que se redujo aún más la pobreza y aún más la desigualdad”.
Dijo que los simpatizantes de su gobierno deben estar orgullosos de este logro que aclaró es compartido. En su quinto Informe de Gobierno, López Obrador aseguró que ya se convirtió en una realidad su sueño de reducir la pobreza en México.
El Presidente presumió que estos resultados no ocurrían desde hacía décadas en el país al lograr sacar de la pobreza a más de cinco millones de mexicanos entre 2018 y 2022.
“Tanto la información dada a conocer por el INEGI como la del Coneval coinciden en que de 2018 a 2022 la reducción de la tasa de pobreza fue de 5.6 por ciento”.
Construir un muro no resuelve el problema de la migración.
El presidente consideró como un retroceso la propuesta para construir un muro en la frontera entre México y Estados Unidos, lo cual, afirmó, no resolverá el problema de la migración.
“Esa autorización para la construcción del muro es un retroceso porque eso no resuelve el problema, hay que atender las causas”.
Informó que este jueves, en la reunión que sostendrán autoridades de México y Estados Unidos, se abordará el fenómeno migratorio.
El presidente López Obrador señaló a políticos del Partido Republicano de estar detrás de la construcción del muro. Consideró que es un retroceso que no resolverá el fenómeno migratorio.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que detrás de la autorización para construir el muro entre México y Estados Unidos hay presiones de republicanos de “extrema derecha”.
“Entiendo que hay fuertes presiones de los grupos políticos de extrema derecha en Estados Unidos, sobre todo los que quieren aprovechar el fenómeno migratorio, el consumo de las drogas, con propósitos electorales. Hay mucha politiquería cuando se acercan las elecciones”.
El gobierno de Joe Biden autorizó dejar sin efecto 26 leyes federales para permitir la construcción de bardas en 32 kilómetros en el sur de Texas. De acuerdo con el Departamento de Seguridad de Estados Unidos, existe una necesidad de construir barreras en la frontera compartida para evitar ingresos irregulares a ese país.
“Actualmente existe una necesidad imperiosa e inmediata de construir barreras y caminos físicos en las inmediaciones de la frontera de Estados Unidos, a fin de evitar ingresos ilícitos hacia el país en las zonas del proyecto”.
López Obrador acusó a los republicanos de ser intolerantes y ejercer fuertes presiones en la política de ese país.
“Los del Partido Republicano, no todos, pero sí un sector, sobre todo legisladores, están en una actitud de mucha intolerancia, muy insensatos, poco responsables, entonces en esas circunstancias presionan. Bueno, fueron capaces de destituir al presidente de la Cámara de Diputados de su propio partido porque lo sintieron conciliador y estos quieren la confrontación”.
La propuesta para permitir la construcción de un muro se da en medio de un repunte del flujo migratorio, a pesar de que en Estados Unidos se endurecieron las sanciones para quienes ingresen de manera irregular a través de la aplicación del Título 8.
Reconoce a ministros por resolución de la Corte por libros de texto.
López Obrador celebró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechara la controversia constitucional que presentó el gobierno de Chihuahua, que encabeza la panista Marú Campos, en contra de la distribución de los libros de texto gratuito.
“Estoy contentísimo. Muchas gracias a los ministros, hay que reconocer cuando se actúa bien, hay que reconocerlo”.
Señaló que la gobernadora y los ministros estuvieron “mal” por oponerse a la distribución.
“Estaba mal lo que hicieron, lo que hizo la gobernadora de Chihuahua y lo que hizo el ministro Aguilar, que le dio entrada a una solicitud de amparo para no distribuir los libros. Imagínense los libros de texto, no entregarlos a los niños por politiquería”.
Celebró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechara la controversia constitucional que presentó el gobierno de Chihuahua, que encabeza la panista Marú Campos, en contra de la distribución de los libros de texto gratuitos.
Este miércoles la primera sala de la Corte desechó la controversia constitucional que presentó hace unas semanas la gobernadora Campos y que fue aceptada por el ministro Luis María Aguilar. Tras esta resolución, la Secretaría de Educación Pública puede realizar la distribución de los libros para el ciclo escolar 2023-2024 que inició en agosto pasado.
El presidente de la República señaló que la gobernadora y los ministros estaban mal por oponerse a la distribución.
“Estaba mal lo que hicieron, lo que hizo la gobernadora de Chihuahua y lo que hizo el ministro Aguilar que le dio entrada a una solicitud de amparo para no distribuir los libros. Imagínense los libros de texto, no entregarlos a los niños por politiquería”.
Si bien ya se pueden distribuir en Chihuahua, aún está pendiente la resolución del recurso que presentó el gobierno de Coahuila encabezado por el priista Miguel Ángel Riquelme.
Tras la resolución de la Suprema Corte, la secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez, celebró la decisión de desechar la controversia constitucional porque, dijo, “prevaleció el derecho y el bienestar de las niñas, niños y adolescentes de Chihuahua”.