La Mañanera de 7 de noviembre de 2023

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.

Dan consultas médicas a 21,000 guerrerenses tras paso de Otis.

A casi dos semanas del paso del huracán Otis por Guerrero, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, informó que se han brindado consultas de salud a 21,000 guerrenses y se han aplicado 3,882 vacunas contra COVID, hepatitis y otras enfermedades.

“De las 110 unidades de primer nivel de atención, ya se encuentran operando el 80%. 45 unidades médicas móviles en Acapulco y en Coyuca de Benítez, solo en el fin de semana se atendieron 21,065 pacientes”.

Entre las enfermedades por las que fueron atendidos destacan infecciones respiratorias agudas, diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedad diarreica y traumatismos. Respecto a la vacunación, explicó que se han aplicado 3,882 dosis contra COVID, hepatitis b, tétanos, influenza y sarampión

“Sin la ayuda de la población no se logrará la reestructuración, el levantamiento de Acapulco y lo estamos logrando”.

Lanzan registro para obtener credencial para beneficiarios del IMSS-Bienestar.

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que desde este martes se iniciará con el preregistro en cinco estados para obtener la credencial que permitirá acceder al servicio médico del IMSS-Bienestar.

“La intención es que logremos credencializar a más de 50 millones de personas para que tengan con esto conocimiento de cómo el Estado cubre el derecho constitucional a la salud y en particular a la atención médica y medicamentos gratuitos, consultas e intervenciones quirúrgicas”.

El preregistro para la credencialización iniciará en Baja California Sur, Colima, Nayarit, Tlaxcala y Campeche. Los interesados deberán ingresar al portal del IMSS.

Sedena presenta “Plan de Seguridad para blindar el municipio de Acapulco”.

Con más de 14,000 elementos y 113 compañías de la Guardia Nacional, el gobierno federal busca recuperar la seguridad de Guerrero.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, presentó el “Plan de Seguridad para blindar el municipio de Acapulco, Guerrero, con efectivos de la Guardia Nacional”, el cual propone que los casi 10,000 elementos que se desplegaron para atender la emergencia por el paso del huracán Otis se queden de manera permanente.

“Este plan lo que se busca es que, de manera permanente, esté la Guardia Nacional para continuar garantizando esa seguridad. Que la paz y la tranquilidad de los ciudadanos continúe y que pueda la Guardia, como responsable de la seguridad pública, garantizarla a todos los ciudadanos”, destacó.

Hasta antes de la llegada del huracán categoría cinco, Guerrero tenía 5,120 elementos de la Guardia Nacional. Ahora, para atender la emergencia, fueron desplegados 9,500 más; 14,620 en total.

“Tendrá Guerrero 14,620 elementos, será el estado con mayor cantidad de Guardia Nacional”.

, informó.

En primer cuatrimestre de 2024, estarán listos 35 hoteles de Acapulco.

El presidente López Obrador calcula que, para el primer cuatrimestre de 2024, alrededor de 35 hoteles habrán sido rehabilitados y estarán funcionando tras el paso del huracán Otis.

“Mañana tenemos una reunión con empresarios del turismo para avanzar en el programa de reactivación. Tenemos de tener funcionando cuando menos 35 hoteles para marzo, abril del próximo año. Vamos a tener esta reunión el día de mañana a las 10:30, aquí (en Palacio Nacional)”.

A casi dos semanas del impacto del huracán en tierra guerrerense, el presidente explicó que poco a poco el estado comienza a operar con normalidad y muestra de ello es que se están reabriendo centros comerciales y gasolineras.

“Con la de hoy, ya son tres las visitas a Acapulco”.

A prácticamente dos semanas del impacto del huracán Otis en Guerrero, el presidente aseguró que ha acudido a Acapulco tres ocasiones para atender la situación de emergencia.

“Hemos estado, creo que, con la visita de hoy, en tres ocasiones en Acapulco, y lo digo porque los adversarios polítiqueros han sostenido que no he ido y fui desde el primer día. Recorrí todo y hablé con la gente y me di cuenta de todos los daños y de lo que había que hacer para llevar a cabo el plan de reconstrucción y luego regresé y ahora voy de nuevo y estamos avanzando”.

El presidente dijo que, tras el huracán, lo urgente es atender a 250,000 familias que se vieron afectadas por los estragos del huracán.

“Atender a 250,000 familias, eso es lo más importante, que se quedaron sin vivienda, que hay que ayudarlos para construir sus viviendas con créditos, con del presupuesto que se tiene porque ahora no se permite la corrupción”.

No hace falta etiquetar recursos para Acapulco en Presupuesto 2024.

López Obrador insistió en que no es necesario que se etiqueten recursos para la reconstrucción y reactivación de Acapulco en el Presupuesto de 2024; argumentó que no es necesaria esta medida porque no hay límite de recursos para atender la emergencia.

​”No, no hace falta, es que no hay límite, es que el presupuesto es del pueblo”.

Ayer, con 262 votos a favor, 216 en contra y una abstención el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el Proyecto de Egresos de 2024, sin asignar recursos para el apoyo a los damnificados por el huracán Otis y la reconstrucción de Acapulco.

En un debate de cuatro horas y media, los grupos parlamentarios del frente opositor propusieron la creación de un fondo de hasta 200 mil millones de pesos para atender la contingencia por el impacto del ciclón, pero la mayoría parlamentaria de Morena sostuvo el gobierno federal cuenta con recursos suficientes para ese fin.

López Obrador argumentó que ya se está invirtiendo “como nunca” en Acapulco y la muestra es que ya inició la entrega de enseres domésticos como colchones, refrigeradores y estufas para las 250 mil viviendas afectadas.

Además, se les estarán otorgando a cada casa una despensa semanal, lo que significa una erogación para la federación de alrededor de 3 mil millones de pesos.

“Imagínense que 250 mil viviendas, cuándo es una tragedia como esta se había apoyado tanto, 250 mil familias que van a recibir sus apoyos para mejorar o construir sus viviendas, que ya están recibiendo, lo hago y ofrezco disculpa porque todos los medios están cooptados para decirlo finamente”.

López Obrador atribuyó las quejas de la oposición a que ahora ya no reciben recursos del presupuesto a través de moches o procedimientos ilegales y, por el contrario, para el próximo año se privilegia el apoyo a los pobres con el aumento de becas y pensiones.

“Es el último presupuesto que me toca presentar y es un presupuesto que nos permite terminar todas las obras, aumentar los apoyos al pueblo, sobre todo a los pobres”.

“Los que están en campaña usan Acapulco con propósitos politiqueros”.

López Obrador dijo que quienes están en campaña para regresar al poder están usando con propósitos politiqueros la devastación que dejó el impacto del huracán Otis en Acapulco; dijo que a este grupo opositor no le importa la gente, sino que buscan regresar al gobierno porque lo ven como un botín.

“Tengo que decirle a la gente que están utilizando este lamentable caso de Acapulco con propósitos politiqueros, los que están en campaña, los que quieren regresar por sus fueros, los corruptos, los de la mafia del poder, los conservadores que no se cansaron de robar, no tienen llenadera y quieren seguir medrando, lucrando, robando, mientras la mayoría del pueblo de México vive de la pobreza”.

Mencionó que para contrarrestar estas acusaciones sólo es necesario presentar el trabajo que se ha hecho hasta el momento, como la entrega de recursos para que se reconstruyan las viviendas o el inicio de la entrega de enseres domésticos.

Dijo que, así como se han cumplido metas a lo largo del sexenio, se va a cumplir con la promesa de recuperar el puerto de Acapulco.

“En qué hemos cumplido que no cumplieron los gobiernos neoliberales en reducir la desigualdad, en qué hemos cumplido que no cumplieron los neoliberales en aumentar los salarios como nunca, en que hemos cumplido, en garantizar empleo como no se veía en México en 40 años. En qué hemos cumplido que el peso es la moneda más fuerte con relación al dólar en el mundo, hemos cumplido y vamos a seguir cumpliendo en muchas cosas en beneficio de nuestro pueblo, entonces eso los trae muy molesto”.

Aseguró que su gobierno va a salir adelante y, por tanto, aceptó el desafío de lograr la reactivación de uno de los sitios más emblemáticos del país.

“Lo que importa es atender a 250 mil familias, eso es lo más importante, que se quedaron sin vivienda, hay que ayudarlos a construir, no con créditos sino con dinero de ellos, dinero del presupuesto que se tiene porque ahora no se permite la corrupción”.

Celebra aprobación del presupuesto 2024.

López Obrador celebró la aprobación el dictamen de Presupuesto de Egresos 2024, el cual, afirmó, contempla un incremento para apoyo al pueblo a través del aumento de programas sociales y en rubros como salud y educación.

Recordó que, hasta el sexenio pasado, el presupuesto solía aprobarse por unanimidad debido a que se daban “moches” a diputados para que se avalara el proyecto.

“Para que aprobaran el presupuesto los diputados se les daba su moche. ¿Cómo era esa entrega de recursos? A través de un oficio de autorización de Hacienda para que cada diputado pudiera disponer de un presupuesto básicamente en tres ramos: deporte, cultura y calles y banquetas”.

Aunque no contó con el aval de más de 200 diputados, el presidente aseguró que su último presupuesto permitirá concluir obras y apoyar al pueblo.

“Un presupuesto que nos permite terminar todas las obras, aumentar los apoyos al pueblo, sobre todo a los pobres. Va a aumentar la pensión a los adultos mayores, becas, aumento en pensiones para discapacidad, aumento en salud, en la educación, en seguridad, va creciendo el apoyo al pueblo”.

Recordó que hasta el sexenio pasado el presupuesto solía aprobarse por unanimidad debido a que se daban “moches” a diputados para que avalaran el proyecto.

“Para que aprobaran el presupuesto a los diputados se les daba su moche. ¿Cómo era esa entrega de recursos? A través de un oficio de autorización de Hacienda para que cada diputado pudiera disponer de un presupuesto básicamente en tres ramos: deporte, cultura y calles y banquetas”.

Destacó que en gobiernos pasados, el dinero no llegaba al pueblo de México y que solo quedaba entre los funcionarios.

“El presupuesto se lo repartían entre los mismos funcionarios, ya sea del Poder Judicial, del Poder Legislativo o del Ejecutivo. El presupuesto no le llegaba al pueblo, el presupuesto, que es dinero del pueblo, no llegaba al pueblo, al pueblo le entregaban migajas cuando necesitaban los votos”, destacó.

Respecto a que no se etiquetaron recursos para la reconstrucción de Acapulco en el Presupuesto de Egresos, el presidente insistió que su gobierno no pondrá límite en dinero para ese fin.

México no romperá relaciones con Israel.

Informó que México no romperá relaciones con el gobierno de Israel por el conflicto con el grupo extremista Hamás

“México no romperá relaciones con Israel ni tendrá una postura más allá de buscar la paz y de evitar que siga la guerra”.

Sugirió que Estados Unidos debería intervenir para que se dé una tregua en el conflicto, lo que permita proteger a civiles y evitar masacres. Nuevamente reprochó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) su tardanza para intervenir en este conflicto.

“Creo que se tardó la ONU porque desde los primeros momentos debió llamar a todos los países miembros”.

Pide plan mundial contra la pobreza a China y EU.

El presidente propuso a China y Estados Unidos crear un plan mundial contra la pobreza en lugar de destinar recursos a la guerra y el armamentismo. Dijo que este plan debe incluir una moratoria bélica para beneficiar a las poblaciones más pobres del mundo.

“Lo que pienso es que, en vez de regresar a la Guerra Fría, a las tensiones y en vez de estar destinando tanto presupuesto a lo bélico, al armamentismo, las potencias, las grandes potencias en este caso, China y Estados Unidos deberían de destinar, ponerse de acuerdo y destinar fondos para apoyar a un millón, no, a mil millones de seres humanos que sobreviven con menos de un dólar diario en el mundo. Eso es lo que deberían de hacer y declarar una moratoria bélica, un gran acuerdo por la paz”.

Esta propuesta la dio a conocer el jefe del Ejecutivo federal a una semana de que se celebre el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (Apec) que se llevará a cabo en San Francisco, California, en el que Joe Biden será anfitrión y asistirá además el presidente de China, Xi Jinping.

“Que los dos, ahora que van a estar juntos, nos propongan eso”.

Sobre su participación en la Cumbre, el Presidente aseguró que todavía no tiene una agenda definida.

“Voy a estar 16 y 17, voy a llegar a San Francisco el 15 por la noche, estamos el 16 y me regreso al mediodía del 17. La secretaria de Relaciones Exteriores, que es una extraordinaria diplomática, estoy muy contento con su trabajo, aprovecho para decirlo; ella está viendo la agenda”.

En relevo de rectoría de la UNAM, asegura que no intervendrá

 A unos días de que se dé el relevo en la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el presidente manifestó su confianza en que se resuelva bien el proceso y aseguró que no intervendrá en la definición.

“Pues ojalá que resuelvan bien, nosotros no intervenimos, somos respetuosos de la autonomía y también ojalá y se consolide la UNAM, nuestra alma máter, deseamos eso de todo corazón”.

Aseguró que no opinará sobre el proceso de relevo en la UNAM para ser respetuoso de la autonomía de la institución.

“Es una gran universidad y merece un buen destino, ojalá y se resuelva bien y no voy a opinar sobre lo que ha venido sucediendo, precisamente para ser respetuoso, pero yo creo que ya todos los universitarios saben que es muy importante, mucho muy importante fortalecer a la UNAM, es una gran universidad, una importante universidad”.

Se reunirá con Slim, Cervantes y más empresarios para hablar sobre Guerrero.

López Obrador informó que en la reunión que sostendrá este miércoles en Palacio Nacional participarán empresarios como Carlos Slim, Juan Antonio Hernández y Francisco Cervantes.

“La idea es que nos ayuden ellos, como cinco, seis, viene Antonio Cosío, Carlos Slim, Daniel Chávez, Juan Antonio Hernández, Francisco Cervantes y a lo mejor otros”.

Explicó que la intención es que ayuden a organizar otra reunión con más empresarios con el objetivo de que el Tianguis Turístico de Acapulco ya se pueda realizar en mejores condiciones.