Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde Mazatlán, Sinaloa.
Rubén Rocha destaca respaldo en el norte
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, aseguró que, así como en el sur el presidente Andrés Manuel López Obrador goza de respaldo ciudadano, también lo tiene en el norte del país.
“Ha sido un presidente muy generoso con Sinaloa, yo creo que por eso es el estado que más lo aprueba. Yo acabo de hacer un levantamiento el sábado pasado, el 80% de los sinaloenses aprueba el trabajo del presidente. Esto quiero destacarlo por esa polémica que se ha dado que el presidente solamente voltea para el sureste”.
Rocha Moya destacó las obras que entre el gobierno del estado y el federal están realizando, entre estas la presa Santa María y la presa Picachos.
“Nunca me llegaron las tentaciones”, descarta ser narcotraficante.
El gobernador de Sinaloa afirmó que desde que ganó la gubernatura se ha intentado afectar su imagen diciendo que es narcotraficante, pero aclaró que nunca fue tentado por lo ilícito.
“Desde que yo gane la gubernatura han dicho que soy un narco porque soy de Badiraguato, pero no, nunca me llegaron las tentaciones, voy seguido a Badiraguato, hace tres días fui, desayuné en Los Naranjos”.
Dijo que nadie puede presumir que se dedique a actividades ilícitas y que incluso aún está pagando su casa. También descartó que sus hijos estén en la nómina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y dijo que los manejos que se han dado en esa institución han sido denunciados y generado la suspensión del rector.
“El rector ya tiene tres vinculaciones a proceso por este asunto, es un problema de corrupción. El recurso debe manejarse con autonomía universitaria, vaya que conozco este tema, no es dejar con displicencia y con desaseo los recursos de la universidad”.
Pide esperar investigación de denuncias por malos manejos en la Universidad de Sinaloa.
López Obrador comentó que ha sido informado por el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, sobre las denuncias que se presentaron por presuntos malos manejos del presupuesto de la universidad del estado. No obstante, pidió esperar a que las autoridades resuelvan sobre el caso.
“Tiene que ver con presuntos malos manejos del presupuesto de la universidad de Sinaloa. Ya se está ventilando estas denuncias en las instancias judiciales. Mi opinión es que se espere a que estas instancias resuelvan”.
Exhiben a jueces por caso Murillo Karam y fideicomisos del Poder Judicial.
Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), exhibió a algunos jueces porque con sus resoluciones beneficiaron al exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, y por retrasar la entrega de recursos del Poder Judicial para la reconstrucción de Guerrero.
“Tenemos el caso del exprocurador Jesús ‘N’, procurador general de la República por el caso Ayotzinapa. El 2 de noviembre, que fue un día feriado y fue puente vacacional, el juez José Rivas González, en la audiencia de revisión de medidas cautelares, usó el encargo de la guardia que le permite sustituir al titular de la causa y cambió la medida cautelar de prisión preventiva a prisión domiciliaria, argumentando cuestiones de salud en beneficio del exprocurador general de la República, acusado de delitos de tortura, desaparición forzada y contra la administración de justicia”.
También exhibió que el juez Juan Fernando Luévano Ovalle suspendió la entrada en vigor de las reformas por las que desaparecen 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación.
“Tres días después de la publicación del decreto concedió una suspensión provisional para que las autoridades señaladas como responsables se abstengan de aplicar las consecuencias y efectos legales de la reforma; se abstenga de cancelar o extinguir los fideicomisos; suspendan de forma inmediata la entrega y/o transferencia de los recursos de todos aquellos fideicomisos”.
Destaca reducción del 18% en el promedio diario de homicidios.
La secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que en 2023 se ha logrado una reducción del 18% en el promedio de homicidios diarios, respecto a 2020.
“El promedio diario de víctimas de homicidio doloso bajó 10% en 2023 respecto a 2022, 16% en comparación con 2021 y 18% respecto a 2020”.
En el arranque de la administración del presidente López Obrador, el país registraba un promedio diario de 101 víctimas, mientras que en entre enero-octubre de 2023 este promedio se ubica en 82. En octubre en el país se registraron 2,404 homicidios dolosos. Rosa Icela Rodríguez aseveró que es el mes de octubre más bajo de los últimos siete años. En lo que va del año suman 25,004 muertes intencionales en el país.
Rodríguez, dio a conocer que los delitos del fuero federal han tenido una disminución de 24.3 por ciento, si se compara con el inicio de la administración actual.
“Una reducción de 24.3 por ciento hasta octubre. Y en general en todos los delitos tuvieron reducciones importantes. En cuanto al homicidio doloso, disminuyó a 21.8 por ciento, se trata del mes de octubre más bajo de los últimos siete años, es decir que estamos hablando de cifras parecidas a mediados del 2016”.
Transparencia permite conocer casos como el del excomisionados del Inai.
El presidente López Obrador dijo que Transparencia permite conocer casos como el de los excomisionados Óscar Guerra Ford y Rosendoevgueni Monterrey Chepov, quienes se vieron envueltos en polémica por presuntamente usar dinero público para un ‘table dance’.
“Un ciudadano pidió al Instituto de la Transparencia que le informaran cuánto estaban gastando unos consejeros comisionados y no les daban la información, hasta que salió la información, se filtró como se dice coloquialmente, una revista hizo la investigación que resultó que la tarjeta de crédito oficial se utilizaba para pagar gastos de un bar, dinero del pueblo, y ayer ya renunciaron dos funcionarios de este instituto”.
Celebra definiciones en Morena: Sheinbaum dirige.
A siete meses de que se realicen las elecciones de 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que haya salido bien el proceso de definición de candidatos en Morena y, aunque hay quien lo duda, aseveró que Claudia Sheinbaum está al frente de la dirección del movimiento.
“Todo ha salido muy bien. Yo ya entregué el bastón, aunque algunos dicen que no es cierto, no me conocen y además siempre actúan de mala fe, siempre cuestionan, pero yo he procurado en toda mi vida pública ser consecuente, siempre hacer lo que digo, lo que pienso, no tengo un doble discurso, una doble moral, no soy hipócrita y estoy muy contento porque ya entregué la dirección del movimiento de transformación a Claudia Sheinbaum”.
El presidente entregó el 7 de septiembre el “bastón de mando” a Claudia Sheinbaum para que se encargue de la conducción del movimiento; recordó que ya no es el líder del movimiento de transformación, sino que ese puesto se lo pasó a Sheinbaum. Además, reiteró su confianza en la ex jefa de Gobierno y recordó que la invitó a participar en el proyecto cuando él dirigió la capital.
“Ya entregué la dirección del movimiento de transformación a Claudia Sheinbaum que es una mujer excepcional, preparada, yo tengo licenciatura, ella tiene doctorado, es investigadora, creo que del sistema nacional de investigación, de primera. La conozco porque la invité a participar cuando fui jefe de Gobierno fue la secretaria de Medio Ambiente”,
“Yo estoy ya dedicado a terminar obras, ya me faltan 10 meses, como ayer cumplí 70 años, como dicen mis adversarios, ‘ya estoy chocheando’, aunque todavía estoy bateando arriba de 300, pero bueno, ya en ese movimiento de transformación ya están saliendo los coordinadores. Todo muy bien”.
López Obrador recordó que Sheinbaum es una mujer preparada y de resultados, con quien trabajó cuando él encabezaba la jefatura de Gobierno del entonces Distrito Federal.
Ebrard demostró ser responsable y consecuente.
El presidente López Obrador celebró la decisión del excanciller Marcelo Ebrard de permanecer en Morena.
“Celebro la decisión que tomó Marcelo Ebrard, que ha demostrado ser un hombre responsable, consecuente. Por legítimo que sea el interés personal, siempre tiene que ponerse por delante el interés del pueblo, el interés de la nación, eso es la política de servicio, es un apostolado, no es una actividad lucrativa, es una actividad humana para apoyar al prójimo”.
Piden investigar con perspectiva de género la muerte de magistrade.
Félix Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), informó que darán seguimiento a las investigaciones por la muerte del magistrade Jesús Ociel Baena en Aguascalientes y pidió que se aplique la perspectiva de género.
“Que se apliquen los criterios de interseccionalidad y de perspectiva de género al analizar este caso, que no se descarte ninguna prueba y que también se tomen en cuenta análisis de contexto y otros elementos que nos permitirán conocer la verdad y llegar a la justicia”.
“Hemos estado atentos por instrucciones del señor Presidente y el gabinete de Seguridad respecto al seguimiento que está realizando la Fiscalía del Estado correspondiente al hallazgo al cuerpo sin vida de le magistrade y una persona más. Existe una coordinación, hemos estado en comunicación con ellos y vamos a prestar todo el apoyo que sea necesario si así lo requiere, decir también que es muy importante no descartar ninguna línea de investigación en este caso y se sancione a los responsables”.
Explicó que la investigación de este caso es del fuero común, por lo que corresponde al estado de Aguascalientes su investigación.
“Vamos a prestar todo el apoyo que sea necesario si así lo requiere, decir también que es muy importante no descartar ninguna línea de investigación en este caso, este es un caso relevante para nosotros, no solamente por el activismo que llevaba a cabo el magistrade sino también porque el gobierno de México, el gobierno de la República, tiene una convicción de que todos los delitos o las conductas con apariencia de delitos se investiguen, se esclarezcan los hechos y en su caso se sancione a los responsables”.
Se reunirá con Xi Jinping en Estados Unidos.
En su visita a Estados Unidos, el presidente López Obrador, sostendrá una reunión bilateral con sus homólogos de Estados Unidos, Joe Biden; de China, Xi Jingping, y de Canadá, Justin Trudeau.
A unas horas de que el mandatario mexicano salga del país, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, detalló la agenda para la Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC).
Ésta será la primera vez que el presidente de México sostenga una reunión con Xi Jinping, a quien hace unos meses le envió una carta para que le ayude con el combate al fentanilo.
“Tenemos en primer lugar una bilateral con el presidente de China el jueves, y después va a haber una foto oficial con los participantes, 23 países, a las 2:15, presidida por el presidente Joe Biden. Viene la sesión inaugural con un diálogo informal, por la tarde tendrá un encuentro bilateral con Canadá y saludos con otros jefes de Estado. El viernes tiene una bilateral con Joe Biden y se dará la sesión de clausura”.
Visitará Acapulco por quinta ocasión.
El presidente López Obrador adelantó que antes de viajar a San Francisco visitará por quinta ocasión Acapulco para evaluar el avance de la reconstrucción y cómo las actividades se están retomando.
“Salgo mañana a San Francisco, tengo la reunión de seguridad mañana en la Ciudad de México, luego tengo una reunión con obispos de México, de ahí voy a Acapulco para supervisar los trabajos que estamos llevando a cabo de reconstrucción de Acapulco, ya terminamos el censo que se hizo casa por casa”.
Frontera y fentanilo, los temas a tratar en reunión en EU.
Para detallar los temas que se abordarán en su visita a Estados Unidos, el presidente cedió la palabra a la secretaria de Relaciones Exteriores, quien dijo que entre los temas están la relación comercial entre México-Estados Unidos, la frontera compartida y las drogas sintéticas.
“México ha hecho mucho trabajo y creo que tenemos mucho que mostrar en relación a cómo México está llevando adelante acciones, sobre todo de control de aseguramiento de metanfetaminas y por supuesto que se tendría que hablar de la cadena de valor del fentanilo, particularmente los precursores que vienen principalmente de Asia y será uno de los temas también a abordar”.
Se lanza contra Milei, candidato a la presidencia de Argentina.
Por segundo día consecutivo, el presidente se lanzó contra el candidato presidencial de Argentina Javier Milei, a quien calificó de “facho” por criticar al Papa Francisco.
“Desprecia a los pobres, ha llegado a insultar al Papa diciendo de que el Papa es comunista porque el Papa Francisco apoya a los pobres, porque es un buen cristiano, pues estos (Vicente Fox y Felipe Calderón) van a apoyar a este ultraderechista, facho”.
Reducción en presupuesto del INE es decisión de diputados.
Al ser cuestionado sobre la reducción de presupuesto al Instituto Nacional Electoral (INE), López Obrador recordó que la designación de los recursos le corresponde al Poder Legislativo, es específico a la Cámara de Diputados. Insistió en que ya no es como antes, que todos los organismos dependían del Ejecutivo.
“Es una decisión que tiene que ver con la cámara de diputados, es importante insistir en que son tres poderes, antes el poder de los poderes era el Ejecutivo, el presidente, el Poder Legislativo y Judicial eran apéndices del Ejecutivo. Si había una instrucción del Presidente para castigar a alguien se echaba a andar la maquinaria desde la Procuraduría”.
México puede ser el país con más crecimiento económico en el mundo este año.
López Obrador aseguró que, posiblemente, cuando finalice el año México sea el país con más crecimiento económico en el mundo, después de China. Dijo que el peso es la moneda es la más fuerte con relación al dólar y no hay tanto desempleo, además de que el incremento en el salario ha ido en aumento.
“Lo acaba de decir la secretaria de Relaciones (Alicia Bárcena), somos el principal socio comercial de Estados Unidos, se desplazó a China, se desplazó a Canadá. Está llegando mucha inversión extranjera como nunca, hay más de 22 mil trabajadores inscritos en el seguro social, estamos en la economía bien”.
El primer mandatario recordó que cuando llegó a la Presidencia el salario mínimo era de 88 pesos y ahora es de 206.
“Viene ya en unos días más otro aumento justo estamos llegando a un acuerdo con el sector obrero y el sector empresarial, en términos reales, en todo el país ha aumentado el salario mínimo como 85 por ciento”.