Por: Redacción Criterio Diario /Foto municipiospuebla.mx
El Periódico Oficial del Estado ha publicado la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial que ya está en vigor.
La conocida “Ley Manu” que fue aprobada el pasado 15 de noviembre en el Congreso de Puebla, después del fallecimiento del funcionario Emmanuel Vara Zenteno, quien falleció atropellado por un transporte publico mientras andaba en bicicleta.
Esta Ley tiene presentes los ordenamientos de acuerdo con la pirámide de movilidad son el peatón es prioridad, seguidos de los ciclistas y los usuarios de transportes no motorizados.
Así como a los usuarios y monitoristas de transportes públicos y finalmente a los propietarios de automóviles.
Esta ley deberá ser considerada por los 217 municipios para futuras obras, pues estas deben tener facilidad de acceso para las personas con discapacidad.
Estos son los cambios que se tienen de acuerdo con la ley:
* Ajustes a los límites de velocidad
a) De 20 kilómetros por hora (km/h) en zonas de escuelas y hospitales
b) De 30 km/h en calles secundarias y terciarias
c) De 50 km/h en avenidas primarias
d) De 80 km/h en carriles centrales de avenidas de acceso controlado
* Habrá alcoholímetros permanentes en las vías principales
* Vehículos particulares deben tener seguros vehiculares
* Retiro de licencia hasta por 10 años por conducir en estado de ebriedad
* Sanciones por conducir sin licencia, sin placas, sin seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, sin tarjeta de circulación, sin calcomanías y hologramas
* Sanciones para automovilistas que dañen infraestructura peatonal, ciclista o señaléticas
* Sanciones por transportar un mayor número de pasajeros para el que se diseñó el vehículo
* Sanciones por transportar a menores de doce años en los asientos delanteros o sin asientos de seguridad
* Se prohíbe la construcción de puentes peatonales* Habrá un Observatorio Estatal de Movilidad y Seguridad Vial para garantizar el derecho a la movilidad