La Mañanera de 25 de junio de 2024

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Imponen medidas al hijo de ‘El Marro’, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, luego de ser liberado

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó que, a casi seis meses de su captura, Luis Antonio Yépez, alias ‘El Monedas’, salió de prisión por orden de una Jueza de Distrito de Querétaro. Sin embargo, la dependencia dio a conocer que el hijo de José Antonio Yépez Ortiz, ‘El Marro’, fundador y líder del Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), deberá cumplir con varias medidas cautelares.

Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de la SSPC, reveló que el pasado 17 de junio los magistrados del Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del 22° Circuito de Querétaro decidieron, por unanimidad, otorgar al hijo de ‘El Marro’ una suspensión provisional para dejar sin efecto la prisión preventiva oficiosa en su contra.

Un día después, la Jueza de Distrito adscrita al Centro de Justicia Penal Federal de Querétaro, María del Refugio Castañeda Guillén, ordenó la liberación inmediata de ‘El Monedas’ bajo la imposición de otras medidas cautelares, tales como: Presentación periódica ante la autoridad, Pago de una garantía económica, No acercarse a los policías que lo capturaron, No salir del país.

Adicionalmente, la SSPC exhibió a los integrantes del Poder Judicial por prescindir de la prisión preventiva justificada al considerar que, “si bien Luis Antonio ‘N’ representa un alto riesgo de sustracción, no lo es tanto como para justiciarla”. Por su parte, Rodríguez Bucio también señaló que la juzgadora “desestimó el hecho de que Luis Antonio sea hijo de ‘El Marro’”.

Durante ‘La Mañanera’, la SSPC dio a conocer que, luego de que la jueza Castañeda Guillén ordenó a la directora del CEFERESO No. 12 de Guanajuato cumplir la resolución dictada dentro de un término de 24 horas y ésta no fuera llevada a cabo en dicho plazo, fueron acreedores de tres multas: 200, 400 y 600 UMAS.

Asimismo, aclaró que la orden no fue ejecutada en el plazo establecido debido a que el Órgano Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social consultó a la Fiscalía General de la República (FGR) y a las 32 Fiscalías Estatales si los detenidos contaban con otros procesos o sentencias pendientes de cumplir.

“Esta consulta tardó 24 horas más de las autorizadas por la Jueza para otorgar la libertad a los detenidos”.

Cero Impunidad.

Reporte del 11 al 24 de junio presentado por Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Ciudadana:

Extraditados: José “N”, requerido por la Corte de California por homicidio y tentativa de homicidio; Anthony “N”, requerido por la Corte de Nueva York, por homicidio en segundo grado en contra de un bebé; Brian “N”, solicitado por la Corte de California, por homicidio intencional toma de rehenes y asociación delictuosa.

Detenciones: Carlos “N”, por desaparición cometida por particulares en Cerocahui, Chihuahua; Daniel “N” “La Parka”, por homicidio calificado y otros delitos ocurridos en Chicoloapan, Estado de México; Joaquín Jonathan “N” y Brayan Manuel “N”, por el homicidio de seis integrantes de una familia en León, Guanajuato; María del Rosario “N”, por desaparición y asesinato de los hermanos González Moreno, en Guadalajara, Jalisco.

Vinculación a proceso: Diana “N” y Luis Rodolfo “N”, por homicidio del candidato suplente de Cuautla, Morelos, y su trabajadora.

Sentencias: Lev Norman “N”, prisión vitalicia por feminicidio de Lucero Jazmín, así como tentativa de homicidio en San Mateo, Atenco; Jesús “N” y Eduardo “N”, 171 años y 115 años respectivamente, por diversos homicidios en Santiago, Guanajuato.

Jueces que favorecen a delincuentes: Gregorio Salazar Hernández, Juez de Distrito que cambió las medidas de seguridad cautelares y dictar su libertad inmediata sin cubrir los trámites de ingreso carcelaria contra Janet Miriam “N”; María del Carmen Sánchez, Juez Cuarta de Distrito, por otorgar una suspensión provisional en contra de Cuauhtémoc “N” contra cualquier orden de aprensión o presentación. Magistrados del Tribunal Colegiado en Materia Penal en Querétaro, por cambiar las medidas cautelares a favor del hijo de José Antonio Yépez “El Marro”, al concederle la suspensión provisional para dejar sin efecto la prisión preventiva oficiosa por considerarla inconvecional; María del Refugio Castañeda, jueza que impuso una presentación periódica, una garantía económica y evitar salir del país de Luis Antonio “N”, hijo de “El Marro”, y dos de sus cómplices.

Obstáculos para la impartición de Justicia: El Centro de Justicia Penal de Nuevo León han sufrido demoras significativas violando el derecho a una justicia expedita en contra de casos de defraudación fiscal por más de 3.2 mil millones de pesos, los cuales han sido pospuestos por supuestas cargas de trabajo excesivas, ausencias de los jueces y ajustes en las agendas judiciales.

Violencia política ha sido menor que en otros sexenios: “Se quiere generar alarma”.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, presentó un informe sobre la violencia política que se vivió en el pasado proceso electoral, en el cual reportó 12 asesinatos de candidatos, el doble de lo que informó el presidente la semana pasada.

Rosa Icela Rodríguez aseguró que grupos en contra del gobierno intentan “generar alarma”.

“En este tiempo hemos visto el interés de grupos opositores al régimen actual para generar alarma y la idea equivocada de que México vivió el proceso electoral más violento de la historia reciente, pero esto no es así”.

Sin embargo, diversas organizaciones han realizado conteos que notifican de hasta 20 aspirantes, precandidatos y candidatos a diversos cargos de elección popular.

En 1989, a unos días de la elección presidencial, dijo Rosa Icela Rodríguez, fueron asesinados dos operadores estratégicos de la campaña de Cuauhtémoc Cárdenas. Se trata de Francisco Xavier Ovando y Román Gil Heraldez, quienes participan en la campaña del candidato del Frente Democrático Nacional.

Mientras que en el periodo electoral de 1994 fue asesinado en el mes de marzo Luis Donaldo Colosio, candidato presidencial del PRI; posteriormente, fue asesinado el secretario general del mismo partido, José Francisco Ruiz Massieu.

Hasta 2004 se registró el asesinado de Guadalupe Ávila Salinas, candidata del PRD en Oaxaca; en 2010, fue asesinado Rodolfo Torre Cantú, candidato del PRI a la gubernatura de Tamaulipas, quien se posicionaba como el potencial ganador.

Para 2012 fue asesinado Edgar Morales Pérez, alcalde electo de Matehuala, San Luis Potosí; en ese mismo año fue asesinado Margarito Gencho Casiano, candidato a diputado local; en 2015 asesinaron a Enrique Martínez Salcedo, candidato de Morena en Michoacán.

En el año 2018, se registró el asesinado de 20 candidatos, siete de los cuales contenían por una presidencia municipal.

La SSPC reportó que, durante el más reciente periodo electoral, en el cual estuvieron en disputa más de 20 mil cargos locales y federales, fueron asesinados 12 candidatos así registrados ante institutos electorales locales.

De tal forma que, la dependencia indicó que en el proceso electoral de 2018 fueron asesinadas 20 personas candidatas, mientras que en este apenas fueron 12, según sus registros.

“El proceso electoral de este año fue muy cuidado y vigilado por las Fuerzas Armadas y la Secretearía de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional”, dijo, para después señalar que se recibieron 645 peticiones de protección, de las cuales 598 fueron atendidas y se mantendrán hasta que tomen posesión del cargo.

No obstante, precisó que a la fecha sólo 121 cuentan con dispositivos de seguridad. Expuso que ningún contendiente a cargos federales o a gubernaturas fueron asesinados, como, expuso, sí ocurrió en otras administraciones.

“Hay que aclarar que todas las vidas son importantes y los homicidios de políticos y son condenables”.

Liberación de Julian Assange.

El presidente felicitó a Julian Assange, fundador de Wikileaks, quien obtuvo su libertad luego de llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, la cual extendió a sus familiares, amigos, seguidores y mexicanos que participaron para hacerlo posible.

“Estamos muy contentos por su salida de la cárcel, era una cosa muy injusta, era como tener en prisión la libertad, en especial la libertad de expresión”.

Desestimó que vaya a tener comunicación con el activista, sin embargo, comentó que él sabe la gestión que hizo el gobierno de México con los gobiernos de Trump y Biden.

Explica cuál será el papel de Suiza en el conflicto con Ecuador: “Que cuiden los bienes de México”

López Obrador (AMLO), explicó de manera breve cuál será el papel del Gobierno de Suiza en el conflicto entre Ecuador y México, países que han roto relaciones diplomáticas desde el pasado mes de abril luego de que las fuerzas armadas del país sudamericano irrumpieran en la Embajada de México con sede en Quito a modo de aprehender al exvicepresidente Jorge Glass.

A decir del mandatario y fundador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el hecho de que las autoridades suizas intervengan con el fin de velar por los intereses de ambas naciones es que, en el caso de México, se cuiden los bienes y, sobre todo, se evite la repetición de los hechos.

“Básicamente es que se cuiden los bienes de México, que se cuide la Embajada para que no sufra ningún daño”.

Conviene recordar que fue la mañana del pasado lunes 24 de junio cuando la Embajada de Suiza en México informó a través de la red social X -antes llamada Twitter-, que dicha nación fungiría como representante de los intereses de los países latinoamericanos con el fin de asegurar los canales diplomáticos, intervención que se dio tras la petición de los gobiernos mexicanos y ecuatorianos.

“Fiel a su tradición de buenos oficios, CH asume mandato de poder protector para México y Ecuador, asegurando la continuidad de canales diplomáticos y consulares. Diplomacia y confianza en acción”

La embajada confirmó la intervención del Gobierno Suizo en el conflicto entre México y Ecuador

Además, recordó que las autoridades mexicanas cuentan con una denuncia ante la Corte de Justicia Internacional la cual espera que se resuelva a la brevedad, especialmente porque el Gobierno de México considera una violación no solo al derecho internacional el actuar de las fuerzas armadas de Ecuador, sino que además considera una violación a la soberanía el haber irrumpido de esa manera en suelo mexicano en el extranjero.

“Estamos esperando que la Corte de Justicia Internacional resuelva, eso que nosotros consideramos, fue una violación al derecho internacional y a nuestra soberanía. La agresión a los diplomáticos mexicanos”.

Critica a jueces de EEUU por posponer veredicto contra Genaro García Luna.

Luego de que las autoridades de Estados Unidos aplazaron, una vez más, la fecha en la que se dictará sentencia contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la decisión.

Fue cuestionado sobre la pena que García Luna debería de recibir a causa de los cinco cargos de los que fue declarado culpable en febrero de 2023.

―”¿Tendría que ser severa la condena, en años?”, se le preguntó.

Al respecto, el líder del Ejecutivo prefirió mantener silencio, pero no dudó en cuestionar la decisión del juez Brian M. Cogan.

“No quiero yo opinar sobre eso, lo único que me llama la atención es que están posponiendo y posponiendo y posponiendo el veredicto final: ya parecen los jueces de aquí, que solo archivan”.

Fue el pasado 18 de junio cuando Cogan, juez del Distrito Este en Brooklyn, admitió una solicitud de defensa legal de García Luna para aplazar la sentencia. De acuerdo con lo establecido, anteriormente se había elegido el 24 de junio para dar a conocer la condena en contra del exfuncionario mexicano.

Cabe recordar que, desde el pasado 15 de diciembre de 2023, García Luna ha solicitado a EEUU celebrar un nuevo juicio argumentando, entre otras cosas, la existencia de nueva evidencia y declaraciones que lo podrían exonerar. También señala que durante el juicio hubo manipulación, además de afirmar falsedad en los testimonios de algunos de los testigos presentados por la Fiscalía.

El presidente López Obrador también señaló que “sería bueno” que García Luna se convirtiera en testigo protegido del Departamento de Justicia de Estados Unidos, pues afirmó que “ayudaría mucho” a que no se repita la historia.

“Sería bueno, que hable. Independientemente si le rebajan la pena, ayudaría mucho al país para que nunca jamás vuelvan a repetirse esas cosas”.

“Fue un asunto muy grave porque en ese gobierno, encabezado por Felipe Calderón, (…) las organizaciones criminales, de narcotráfico, se infiltraron en el gobierno. En los hechos prevaleció un narco-gobierno y hay pruebas suficientes no solo son las acusaciones, también en la acumulación del dinero. (…) Si se deben de tocar estos temas y no guardar silencio, es porque se debe buscar que no se repitan nunca más”.

Confiesa que Beatriz Gutiérrez Müller es la que maneja su dinero: “Desde siempre”.

Al abordar el tema de su jubilación, la cual sucederá una vez que concluya su mandato como presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) detalló que él ya tiene derecho a recibir una pensión por los años que ha trabajado, al tiempo que, por la edad, también es beneficiario de la Pensión del Bienestar para Personas Mayores; sin embargo, aunque los recursos los utilizará cuando se mude a su rancho en Palenque, Chiapas, reconoció que, a lo largo de su matrimonio, él nunca se ha hecho cargo de la administración del dinero, sino su esposa, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller.

Explicó que a lo largo de 20 años ha recibido recursos por los diferentes cargos que ha ocupado, incluyendo el de titular del Poder Ejecutivo, lo que le ayudará a poder recibir una pensión mensual de parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Confesó que su pensión mensual sería de 20 a 30 mil pesos y agregó que a lo largo de los años no ha cobrado el dinero de la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores, por lo que cuenta con ese recurso ahorrado para llevar una vida tranquila en el sureste mexicano.

“Por ese tiempo y por la edad ya tengo derecho a recibir una pensión del ISSSTE pero va a ser como de 25 o 30 mil pesos mensuales. Tengo otros ingresos porque recibo recursos por los libros”.

Al mencionar el tema de las regalías que recibe por los libros que ha publicado, el originario de Macuspana, Tabasco, no pudo evitar confesar que es en este caso donde su esposa le ha dado apoyo, tanto que a lo largo de su relación es ella la que ha administrado los recursos, incluyendo lo que gana como presidente de México.

“Eso lo tiene Beatriz, ella es la que maneja esos ingresos y también los sueldos… desde siempre, entonces considero que con la pensión me va a alcanzar para vivir en Palenque, es más barata la vida y voy a estar solo”.

En días pasados el presidente dio a conocer que una vez que él se mudara a Chiapas, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller se quedaría a vivir en la Ciudad de México, confirmando que no vivirán más como una pareja, aunque seguirán estando casados.

Aprovechó para recordar que su esposa seguirá trabajando como investigadora e incluso, seguirá percibiendo su salario de manera ordinaria, aunque a la vez no quedó claro si, pese a la distancia, ella se encargará de manejar el dinero o si bien, el presidente ya se hará cargo de ese rubro.

“Ella sigue trabajando, es investigadora, tiene, además de ser maestra en la Universidad en Puebla, tiene lo del cargo de investigadora, creo que es B, ¿cómo le llamas a eso? Investigadora nivel 2, aparte del sueldo del Sistema Nacional de Investigaciones, ella tiene su vida hecha en eso, se dedica a eso, va a seguir trabajando en eso y lo que recibimos por los derechos de autor ya decidí que son para ella y para Jesús, yo no voy a gastar, prácticamente nada”.

La pareja ya no vivirá junta una vez que termine el sexenio

A pesar de haber confesado que no es él quien se encarga de la administración de los recursos, el presidente fue enfático respecto a que no necesitará mucho cuando abandone la capital, pues además de ya no vestir de la manera formal en la que lo hace, suele recibir regalos de parte de habitantes de Oaxaca.

‘Fiestón’ para su última Mañanera; éste será el delicioso menú que ofrecerá

A tres meses de que finalice su sexenio, Andrés Manuel López Obrador ya tiene planeado cómo será su última conferencia matutina en el Salón Tesorería de Palacio Nacional. Y es que vale recordar que su administración termina el próximo lunes 30 de septiembre y luego le cederá la banda presidencial a Claudia Sheinbaum Pardo, quien el martes 1 de octubre se convertirá en la primera mujer en gobernar a nuestro país.

“Ese día vamos a despedirnos y va ser un ‘fiestón’, se van preparando, ¿eh? (…) El martes es la entrega de la banda, el 30 es lunes y ese día va a ser la última mañanera. Una o dos preguntitas, me voy a despedir y… ¡Fiesta!”.

Y evidentemente, a una celebración de tal magnitud no le pueden faltar las comidas típicas de México, por lo que AMLO adelantó cuál será el menú de la última conferencia mañanera:

“Chocolate café, tortas de lechón, tamales, cochinita pibil, zacahuil, unas tortas de tamal, digo, de chilaquil, la guajolota, de todo. Picadas también para Veracruz, ¿cómo se llaman las que hacen de haba? ¡Tlacoyos! Ah sí, también, unas tlayudas con asiento para que amarre bien, pan de cazón de Campeche, pan de burro, queso, chanchamitos, ¡tantas cosas! Garnachas… Burritos, machaca”.

López Obrador rendirá homenaje a la riqueza gastronómica de nuestro país, tal como lo hizo cuando visitaba los estados o bien, tenía encuentros importantes con empresarios o mandatarios en Palacio Nacional.