Antes de concluir el año se tendrá regulado el servicio que presta Airbnb en Puebla

Actualidad Local

Por: Redacción Criterio Diario /Foto: X: @AlmanaquePuebla

Antes de concluir el año se tendrá regulado el servicio que presta Airbnb en Puebla, a fin de que dicha plataforma pague impuestos al gobierno, lo cual fue calificado por los hoteleros como un avance, porque es una competencia desleal, pero debería abarcar más conceptos.

Por una parte, en entrevista, la titular de la Secretaría de Turismo, Martha Teresa Ornelas, comentó que se están trabajando en todos los detalles que contempla este trámite, ya que son varias las dependencias las involucradas para poder concretar este proceso.

Dijo que en varias ocasiones se reunieron con los representantes de dicha aplicación, a fin de llegar a acuerdos, pues esto implica una cifra mayor cifra en la llegada de turistas y derrama económica para el estado, toda vez que actualmente no se contempla porque no se tienen un padrón.

“Ahora ya los vamos a poder contabilizar, pero la verdad es que son datos importantes porque en Datatur solo se manejan los números hoteleros y tan solo en San Pedro Cholula se tienen más cuartos a través de Airbnb que hoteles, así como en Atlixco y otros municipios”, expresó.

Refirió que tener esta regulación es importante, ya que hay municipios como Pueblos Mágicos que tendrían la mitad en hoteles y la mitad a través de dicho esquema, por lo que con esto se superarán los datos que se dieron el año pasado en materia turística, pues será la primera vez que se contabilizarán.

Esto igual porque el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina envió el jueves pasado al Congreso local una iniciativa para reforma la Ley de Hacienda del estado, que será analizada por la comisión del mismo nombre, aunque debido a que el periodo ordinario termina el 15 de este mes, podría ya no aprobarse o se haría en una sesión extraordinaria.

Dicho documento hace énfasis en que están obligados a retener y enterar el impuesto las personas físicas, morales y las unidades económicas que mediante sus plataformas digitales se contrate la prestación de los servicios en el territorio estatal. aun cuando éstos tengan su domicilio fiscal en lugar distinto e independientemente de la duración del mismo”.

Además, se tendrán que inscribir al Registro Estatal de Contribuyentes como retenedor del impuesto ante cualquiera de las Oficinas Recaudadoras y de Orientación y Asistencia al Contribuyente, o a través de los medios electrónicos autorizados, dentro de los 10 días hábiles siguientes a la fecha en que se coloquen en la hipótesis de la retención del impuesto.

Y, al cobrar el impuesto, los prestadores de esta contraprestación deberán expedir y conservar copia de la documentación comprobatoria del servicio, durante el plazo que establece el Código Fiscal estatal.

En caso de concretarse esta reforma, Puebla se sumará a otros 15 estados del país en donde ya se cobran impuestos de hospedaje a las plataformas como Airbnb, entre los que están Ciudad de México, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Yucatán, Querétaro, Oaxaca, Nuevo León y Nayarit.