Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
La mitad de presas del país están al 70%: Conagua; el Cutzamala al 40%.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que la mitad de las presas en el país están al 70 por ciento de su capacidad, mientras que el sistema Cutzamala, que abastece a la Ciudad de México y su zona metropolitana, se encuentra al 40 por ciento.
El titular del organismo, Germán Martínez, dijo que ya se están recuperando las presas de la sequía que se registró en meses pasados.
“Estamos en una temporada de lluvias que ha sido superior a la media, podemos decir que el 50 por ciento de las presas del país están como en el 70 por ciento del llenado, está por regiones el llenado de las presas”.
En cuanto al sistema Cutzamala, el funcionario comentó que ya se empezó a recuperar el nivel de las presas, pese a que en meses pasados se alcanzaron niveles críticos que no se presentaban en los últimos 25 años.
En este sentido, negó que desde el gobierno se haya planteado un “Día D” para que la capital del país se quedara sin agua.
“Nosotros nunca señalamos que íbamos a tener un día D o día Cero, teníamos entregada el agua a la zona metropolitana en Ciudad de México y el Estado de México. Las presas llegaron a un nivel por debajo del año pasado y de los promedios registrados en 25 años”.
Finalmente, mencionó que en el norte del país las presas registran buenos niveles de agua.
“En lo que se refiere a la presa Picachos, al 100 por ciento, una presa que abastece la zona metropolitana al 100 y en lo que se refiere a las presas en la zona conurbada de Monterrey están al 100 por ciento. La presa del Cuchillo que abastece el acueducto Cuchillo II está al 80, 90 por ciento. También Tamaulipas, Vicente Guerrero y otras presas en capacidad aceptable para brindar los servicios”.
Respalda a Tribunal Electoral tras avalar mayoría de Morena en el Congreso.
El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su respaldo al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), luego de que ayer aprobó la asignación de diputados federales plurinominales tras la elección del 2 de junio pasado, con lo cual se otorgó la mayoría calificada al partido Morena, en medio de señalamientos por parte de la oposición sobre un supuesto fraude en el conteo de votos y la incertidumbre entorno a la reforma al Poder Judicial.
Dijo que con la asignación de los legisladores “se cumple la voluntad de los ciudadanos” y lo establecido en la Constitución, afirmando que a su vez se debe tomar en consideración los resultados de la elección presidencial que ganó Claudia Sheinbaum, con una ventaja del 30% sobre la candidata de la oposición.
“Todo va marchando bien, se va cumpliendo la voluntad de los ciudadanos expresada en la elección y en el marco de las normas, lo que establece la Constitución la ley de la materia. Primero, tomar en consideración que hubo una elección democrática, participó la gente, no hubo ningún problema cuestiones mínimas, la candidata a la presidencia Claudia Sheinbaum gana con más del 30% de diferencia”.
López Obrador fue cuestionado sobre las presuntas amenazas que denunció la magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, por otorgar la mayoría calificada a Morena.
A esto, el presidente respondió que tanto los consejeros del INE como los magistrados del Tribunal Electoral merecen una felicitación y reconocimiento por resistir supuestas presiones por parte de la oposición, a quienes llamó oligarcas y acusó de imponer su voluntad “con trampas, dinero y manipulación”.
“Merecen una felicitación los consejeros los magistrados porque han estado sujetos a presiones, imagínense los oligarcas corruptos acostumbrados a imponerse siempre con trampas, con dinero con manipulación de los medios. (…) Como resiste el pueblo de México, pues sí, merecen un reconocimiento”.
Pide proteger, hasta con notario, proceso legislativo de reforma judicial.
López Obrador llamó a los legisladores a cuidar, hasta con notario, el proceso legislativo de la reforma al Poder Judicial, para evitar que los ministros de la Corte la nulifiquen. Aceptó que buscará promulgar la reforma durante su mandato, pero aclaró que va a esperar a los tiempos de los legisladores.
“Entonces que se cuide, no vaya a ser que los ministros las nulifiquen, tienen que cuidar. Que lleven notarios, que convoquen a todos los notarios, paso uno: acta notarial. Que cuiden, porque ¡imagínense! Parece broma pero no, son capaces de muchas cosas”.
Ayer, Ignacio Mier, próximo vicecoordinador de Morena en el Senado, adelantó que la iniciativa de reforma al Poder Judicial será aprobada antes de que concluya la primera quincena de septiembre. A su vez, el coordinador de los diputados electos de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que en San Lázaro la reforma quedará lista en la primera semana de septiembre para ser enviada al Senado.
En este sentido, el jefe del Ejecutivo federal dijo que confía en el trabajo de los líderes de su partido en las cámaras, pero insistió en que su trabajo debe ser cuidadoso al tratar las reformas propuestas por su gobierno.
“Le creo a Ricardo si esos son los tiempos, claro que va a depender de los debates, la discusión en el pleno y además tienen que cuidar mucho el procedimiento, porque si no, Laynez o ¿cómo se llama? Hubo uno de ellos que echó abajo una ley ¿Pérez Dayán? Uno de ellos dijo: no se cumplió con el procedimiento, metiéndose en la vida interna de otro poder”.
Y es que, según López Obrador, los opositores son capaces de cualquier cosa con tal de echar para atrás la reforma al Poder Judicial. Destacó que por este motivo tuvo que salir a declarar el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; o bien, el líder del PAN a nivel nacional, Marko Cortés, intentó una ilegalidad en la Suprema Corte.
“Esto que hicieron hace dos días o tres, fue un intento irresponsable de violar la Constitución, presenta el presidente del PAN de manera irresponsable. Pero el intento, cuando estoy hablando ahora de que tengan cuidado es porque son capaces de todo, no se dieron cuenta de cómo de repente en un asunto nuestro, declara el embajador de Estados Unidos”.
“Los están engañando”.
Luego de que la tarde del pasado miércoles 28 de agosto se llevara a cabo una marcha en contra de la reforma al Poder Judicial encabezada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dirigió un mensaje a los jóvenes asegurando que son los docentes los que están malinformándolos.
Hizo hincapié en que los maestros de la facultad perteneciente a la Máxima Casa de Estudios les están diciendo que la reforma impulsada por él es algo injusto, además de ser un tema antidemocrático, por lo que aseguró que con este discurso sólo eran malinformados.
“Quiero referirme a ellos, los que han estudiado leyes, porque los maestros que seguramente les están diciendo de que es injusto e ilegal llevar a cabo una reforma al Poder Judicial, o antidemocrático… los están engañando”.
Tras dar a conocer su postura, el morenista aseguró que es precisamente en la Facultad de Derecho o en el Instituto de Investigaciones Jurídicas donde han estado personajes como el exprocurador Diego Valadés quien fue una de las personas clave dentro del sexenio de Carlos Salinas de Gortari y quien hoy se opone a dicha reforma por el simple hecho de seguir contando con un sueldo millonario. Cabe destacar que, aunque hizo referencia a él, no dijo su nombre.
“Quiero que sepan que ahí en la escuela de Derecho y en el Instituto de Investigaciones Jurídicas han estado personajes como el de ayer, personaje que comenté el día de ayer fue procurador, bueno antes había estado ahí en el Investigaciones Jurídicas y fue procurador de Salinas cuando asesinaron al candidato del PRI, Luis Donaldo Colosio, y fue de los primeros en salir a declarar que se trataba de un asesino solitario cuando la Fiscalía tiene la información, incluso está solicitando la orden de aprehensión que el Poder Judicial no otorga, no quieren los jueces porque hay un segundo tirador”.
Mientras el morenista recordaba lo que había sucedido en el marco del asesinato de Luis Donaldo Colosio, quien buscaba ser presidente de la mano del Partido Revolucionario Institucional (PRI), destacó que, durante el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León, Valadés fue ascendido “democráticamente” a ministro de la Suprema Corte y, al publicarse un decreto en 1994 que desaparece a este órgano, los ministros fueron liquidados, dejando al antes mencionado con un sueldo vitalicio de más de 200 mil pesos.
“Este ministro que acaba de entrar, desde entonces, desde hace 30 años, ese ministro cobrando más de 200 mil pesos mensuales, libres, como 250 mil pesos libres, como 70 millones de pesos más lo que recibe como maestro emérito por la fama de la UNAM”.
En medio de las protestas en contra de la reforma al poder judicial, el abogado antes citado se ha mostrado como uno de los más duros detractores, al tiempo que ha respaldado su apoyo a Norma Piña; ejemplo de ello fue su reciente mensaje escrito en X donde se lee:
“Para aniquilar la independencia judicial primero han tenido que liquidar el pluralismo parlamentario. Este atentado a la democracia y al Estado de derecho dará resultados efímeros porque la sociedad es consciente de sus derechos y no está dispuesta a perderlos”.
Tras ello, el presidente de México expuso el salario de los ministros, uno que hoy recordó, sigue percibiendo Valadés pese a ya no estar activo.
Celebra que Ifigenia Martínez entregue banda presidencial a Sheinbaum.
López Obrador celebró que Ifigenia Martínez será la encargada de entregar la banda presidencial a la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el próximo 1 de octubre.
Recordó que Martínez fue una de las primeras mujeres de la UNAM en hacer estudios sobre desigualdad económica y social en México, así como precursora del movimiento democrático del 88 junto a Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo.
“Me da muchísimo gusto, imagínense la maestra Ifigenia que va a poner la banda a la primera mujer presidenta y que podamos vivir para contarlo. La maestra Ifigenia directora de la facultad de economía de los mejores tiempos de la UNAM”.
Ayer, Ifigenia Martínez fue designada por sus correligionarios de Morena como próxima presidenta de la Mesa Directiva en San Lázaro y se declaró “muy contenta” de ser quien le entregará la banda presidencial a Claudia Sheinbaum en sesión de Congreso General el 1 de octubre.
“Imagínese usted qué felicidad de que las mujeres por fin estamos al frente, junto con los hombres, para sacar adelante a nuestro gran país”, dijo al salir de la reunión de la bancada morenista donde fue postulada por unanimidad para presidir la Cámara de Diputados el primer año de la 66 legislatura.
Martínez se convertirá en la tercera mujer en la historia en entregar la banda presidencial al Ejecutivo entrante, después de que Socorro Díaz la puso en manos de Carlos Salinas en 1988 y Carlota Vargas la entregó a Ernesto Zedillo en 1994.
Felicita a magistrados por mantener mayoría de Morena, pese a presiones.
López Obrador felicitó a magistrados y consejeros electorales por mantener la mayoría de Morena en el Congreso de la Unión, pese a las presiones de “oligarcas corruptos”. Consideró que todo está marchando bien en el país, porque se está respetando la voluntad de los ciudadanos expresada en la elección del pasado 2 de junio.
“Merecen una felicitación los consejeros y los magistrados, porque han estado sometidos a fuertes presiones. ¡Imagínense! Los oligarcas corruptos acostumbrados a imponerse siempre con trampas, con dinero, la manipulación de los medios, hasta con el apoyo de gobiernos extranjeros y que resistan como resiste el pueblo de México, pues sí merecen un reconocimiento. Entonces, esto es lo que pasó con la elección”.
Ayer, el Tribunal Electoral dejó intacta la mayoría calificada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, y en el Senado quedó sólo a tres escaños, al concluir que no se pueden imponer nuevas reglas cuando los resultados no les gustaron a algunos jugadores o para frenar eventuales reformas, ni ir en contra de la Constitución y las leyes vigentes.
De esta manera, López Obrador dijo que ya formalmente queda conformada la mayoría de Morena, de conformidad con la Constitución pero principalmente haciendo valer la voluntad del pueblo de México.
Dijo que este triunfo de la 4T tiene muy enojados y nerviosos a los opositores, porque se va a poder reformar la Constitución.
“Entonces como son siempre de hipócritas los conservadores tienen preocupación de que se dé marcha atrás a las contrarreformas que se aplicaron cuando ellos actuaban como dueños de México, cuando no les importaba el pueblo de México, cuando marginaron al pueblo de México, cuando humillaron al pueblo de México”.
Mencionó que ahora su preocupación es que ya no van a poder privatizar Pemex, robarse el petróleo de los mexicanos ni privatizar la industria eléctrica.
“Ya no vamos a poder darle entrada a nuestros socios extranjeros para que ellos manejen la industria eléctrica, ya no vamos a poder hacer reformas para congelar los salarios de los trabajadores, ya no vamos a poder seguir empobreciendo al pueblo en beneficio de unos cuantos, eso es todo”.
Incluso, el Presidente les pidió que se serenen, porque está demostrado que en el movimiento “no somos extremistas”.
“Nosotros lo que queremos es que en México haya una auténtica democracia, lo que queremos es que se atienda a todos, pero que se les dé preferencia a los pobres”.
Primer capítulo del documental de AMLO sobre el Tren Maya.
El presidente invitó a ver el documental del Tren Maya, obra emblemática del sexenio de AMLO, transmisión que calificó como muy “bella”, y recalcó que se puede observar de manera gratuita.
Se trata de una producción creada por el productor televisivo y periodista Epigmenio Ibarra, el cual contará de tres diferentes capítulos relacionados con la magna construcción ferroviaria, que tiene el objetivo de plasmar la importancia de la creación del Tren Maya, que conecta el sureste mexicano.
“Es algo muy bello, las tomas, la naturaleza, el pueblo, los trabajadores. Es un buen documental”.
Durante su participación en la conferencia de prensa mañanera de este jueves, López Obrador dio más detalles del documental. De acuerdo con la información, a partir de hoy los interesados podrán revisar solo el primer capítulo de esta producción que se denomina ‘Mar adentro, de Palenque a Cancún’.
El episodio completo de la primera parte del de la serie documental “Tren Maya; justicia y bienestar para el Sur Este”, estará disponible a partir de las 21:00 horas. López Obrador compartió a través de su cuenta oficial de X, un fragmento especial sobre la primera parte.
Estará disponible en las redes sociales del mandatario mexicano a partir de hoy en el horario antes mencionado.
De acuerdo con el político tabasqueño, el documental está estructurado por 3 diferentes partes, la primera será publicada hoy. Los fragmentos mostrarán tramos de la obra del Tren Maya, por ejemplo, el que estará disponible hoy será de Palenque a Cancún en Quintana Roo.
Luego se destacará el segundo capítulo, el cual comprende de Paseo de Cancún hasta Bacalar. Finalmente, el tercero va de Bacalar o Chetumal hasta Palenque, pero por la parte de Guatemala.
La ruta del tren comprende un trayecto que va del estado de Campeche a Cancún, en Quintana Roo. Durante toda su trayectoría se contemplan más de 12 estaciones que hacen parada en varios destinos turísticos.
Por su parte, AMLO también se congratuló por el incremento de personas extranjeras que han llegado al país a vivir.
“Es un fenómeno inédito porque llegan muchos extranjeros a vivir. Como dicen en mi tierra, por algo será”.
En ese sentido, subrayó que la construcción del Tren Maya está captando más visitantes desde la inauguración de uno de sus tramos, en diciembre de 2023.
Son al menos 42 trenes de bonito diseño y con los mejores estándares de calidad, seguridad y comodidad. Gracias a su tecnología, todos los trenes podrán alcanzar velocidades de hasta 160 kilómetros por hora, cuentan también con una pequeña cocina y áreas de descanso, entre otras características.
Relación México-EU será muy buena si aprendemos a respetar soberanías.
Advirtió que la relación con Estados Unidos será muy buena en términos políticos, sociales y económicos cuando se aprenda a respetar la soberanía de los países.
En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, el mandatario comentó que fue ofensivo que el actual del embajador Ken Salazar, se pronunciara en contra de la reforma al Poder Judicial: “eso no es de buenos vecinos, eso no significa respeto a la soberanía, eso es un acto de prepotencia y no hay igualdad”.
“La relación hacia adelante con Estados Unidos va a ser muy buena, que además nos conviene a los dos países, a los dos pueblos, sobre todo por nuestras fronteras, porque nos complementamos, por la integración económica, porque se fortalece la región frente al avance de otras regiones en el mundo. O sea, en lo económico, en lo social es fundamental”.
Pero agregó que “el único asunto, como diría el filósofo Cantinflas, y ‘ahí está el detalle’, es que aprendamos, para no hablar nada más de ellos, también de nosotros, que aprendamos a respetar nuestras soberanías”, puntualizó, luego de que el martes pasado pausara las relaciones con la embajada de Estados Unidos en México.
López Obrador aceptó que las declaraciones del embajador no son un asunto personal sino que “le dieron instrucción”. Por ello, dijo que es necesario fortalecer las relaciones binacionales, pero sin este tipo de intervenciones.
“Si se logra eso se va a fortalecer mucho la región hacia adelante y le va a ir muy bien al pueblo de Estados Unidos, al pueblo de México y a las dos naciones, pero todo va a depender del respeto a las soberanías. O sea, que no se actúe así, porque eso es ofensivo, eso no es de buenos vecinos, eso no significa respeto a la soberanía, eso es un acto de prepotencia y no hay igualdad”.
Finalmente, lamentó que con lo ocurrido no se esté cumpliendo con lo declarado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de que hay un pie de igualdad en la relación México-Estados Unidos.
“Le creo al presidente Biden, de que nuestra relación se tiene que dar en un pie de igualdad. Pero todo esto es provocado porque no había Estado de derecho, porque están acostumbrados a imponerse los de arriba, la cúpula del poder, y la democracia era demagogia, porque el pueblo no participaba o no era tomado en cuenta”.