La Mañanera de 11 de septiembre de 2024

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Agradece “de todo corazón” a Beatriz Gutiérrez por acompañarlo en la Presidencia

López Obrador agradeció a su esposa, Beatriz Gutiérrez, presente en el Salón Tesorería, su solidaridad por acompañarlo en este sexenio que fungió como jefe del ejecutivo. El mandatario llegó de la mano con la historiadora como su invitada especial, quien dijo quiere despedirse de la gente y explicar lo que hizo a lo largo de estos seis años.

“Ella quiere despedirse de ustedes y de toda la gente y qué mejor que explicándoles lo que ella ha hecho. Les adelanto que me ha ayudado mucho y que le agradezco de todo corazón su apoyo, su solidaridad en toda esta travesía, toda esta odisea tan significativa, tan importante, tan humana de representar al noble pueblo de México”.

“Y bueno me ha ayudado, claro que ella ha seguido dando clase y en sus actividades académicas, pero la invité y me dijo: sí, sí voy. Pasado mañana, ya ustedes le preguntan lo que quieran”.

La escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller destacó que su decisión de no llamarse primera dama fue el resultado de una decisión cuando las encuestas comenzaron a favorecer al hoy Presidente. Sostuvo que su convicción fue no hacer lo que consideró que no era correcto en las parejas de los anteriores mandatarios. 

“Yo consideré, yo tenía muy claro no hacer lo que consideré que no era correcto de los que me hacían precedido y con eso fui resolviendo bastantes cosas. En un primer tiempo plantee pensar distinto sobre el espacio público de las mujeres en la política, en este caso accidental, y dejar de lado ideas rancias de las esposas de funcionarios públicos. Y por lo pronto la denominación primera dama no me correspondía”.

Volvió a reafirmar su postura sobre no ocupar argos públicos y, aunque no descartó que su hijo o el resto de los descendientes de su esposo busquen participar en este ámbito. Comentó que después de que el Presidente se retire ella se dedicará a su trabajo como investigadora y dando clases, pero sobre todo a apoyar a su hijo. 

Gutiérrez Müller dice que triunfo de Sheinbaum es un gran acierto del pueblo mexicano.

La investigadora aseguró que el hecho de que Claudia Sheinbaum haya ganado las elecciones presidenciales de junio pasado es un acierto del pueblo de México, ya que representa progreso y una evolución superior en las consciencias sociales. Además, sostuvo que también demuestra que la ciudadanía se fija en los compromisos que se cumplen. 

“Qué bien, es un gran acierto del pueblo, a mí me gusta porque al votar demostró que le es indiferente si el mandatario es hombre o mujer y eso habla un nivel de evolución superior. (…) Y si es Claudia u otra mujer, vamos a imaginar un escenario distinto, se votó por capacidades, sin tomar en cuenta el sexo”.

Acusa a Austria de “esconder algo” sobre el Penacho de Moctezuma.

La escritora afirmó que se lleva un mal sabor de boca luego de que se solicitara a Auatria regresar el Penacho de Moctezuma a México, pero reconoció que es necesario continuar con los esfuerzos para traerlo. Aceptó que hay veces en que las peticiones, deseos y acciones a favor de algo que queremos lograr no se alcanza, pero queda la esperanza de volverlo a pedir. A la vez que deseó que en el futuro se tenga más éxito con otros gestores, cuestionó si el gobierno de Austria esconde algo. 

Apuntó que esa pudo ser la razón por la cual se portaron de manera grosera en Austria al pedirles de regreso el penacho.

“Yo me temo, y lo voy a decir abiertamente, que el Gobierno de Austria algo esconde con el penacho, no sé si está roto o está reemplazado, algo hay, eso que lo respondan ellos”.

“Por las groserías que le hicieron al Gobierno de México cuando lo pidió a través de mi persona”.

La esposa del presidente López Obrador, quien se despidió esta mañana de los mexicanos en la mañanera, apuntó que le quedó un sabor de boca amargo por no conseguir su objetivo de regresar el penacho de Moctezuma, y espera que en un futuro otros gestores tengan éxito.

“El sabor de boca es amargo, pero hay que hacer el esfuerzo, a veces las peticiones, deseos o acciones que hacemos en favor de algo que queremos lograr no se logra y queda ese sabor amargo”.

“Lo que queda es la esperanza de volverlo a pedir, ojalá en el futuro tengan más éxito otros gestores o gestoras con el Gobierno de Austria para este asunto”.

Celebra que Trump y Kamala trataran a México con respeto durante el debate.

Luego del primer debate entre los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris y Donald Trump, el jefe del Ejecutivo federal celebró que tanto la demócrata y el republicano trataran con respeto a los mexicanos durante el encuentro. Además, dijo que por parte de México también se debe de garantizar el respeto a otras naciones. 

“Me dio mucho gusto que la señora Kamala y el presidente Trump, los dos trataron con respeto a México y ahí vamos avanzando, respetando a otros pueblos hermanos y que nos respeten como un país independiente y soberano”.

Los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, la vicepresidenta Kamala Harris y el exmandatario Donald Trump (2017-2021), se enfrentaron el martes en Filadelfia en un agitado debate que estuvo lleno de ataques personales y donde el republicano se mostró exasperado en múltiples ocasiones.

El encuentro, organizado por la cadena de televisión ABC News en Filadelfia, podría ser el único cara a cara entre ambos a menos de dos meses de las elecciones del 5 de noviembre, que decidirán si los demócratas consiguen alargar su proyecto político o si el país se enfrentará a un segundo mandato de Trump.

El magnate neoyorquino explotó en diatribas plagadas de falsedades sobre migración, las elecciones de 2020 o el aborto, mientras que Harris se mantuvo en calma, respondió con expresivos gestos faciales a las palabras de su contrincante y consiguió evadir preguntas sobre sus puntos débiles frente a los votantes.

Celebra aprobación de la reforma judicial.

El Presidente celebró la aprobación de su reforma al Poder Judicial, y dijo que cualquier voto es importante, incluso el del senador Miguel Ángel Yunes. Reconoció que muchos están en contra de la iniciativa, pero él se encuentra en el grupo de los que la apoyan, porque ayudará a avanzar para que el pueblo elija a los integrantes de este órgano.

“Es una decisión que tomaron los legisladores y de manera libre. Esto no deja satisfechos a muchos, a otros sí les agrada el que se haya aprobado esta reforma al Poder Judicial. Yo estoy en los últimos, aprobarla con cualquier voto porque creo que es importantísimo el terminar con la corrupción y con la impunidad y se va a avanzar mucho cuando sea el pueblo de manera libre, el pueblo el que elija a los jueces, magistrados y ministros”.

López Obrador dejó en claro que el aval de esta reforma judicial es una decisión que tomaron los senadores de manera libre.

“Creo que es importantísimo terminar con la corrupción y la impunidad y se va a avanzar mucho cuando sea el pueblo de manera libre, el que elija a los jueces, magistrados y ministros, creo que vamos a avanzar en México y vamos a dar un ejemplo al mundo”.

“El Poder Judicial está más que demostrado no imparte justicia, los jueces con honrosas excepciones, magistrados, ministros, están al servicio de una minoría rapaz que se ha dedicado a saquear al país, que son responsables en mucho de la decadencia de nuestro país y nosotros estamos luchando para transformar a México, para purificar la vida pública”.

Rechaza negociación con los Yunes.

El mandatario negó que él o alguien de su gobierno haya negociado con el senador Miguel Ángel Yunes para que votara a favor de la reforma al Poder judicial, “nada, nada, nada absolutamente”, dijo. Señaló que las acusaciones de un presunto acuerdo con la bancada morenista están infundadas en que la oposición piensa que su movimiento es como ellos, pero no es así, porque incluso él tiene diferencias con el veracruzano. 

“Tengo diferencias con él, son notorias, como tengo diferencias con muchos otros, pero siempre en la política hay que optar entre inconvenientes y es buscar el equilibrio entre la eficacia y los principios. Y ¿saben por qué se piensa que hubo una negociación? Porque ese es uno de los problemas que tienen los conservadores y sus voceros, creen que somos iguales a ellos, le podría decir que no hablé con el señor Yunes ni con su hijo”.

López Obrador no negó que el coordinador de los senadores de Morena, Adan Augusto López, haya negociado dicho voto tanto con Miguel Ángel Yunes Márquez como con el padre, Miguel Ángel Yunes Linares.

“Nada, nada, nada absolutamente. ¿Saben por qué se piensa que hubo una negociación? Porque ese es uno de los problemas que tienen los conservadores y sus voceros, creen que somos iguales a ellos, le podría decir que no hablé ni con el señor Yunes ni con su hijo”.

“Sí probablemente (negoció), claro, a él le corresponde (a Adán Augusto), es legislador, ese es su trabajo. Yo envié una iniciativa de reforma a la Constitución y son los legisladores los que tiene que hacer su trabajo”.

“Puede haberse dado esa conversación, ese es su trabajo (de Adán Augusto López) ¿Cómo no va a hablar un dirigente de un grupo parlamentario cuando se está buscando los votos para aprobar una reforma constitucional? Claro”.

No negó que tiene diferencias visibles con Yunes Linares a lo largo de su carrera política, y pidió a los periodistas y analistas que no vean el árbol, sino el bosque, que fue la aprobación de la reforma judicial.

“Tengo diferencias con él, son públicas, notorias, como tengo diferencias con muchos otros, pero siempre en la política hay que optar entre inconvenientes y es buscar el equilibrio entre la eficacia y los principios”.

“Todo eso no lo consideran ustedes, ahora es ‘a ver, por qué la alianza Yunes-Morena’, eso nada más, o sea es ver el árbol, sin observar el bosque”.

Tras unas 12 horas de un intenso debate, interrumpido por la irrupción de manifestantes en la cámara y un intento de la oposición de tomar la tribuna, el Senado mexicano aprobó en los primeros minutos de este miércoles la cuestionada reforma al Poder Judicial que a partir de 2025 permitirá elegir a los jueces por voto popular.

La reforma propuesta por el Gobierno del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador, que implica enmendar la Constitución de México, fue aprobada con 86 votos a favor del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, los Partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista (PVEM), y 41 en contra de los partidos de oposición Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC).

Uno de los votos que más causó polémica fue el del legislador panista Miguel Ángel Yunes Márquez, quien votó a favor de dicha reforma, pese a que en días pasados había manifestado su opinión en contra, por lo que fue calificado de “traidor” por su bancada.

Este acto, también fue respaldo por su padre, Miguel Ágel Yunes Linares, quien en la tarde del martes defendió a su hijo en el Pleno de la Cámara Alta de los ataques de la oposición.

“No hay fundamento legal para frenar la reforma judicial”.

López Obrador argumentó que no hay fundamento legal para que la oposición interponga impugnaciones a la reforma al Poder Judicial, ya que se estaría violando la Constitución y tomando atribuciones que no les corresponden. Por lo tanto, se dijo confiado que estos recursos no procederán. 

“Acerca de lo primero, no hay fundamento legal para detener la reforma a la Constitución, no existe, pero además eso lo saben los constitucionalistas y hasta los estudiantes de Derecho, es una facultad que tienen los integrantes del Poder Legislativo, desde luego no faltan los intentos de querer violar las normas, leyes, la Constitución”.

Pidió a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tener “decoro”, ayudar en la transición y que no se sigan hundiendo en arenas movedizas. Pidió que respeten la voluntad popular en el tema de la aprobación de la reforma al Poder Judicial tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República.

“Es probable que le den entrada en vez de rechazarlo de inmediato porque no tiene fundamento legal, pero quién sabe hasta donde estén dispuestos a llegar”.

“Le aconsejaría a la ministra Piña, al resto de los ministros, que actúen con responsabilidad, porque es como el que está en un pantano, en arenas movediza: siguen caminando y se siguen hundiendo”.

“Por decoro a la institución y a ellos mismos, que respeten la voluntad de los ciudadanos, que respeten la decisión del Poder Legislativo, y que ayuden en la transición. Ellos saben perfectamente de que está mal el Poder Judicial”.

Dejó en claro que no hay fundamento legal para echar abajo la reforma al Poder Judicial en caso de que sea impugnada por la oposición.

“No hay fundamento legal para detener la reforma a la Constitución no existe”.