La Mañanera de 8 de octubre de 2024

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Sergio Salomón Céspedes será titular del Instituto Nacional de Migración

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo decidió no mantener a Francisco Garduño Yáñez como titular del Instituto Nacional de Migración (INM); este martes 8 de octubre informó que en su lugar llegará el aún gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien se integrará en diciembre, una vez que finalice su mandato.

“Quien va a ocupar el puesto del Instituto Nacional de Migración es el actual gobernador de Puebla, Sergio Salomón, lo anuncio de una vez. El cambio de gobierno en Puebla es hasta principios de diciembre, ya él se está involucrando y en lo que viene la transición se queda Francisco Garduño para no romper el trabajo que se está haciendo. Está trabajando él en una estrategia integral que hizo el presidente López Obrador para el tema de migración pero todavía hay temas pendientes e importantes en el instituto”.

Sheinbaum Pardo calificó a Sergio Salomón Céspedes como un funcionario muy calificado y con muchas capacidades, además de que admira la labor que ha hecho al frente de Puebla, estado que gobernó desde diciembre de 2022 tras la muerte del entonces mandatario Miguel Barbosa Huerta.

“Precisamente por eso una persona tan capaz va a ocupar ese espacio y él va a hacer un planteamiento integral para la mejora del Instituto Nacional de Migración”.

Sheinbaum omitió responder si la decisión de no mantener a Garduño en el cargo luego de que este expresara su intención de repetir atendía a la investigación penal abierta en contra del funcionario. Vale mencionar que en abril de este año el actual titular del INM fue vinculado a proceso por ejercicio ilícito del servicio público y no por homicidio y lesiones tras el fatal incendio del 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron 42 migrantes y varios más resultaron severamente afectados.

“Nosotros vamos a trabajar con cualquiera”: sobre elección en EU.

Sheinbaum aseguró que su gobierno trabajará con cualquiera que resulte ganador en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, que se llevarán a cabo el próximo 5 de noviembre. Argumentó que la Constitución de México establece que no se debe tomar partido por ninguno de los dos abanderados.

“Nosotros vamos a trabajar con cualquiera de los del presidente o la presidenta que gane la elección. Nuestra constitución es muy clara de no tomar partido por una u otra opción, quien decide es el pueblo estadunidense, nosotros vamos a trabajar con él o con ella, y va a haber un buen trabajo”.

“En este momento de elecciones siempre hay características en las campañas, pero con cualquiera de ellos que vaya a ganar vamos a trabajar bien”.

Sheinbaum Pardo resaltó la relación comercial que tiene México con Estados Unidos “en términos económicos no es competencia, es complementariedad en la relación de los tres países de América del Norte”.

El próximo 5 de noviembre, la candidata demócrata y vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, disputará las elecciones presidenciales de su país, ante el abanderado republicano, Donald Trump.

“No va a regresar guerra contra el narco de Calderón”.

Al encabezar la presentación de la estrategia de seguridad que se implementará durante los seis años de su gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo garantizó que no volverá la guerra contra el crimen organizado desatada por el ex presidente panista, Felipe Calderón, dijo que disminuirán los delitos de alto impacto.

Detalló que este plan de seguridad, al cual incluirá a todas las dependencias de la administración federal, está compuesto de cuatro ejes: Atención de las causas; Consolidación de la Guardia Nacional dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación; y Coordinación.

 “Lo primero, que es muy importante, no va a regresar la guerra contra el narco de (Felipe) Calderón, no buscamos ejecuciones extrajudiciales que era lo que ocurría. Nosotros, ¿Qué vamos a usar? Prevención, atención a las causas, inteligencia, y presencia en esta estrategia de cuatro”.

Resaltó que, aunque hay modificaciones en su estrategia de seguridad, se mantiene la esencia del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Vamos a disminuir los delitos de alto impacto, van a disminuir porque hay una estrategia y se va a cumplir, entonces, hay temas en donde le vamos a dar más énfasis ahora que lo que se le dio en el gobierno del presidente López Obrador, sí, pero seguimos creyendo en la máxima de que la seguridad y la paz son fruto de la justicia, justicia en todos los sentidos, justicia social pero también un sistema de justicia que funcione y que proteja a la población y eso es lo que estamos construyendo”.

Respecto a la inclusión de las Secretarías a este plan de seguridad, la presidenta Sheinbaum Pardo aclaró que replicará lo implementado durante su mandato en el gobierno de la Ciudad de México con el programa Barrio Adentro, en el cual, trabajadores de todas las dependencias locales para que fueran casa por casa en los polígonos de mayor índice delictivo, a fin de atender de manera integral a las familias.

“Si los niños y las niñas no iban a la escuela por alguna razón, resolvíamos ese problema; si el joven no estaba yendo a la preparatoria, lo llevábamos con beca, si no tenía trabajo, le encontrábamos trabajo. Es una estrategia integral focalizada que nos permita atender de manera integral a las familias y evitar que las y los jóvenes se incorporen a un grupo delictivo”.

 “Las secretarías del Gobierno de México van a apoyar, Por ejemplo, la Secretaría de Gobernación nos va a ayudar en Guanajuato para que, en las zonas de mayor índice delictivo, junto con prevención, con trabajo, vayan completas a apoyar a la población y poder ampliar las capacidades para rescatar a las y a los jóvenes de grupos delincuenciales o de la violencia o de las adicciones, que Guanajuato es el estado de la República con mayor número de adicciones”.

“La gobernadora Evelyn Salgado tiene todo nuestro apoyo”.

“La gobernadora Evelyn Salgado Pineda tiene todo nuestro apoyo, vamos a apoyarla tanto en temas de protección civil, todo lo que requiera incluido también el tema de seguridad”, afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo esta mañana en su conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

Reiteró su compromiso con el estado de Guerrero, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil para coadyuvar en los esfuerzos para atender los daños y la reconstrucción tras el fenómeno “John”, así como en materia de seguridad pública a través de la estrategia presentada esta mañana desde este espacio por el Gabinete de Seguridad Nacional.

​Referente al caso de Alejandro Arcos Catalán, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reveló que el alcalde acudió a Petaquillas a una reunión solo. Detalló que salió de Chilpancingo y se fue rumbo a Petaquillas en su camioneta sin escoltas, sin chófer, “sabemos que iba a una reunión específica”.

“No iba acompañado, se pierde comunicación en una comunidad y posteriormente se encuentra, horas más tarde se realiza el hallazgo ya del cuerpo sin vida del alcalde”.

García Harfuch, puntualizó que, al momento, las investigaciones las está conduciendo la Fiscalía General de Justicia del Estado de Guerrero, pero se ha estado en contacto permanente con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, apoyando en las investigaciones requeridas.

“Vamos a continuar trabajando para para esclarecer este caso y detener a los responsables, por supuesto. Lo que lo que sabemos, obviamente no podemos mencionar todo por la propia secrecía de la investigación”.

Confirmó que el alcalde Alejandro Arcos Catalán no contaba con protección de la Guardia Nacional, pero tampoco fue solicitada.

“No, no hay ninguna solicitud. Las solicitudes llegan a la Secretaría de Seguridad y se turnan a las áreas correspondientes, a veces a la Secretaría de la Defensa Nacional, a veces a otras instituciones en este caso de la persona referida (Alejandro Arcos Catalán) no había ninguna solicitud de seguridad hacía Guardia Nacional o a la Secretaría de Seguridad”.