La Mañanera de 19 de diciembre de 2024

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

A partir del 25 de diciembre se harán pagos pendientes de Producción para el Bienestar.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, dio a conocer que a partir del 25 de diciembre se continuará con los pagos que quedaron pendientes del programa Producción para el Bienestar, para el cual se han destinado más de mil 842 mil millones de pesos. Además se orientará en atender a siete estados prioritarios. 

“Vamos a proceder, a partir del 25 de diciembre, con los pagos pendientes del programa Producción para el Bienestar. Son 176 mil 563 productoras y productores en siete entidades, principalmente: Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Tlaxcala, Querétaro, Coahuila y Sonora. Con un monto total de mil 482 mil millones 986 mil 800 pesos que comenzarán a recibir a través de las Tarjetas del Bienestar”.

Ebrard anuncia alza de aranceles a algunas mercancías para proteger a la industria textil.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que comenzarán a aplicarse un arancel del 35 por ciento a mercancías confeccionadas, así como a 15 por ciento a la importación de mercancías textiles. Asimismo, se aumentará la lista de los productos que no se pueden importar mediante el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).

“Evitar que se abuse de disposiciones vigentes para (a su vez,) evitar que se abuse de la industria textil mexicana y se complementa la lista de fracciones arancelarias a los que se aplica el 35 por ciento. La segunda es aumentar la lista de los productos que no se pueden importar a través de IMMEX”.

Sheinbaum firma decreto para imponer aranceles a productos textiles.

La mandataria firmó un decreto para imponer aranceles a ciertas mercancías confeccionadas y de importación. Este documento tienen como motivo proteger la industria textil, que en 2024 alcanzó su nivel más bajo de empleo y el PIB de esta actividad disminuyó 4.8 por ciento, equivalente a mil 129 millones de pesos, según indicó el secretario de Economía.

Ebrard explicó que la imposición de aranceles tiene como fin que existan condiciones justas e igualitarias para las empresas mexicanas, ante las importaciones y producciones masivas de ciertos países. Aclaró que no son especiales para alguna nación, sino es una medida interna. 

“Todo esto tiene como fin último que de repente y haya condiciones justas e igualitarias para las empresas establecidas. Esos son aranceles a fracciones específicas y no tienen dirigido un país, sino las mercancías. Ayer acaba de ser en Saltillo y tenemos el número de piezas, ya vamos a llegar a 2 millones”.

El gobierno de México incrementará en 35 por ciento y de manera temporal al arancel a mercancías confeccionadas, así como 15 por ciento a importaciones de mercancías textiles, como parte de unas medidas para evitar el abuso de disposiciones vigentes en contra de la industria textil nacional.

“Aumentamos a 35 por ciento el arancel a mercancías confeccionadas, que vemos que tienen precios verdaderamente (increíblemente) bajos; aumentamos 15 por ciento de arancel a mercancías textiles para proteger a nuestra industria nacional”.

Por lo anterior, Ebrard Casuabón detalló que la segunda medida es aumentar la lista de los productos que no se pueden importar mediante el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de SErvicios de Exportación (IMMEX).

“Si se necesita importar una pieza, entonces, no te cobro impuestos, no te cobro arancel, porque esa pieza que estás importando es para integrarse a un producto que vas a exportar, pero hay empresas que lo importan para venderlo aquí”.

El arancel del 35 por ciento, que se complementa de 138 fracciones arancelarias, y 15 por ciento, con 17 fracciones arancelarias, a mercancias confeccionadas y textiles, respectivamente, no aplicará a aquellos productos mercados con los que se tienen tratados de libre comercio, detacó la dependencia.

Además, respecto al incremento en la lista de productos que no se deberán importar mediante el programa IMMEX, estará vigente a partir del día siguiente que se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF) hasta el 22 de abril de 2026.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, las entidades con mayor participación en esta industria son: Estado de México, Puebla, Hidalgo, Coahuila y Guanajuato.

Sin embargo, durante 2024, la industria textil registró su nivel más bajo de empleo, con una pérdida de 79 mil puestos. Además, el PIB de la industria textil ha disminuido a una tasa anual de 4.8 por ciento. Es decir, cada año pierde mil 229 millones de pesos.

Desde 2019 se importa más de lo que se exporta, en mercancias textitles el incremento fue del 0.8 por ciento y de confección 12.5 por ciento.

Finalmente, las empresas IMMEX deben devolver al menos 80 por ciento de las mercancías que importan temporalmente, sin embargo, 48 por ciento, de las fracciones, no cumplieron. 

Beneficios de las medidas arancelarias y el cierre de importaciones de mercancías: Fomentar el desarrollo de la industria nacional, Promover condiciones justas de mercado, Evitar prácticas que afecten el empleo y la competitividad, Evitar el contrabando técnico, Privilegiar el comercio con mercados con los que México tiene tratados comerciales y Aumento en la competitividad y el empleo de la industria nacional. 

Lamenta asesinato de agente federal en Sinaloa; Harfuch seguirá en el estado .

La jefa del Ejecutivo federal lamentó el asesinato de un integrante de las fuerzas federales en Culiacán, y señaló que, con el fin de fortalecer las acciones de seguridad, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, continuará en Sinaloa. Además, tiene planeado visitar la entidad el fin de semana para supervisar las acciones implementadas. 

“Lamentablemente, falleció un joven del equipo de la SSPC en Culiacán, ya los detalles de la investigación lo tiene que dar la propia secretaría, pero fue en cumplimiento de las tareas que están desarrollando, el secretario Omar está en Sinaloa, va a estar allá un tiempo fortaleciendo las acciones de seguridad, el domingo vamos a Sinaloa”.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó el asesinato en la previa de un agente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en Culiacán, Sinaloa.

“El secretario Omar (García Harfuch) está nuevamente en Sinaloa, ayer se fue para allá. Va a estar un tiempo fortaleciendo las acciones de seguridad”.

Indicó que este domingo estará en el puerto sinaloense de Mazatlán, donde se llevará a cabo una reunión de Gabinete de Seguridad.

“El domingo vamos a Sinaloa, a Mazatlán, vamos a tener una reunión del Gabinete de Seguridad primero y después ya las reuniones que hacemos con todos los gobernadores de revisión de las acciones prioritarias, de los proyectos prioritarios y después un evento de programas sociales”.

La tarde del miércoles, la SSPC confirmó el asesinato de un elemento del área de Investigación durante una agresión ocurrida en Villas de Río de Culiacán, en Sinaloa.

“La SSPC expresa sinceras condolencias a sus familiares y amigos, a quienes les reitera todo el apoyo y solidaridad institucional”.

El organismo informó que “colaborará con las investigaciones y no descansará hasta detener a los responsables de este lamentable suceso”. Transcendió que este ataque en Sinaloa en donde murió un elemento de la SSPC fue orquestado por El Mochomito, líder criminal que apoya a Los Chapitos.

La entidad vive una ola de violencia desde inicios de septiembre, derivado de pugnas entre facciones del Cártel de Sinaloa tras la detención en un aeropuerto de nuevo México, en EE.UU., del narcotraficante Ismael Mayo Zambada.

Gobierno implementará más demandas penales ante casos de corrupción del Infonavit .

Sheinbaum Pardo adelantó que su administración interpondrá denuncias penales que puedan proceder en contras de los implicados en los fraudes expuestos ayer dentro del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infoanvit). Alcaró que estos casos ocurrieron en sexenios pasados, pero es importante que se den a conocer. 

“Nunca había sido prácticamente auditado, porque como ellos dicen que son fondos privados, por ser fondos de las y los trabajadores, me refiero a la representaciones que no son gubernamentales, y en su momento algunas representaciones gubernamentales, pues no permitieron que hubiera auditoría”.

Sostuvo que la reforma a la ley del Infonavit tiene el objetivo de evitar estos negocios ilegales, que se hicieron con recursos de los trabajadores.

“Por eso estamos cambiando la ley por la estructura, y además por quienes en su momento hicieron negocios con recursos de los trabajadores y de las trabajadoras y por la estructura”.

La jefa del Ejecutivo indicó que por dicho tema, el titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, está investigando que los casos venían de anteriores administraciones.

“Va a derivar en seguir informando lo que se está encontrando y las demandas penales, y es necesario que tengamos que presentar algunas de ellas como fueron hace tiempo, hay que ver si todavía hay espacio para su denuncia, si no están, pues ya pasó el tiempo para poderla presentar, pero de todas maneras es muy importante que públicamente se conozca”.

Además, la Presidenta anticipó que se seguirán denunciando penalmente los casos de corrupción en el Infonavit para proteger el fondo de los trabajadores y lo que la oposición acusa de que el gobierno se quiere apropiar de los recursos y no es verdad.

“Ahí participaban también las representaciones empresariales y de los trabajadores. Entonces vamos a seguir denunciando y ahí donde haya espacio todavía pues denunciar administrativo y penalmente”.

“Los trabajadores contrarios a lo que está diciendo la oposición de que quiere ver una apropiación es todo lo contrario, se van a proteger los fondos de los trabajadores y vamos a construir vivienda social de manera transparente para que el Infonavit cumpla con su función que es el acceso a la vivienda”.

Sedatu anuncia creación de Productora de Semillas del Bienestar.

Para lograr la autosuficiencia de México en la producción de frijol y otros productos, la Sedatu anunció la creación de la Productora de Semillas del Bienestar (Prosebien). La dependencia ya tiene el compromiso de dotar de toneladas de semillas de buena calidad al país, en especial de frijol y arroz. 

“Informó a los productores de Zacatecas, y de otros estados, Nayarit, que se va a recuperar la producción nacional de semillas a través de una nueva entidad que se va a llamar Productora de Semillas del Bienestar (Prosebien), ya está muy avanzada el proceso legal y que en las primeras semanas del año se pueda dar inicio a este organismo público”.

Acusaciones de EU sobre violación de T-MEC es para justificar aranceles contra México.

El titular de la Secretaría de Economía sostuvo que las acusaciones de que México ha violado el Tratado de Libre Comercio que mantiene con Estados Unidos y Canadá tienen el fin de justificar los aranceles que el presidente electo, Donald Trump, busca imponer. Aseguró que el gobierno ha priorizado las reglas de origen y el comercio con China no infringe las normas. 

“Este tema se ha politizado mucho que decía que México era el lugar de exportación, es falso porque no tenemos ninguna planta todavía. Que nosotros estamos promoviendo la inversión de muchísimos productos, plantas provenientes de China, para eludir el tratado, es falso, porque siempre se priorizan las reglas de origen. ¿Por qué se hace esto? Porque hay un objetivo: justificar aranceles contra México”.

No descarta creación de una nueva red de medios.

Aunque sostuvo que su gobierno no busca imponer nada, la Presidenta no descartó la creación de una nueva red de medios públicos. Explicó que es diferente a un medio gubernamental, pero se consideraría la opción de canales como la radio, para darle voz a quienes no tienen el alcance suficiente. 

“Parte de debate y también la parte de producción que también tiene que tener una visión distinta. Están pensando en producir series, producir documentales, principalmente sobre la historia de México. Entonces sí, se está buscando coordinar en una red de medios públicos, y también pues, darle continuidad a lo que hizo el día que hicieron el Congreso de Medios Alternativos, que pueda seguir floreciendo en México”.

Asistirá a inauguración de puente ferroviario internacional.

Sheinbaum dio a conocer que asistirá a la inauguración del puente ferroviario internacional que irá de Nuevo Laredo, Tamaulipas, a Laredo, Texas, la cual se llevará a cabo en febrero del próximo año.

“Principios de febrero, están esperando algunos permisos de Estados Unidos, pero que en realidad ya eran parte de los permisos que se venían dando, entonces esperemos que en febrero podamos estar inaugurando este puente que es muy importante”.

Detalló que ya finalizó la construcción del puente, la cual estuvo a cargo de la empresa Canadian Pacific. Agregó que servirá para agilizar las importaciones y exportaciones en la frontera norte de nuestro país.

“En la época del presidente Trump, Marcelo estaba de canciller, se les dio autorización para que construyeran un nuevo puente ferroviario en Nuevo Laredo, ya está construido ese puente que es muy importante, porque Nuevo Laredo es la principal aduana de México y cuando vas por tráiler pues son muchísimas horas de filas para poder pasar la mercancía del otro lado de la frontera”.

“Entonces el llevar, o sea el que el tren pueda pasar directo, evidentemente, pasando la aduana con distintos mecanismos, principalmente tecnológicos, rayos X, y otras formas de evaluar lo que hay en cada uno de los contenedores, pues la mercancía que se produce en México, pues puede llegar hasta Canadá con las vías de Canadian Pacific”.

Sheinbaum Pardo añadió que en la reunión que sostuvo este miércoles con el presidente y director ejecutivo de Canadian Pacific Kansas City, Keith Creel, hablaron sobre inversiones y vías de tren.

“Canadian Pacific es la única empresa ferroviaria que tiene la capacidad de mover mercancía desde México hasta Canadá, es digamos una empresa que en cierta forma refleja el tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá”.

“Entonces el objetivo pues fue platicar de los proyectos que tienen de inversión en México, de fortalecer sus vías férreas. Platicamos también de cómo van a ir paralelas las vías de pasajeros de México a Nuevo Laredo, y pues la invitación que me hicieron ir a inaugurar este puente en Nuevo Laredo”.