La Mañanera de 23 de diciembre de 2024

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.

Pasará Navidad con su familia.

Al inicio de la conferencia de hoy y a pregunta expresa, la mandataria adelantó que pasará la Navidad con su familia, especialmente con su nieto. Destacó que es lo que más espera de esta fecha.  

“Con la familia, con el nieto, ya no se dice con los hijos, sino con el nieto”.

Segob presenta programa para regreso de paisanos en época decembrina.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció la implementación del programa Bienvenidas heroínas y héroes paisanos, que se implementó desde el 28 de noviembre y concluirá el 12 de enero de 2025. Éste se desarrolla en los 32 estados con 253 módulos de atención, 522 observadores. Asimismo, se han distribuido 800 mil Guías Paisano con información sobre trámites consulares, documentación, permisos, denuncias, etc.  

“Bienvenidas heroínas y héroes paisanos, coordinado por el INM, para recibir en su tierra a heroínas y héroes migrantes que segregan para visitar a su familia y amigos. Surgió para hacer frente ante los abusos para quienes regresan a su país. Recordamos lo difícil que fue llegar a sus pueblos o comunidades, atravesando aduanas en autos y autobuses. (…) Refrenda el compromiso de México con sus connacionales”.

INAH prevé construcción de museo para proteger cabezas olmecas.

El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, reveló que, gracias a una recomendación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ya se contempla la construcción de un museo para resguardar las llamadas cabezas olmecas en La Venta. Indicó que ya se encuentran en coordinación con el gobernador de Tabasco y pronto harán la propuesta oficial. 

“Conversamos de la necesidad de mejorar este parque museo donde desplegó una serie de piezas de la cultura Olmeca. La UNESCO ha recomendado que estos elementos monumentales, pétreas, se puedan proteger, la idea es construir un museo austero, pero a la altura de la importancia de lo que se ha llamado la cultura madre de Mesoamérica, y que puedan estar las piezas en este recorrido”.

Caravanas migrantes se atienden en el sur.

La jefa del Ejecutivo federal explicó que actualmente se atiende a los migrantes de Centroamérica al sur de México, desde donde pueden hacer su solicitud para ser parte del permiso CBP One. En caso de que sean aceptados, las autoridades migratorias les ayudarán en su trayecto hacia Estados Unidos, y en caso de que sean denegados, se les darán opciones, como quedarse en el país a trabajar, en un albergue temporal o regresar a su país

Señaló que la estrategia para frenar la llegada de olas migrantes a la frontera con Estados Unidos se definió desde el sexenio pasado, con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y la entonces canciller Alicia Bárcena.

“Lo que hacemos es que se atienden en el sur, hay varios acuerdos que se tomaron con la administración (Joe) Biden, del entonces presidente (López Obrador), con Alicia Bárcena, que estaba en Relaciones Exteriores, en donde, los permisos, se llaman CBP One, que no sabemos si van a continuar o no, que son un permiso para que puedan llegar a frontera de Estados Unidos, se dieran en el sur y no tuvieran que llegar a la Ciudad de México o más al norte”.

“Ahí se les atiende, ahí se revisa si van a tener permiso o no para entrar; si se les otorga el permiso, se les dan las condiciones para poderlos transportar, dado que ya llevan el estatus para poder ser recibidos en Estados Unidos. Si no tienen ese permiso, entonces, se les dan distintas opciones, porque no tiene caso que lleguen al norte del país, sin condiciones para estar ahí, además estamos en época de frío, entonces ¿para qué llegan a la frontera de Estados Unidos, si ya se les dijo que no tienen permiso?”.

En este sentido, expuso que, si el vecino país del norte les niega el permiso, los migrantes pueden quedarse a trabajar en México, a través de ofertas que les da la Secretaría del Trabajo, o pueden mantenerse en albergues por un periodo extra.

“Si desean regresar a sus países, también se les dan las condiciones para que puedan regresar a sus países. Se les atiende en el sur, ya no se les atiende en el norte. Eso es parte de una estrategia integral, por eso ya no llegan las caravanas de migrantes al norte, que fue de algo de lo que hablé, en su momento, con el presidente Trump”, destacó.

Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina, explicó que dicha estrategia se aplica en conjunto entre el Instituto Nacional de Migración (INM), la Unidad de Política Migratoria, en acompañamiento de la Organización Internacional para las Migraciones y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

“Hay un seguimiento constante. La atención se da en el sur y cuando cuentan con fecha de cita, CPB One se les genera un corredor humanitario, un corredor seguro, para llegar a la frontera norte”.

Trump no habla de intervención en México.

Ante la intención del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de declarar a los cárteles de la droga en México como terroristas, Sheinbaum Pardo aclaró que no se está hablando de intervención, sino de una política que tiene que ver con situaciones internas del vecino país del norte. En este sentido, confió en que habrá acuerdos con la próxima administración.  

“Él se refiere en una parte, y que me comentó que me pide el apoyo en la migración, hay una aparte de definir a los cárteles como terroristas, pero no habla de la intervención de México, habla de las agencias hacia Estados Unidos. Va a haber un acuerdo para todos los temas, migratorio, cooperación en la seguridad y el tratado de libre comercio. No hay que engancharse en los temas”.

Confió en que se lograrán acuerdos para todos los temas en común con el próximo gobierno de Donald Trump, que asumirá como presidente de Estados Unidos el 20 de enero, y expresó que su deseo es que esos acuerdos sean de alto nivel para poder establecer una buena coordinación.

Agradeció las palabras de elogio del republicano para referirse a ella —dijo que era “encantadora” y “maravillosa”— y avizoró que la relación con el futuro gobierno estadunidense será de respeto, tal y como, dijo, cuando coincidieron en el poder Trump y el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“Creo que va a haber un acuerdo para todos los temas con Estados Unidos, un acuerdo en el terreno migratorio, uYo creo que, así como tuvo buena relación con el presidente López Obrn acuerdo en el terreno de colaboración y cooperación en temas de seguridad y también acuerdos relacionados con el tratado comercial México-Estados Unidos y Canadá. ador, de respeto, estoy convencida de que vamos a tener una buena relación y en el momento en que tengamos que platicar, sea personalmente o los equipos, se va a hacer así”.

“Lo único que pedimos son acuerdos de alto nivel, que nos permitan hablar de todos los temas y establecer las condiciones de coordinación”.

Por otra parte, Sheinbaum Pardo dijo que antes de que pueda darse una reunión personal entre ella y Trump, deberá haber un acercamiento entre equipos de trabajo, principalmente para hablar del tema del tráfico de armas, para lo que pidió esperar a que se ratifiquen los nombramientos del futuro gobierno de Estados Unidos.

“Cuando sea ratificado el gabinete del presidente Trump, Juan Ramón de la Fuente, el canciller, podrá hablar, en su momento, ya sea con el embajador, si es ratificado el del Departamento de Estado, Marco Rubio, que se comunique con él, que puedan establecer comunicación, que, en los temas de migración, a través de quien defina el presidente Trump, puedan establecerse vínculos de trabajo”.

Reprodujo un fragmento del discurso de Trump del domingo y pidió que “cuando hay una información, que se vaya a la fuente original”. Explicó que el mensaje del presidente electo tiene diferentes partes, incluida en la que habla de definir a los cárteles como terrorismo.

“Nunca habla de la intervención en México, nunca. Incluso habla de las propias agencias hacia Estados Unidos. Él anunció ayer también que va a hacer una campaña masiva contra el fentanilo y las drogas, que fue algo que conversamos en la segunda conversación telefónica, que prestó mucha atención a la campaña que le platiqué que hizo el presidente López Obrador. Entonces, yo creo que hay que trabajar para tener una buena relación, pero no hay que engancharse, digamos, en los temas, y sencillamente, escuchar bien lo que está diciendo”, dijo.

Se solidariza con el presidente panameño tras amenaza de Trump de retomar control del Canal.

La mandataria se solidarizó con José Raúl Mulino, presidente de Panamá, luego de que Donald Trump amagara con solicitar su “devolución” si no se respetan los principios “morales y legales”. Sostuvo que el Canal de Panamá es de los panameños. 

“Nuestra solidaridad con el presidente de Panamá que salió muy rápidamente a decir que el canal de Panamá es de los panameños. Nuestra solidaridad, nuestro apoyo, al pueblo de Panamá. El fondo, en la medida que los países de América Latina y el Caribe puedan gozar de desarrollo, en esa medida va a disminuir la migración”.

Sheinbaum destacó la importancia de apoyar a los países de América Latina y el Caribe para fomentar el desarrollo y el bienestar, como una medida fundamental para reducir los flujos migratorios.

“Es importante que los países de América Latina y el Caribe, todos los países, pero en particular América Latina y el Caribe, puedan gozar de condiciones de desarrollo, de bienestar, en esa medida va a disminuir la migración”.

Asimismo, reiteró su postura de atender las causas que originan la migración y destacó la relevancia de mantener relaciones de colaboración entre México y sus vecinos en todos los temas.

“Eso va a seguir siendo nuestro posicionamiento y la relación que debemos tener en todos los temas, porque, además, pues somos países vecinos”.

Finalmente, subrayó su compromiso con la defensa de las personas mexicanas que residen en Estados Unidos, como parte de una política exterior que priorice la protección de sus derechos.

El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, en una publicación la noche del sábado en su red social Truth Social, se posicionó sobre la “devolución del Canal de Panamá”.

Tras ello, el domingo, el presidente panameño, José Raúl Mulino, afirmó mediante un video en su sitio de X que, cada metro del canal es de Panamá, cuya soberanía e independencia “no son negociables”.

“Cada metro cuadrado del Canal de Panamá y su zona adyacente, es de Panamá y lo seguirá siendo”.

En México está prohibido sembrar maíz transgénico; es fundamental protegerlo.

La Presidenta insistió en que defenderán la producción del maíz criollo, a la vez que recordó que en México está prohibido sembrar maíz transgénico. Señaló que se trata de una medida fundamental para cuidar la alimentación de la población, así como los productos nacionales. 

“Son dos temas. Uno es la importación de maíz, particularmente amarillo, porque es el maíz que se importa y que es principalmente para consumo animal. Entonces esa es una parte, digamos, la parte de comercio y de importación de maíz amarillo”.

“La parte que tiene más importancia para México, aunque evidentemente creemos que hay efectos a la salud, la parte que es fundamental proteger es la siembra de maíz en México, que en una gran parte es con maíz criollo. (…) El maíz es México, sin maíz no hay país, proteger para que en México no se siembre maíz transgénico. Es fundamental, ya hay acuerdos, pero lo queremos llevar a la Constitución. En México está prohibido sembrar maíz transgénico”.

La presidenta hizo énfasis en que una proporción significativa de la producción nacional de maíz sigue siendo criolla, lo cual es clave para la biodiversidad genética del mundo.

“El maíz no surgió de manera silvestre. Las investigaciones hasta ahora, aunque hay distintas teorías, plantean que fue la domesticación del teocintle lo que dio origen a esta planta maravillosa que tiene muchísimas variedades: el maíz azul, el maíz blanco. Hay cientos de variedades reconocidas por investigaciones mexicanas”.

Sheinbaum enfatizó que el maíz está profundamente ligado a la identidad cultural y la soberanía nacional.

“México está ligado intrínsecamente culturalmente por nuestro origen, por lo que son los pueblos originarios de ayer y de hoy. El maíz es México. Por eso se dice: sin maíz, no hay país”.

Respecto al maíz transgénico, la presidenta reiteró que en México está prohibida su siembra.

“Es fundamental que aquí en México no se siembre maíz transgénico. Ya hay decretos, pero ahora queremos llevarlo a la Constitución y que quede muy claro que en México está prohibido sembrar maíz transgénico”.

Sheinbaum también habló sobre su experiencia en la Ciudad de México, donde se implementaron medidas para proteger las variedades nativas.

“Desde que fui secretaria de Medio Ambiente, cuando el presidente López Obrador fue jefe de Gobierno, se hizo un decreto para que en la ciudad no se sembrara maíz transgénico. Y ahora que fui jefa de Gobierno, se trabajó en bancos de germoplasma para guardar las diversas variedades del maíz”.

Al explicar las ventajas del maíz criollo, subrayó que este es autosustentable.

“La semilla del maíz criollo es productiva, es decir, se guarda una parte del maíz, esa semilla se guarda y se vuelve a sembrar y a utilizar en la siguiente cosecha. Eso es muy importante porque no depende el campesino de comprarle a una empresa transnacional la semilla”, explicó.

Finalmente, reiteró que conservar el maíz no transgénico es una obligación nacional.

“Conservar el maíz en México no transgénico es algo obligatorio para todas y todos los mexicanos, y eso es lo que queremos principalmente que quede en la Constitución. Nadie puede intervenir sobre eso, porque ese es un derecho y una obligación de las mexicanas y de los mexicanos”.

Embajador de México en Venezuela acudirá a toma de protesta de Maduro.

El embajador de México en Venezuela, Loeopoldo de Gyves, será el responsable de acudir a la toma de protesta de Nicolás Maduro como presidente de ese país, anunció Sheinbaum Pardo. Además, reiteró que aún no ha recibido una invitación para la ceremonia del inicio del gobierno de Donald Trump 

“En el primer caso, va a ir una representación o el embajador que está en Venezuela y en el segundo caso me parece que aún no hay invitaciones, no solo a México, sino que aún no hay invitaciones en general. Aunque el presidente Trump dijo que iba a invitar al presidente de China”.

La mandataria hizo este anuncio en su conferencia matutina, sin dar más detalles, cuestionada por una periodista de Telesur sobre su asistencia a las ceremonias de toma de posesión de Maduro, en Venezuela, y de Donald Trump, en Estados Unidos.

La gobernante había negado apenas el 13 de diciembre haber recibido una invitación para asistir al acto protocolario del 10 de enero en Venezuela, donde el abanderado de la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, también asegura que tomará posesión.

Sheinbaum anunció desde el 15 de octubre que su Gobierno mantendría una postura “imparcial” sobre la crisis poselectoral de Venezuela distinta a la que tienen Colombia y Brasil.

El expresidente Andrés Manuel López Obrador conversó el 1 de agosto con sus homólogos de Colombia, Gustavo Petro, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sobre Venezuela al coincidir en que deben transparentarse las actas electorales del 28 de julio.

Pero, aunque en octubre no reconoció de forma expresa la reelección de Maduro proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), Sheinbaum argumentó que la Constitución prohíbe intervenir en asuntos extranjeros.

“Nosotros tenemos, por la Constitución, una definición muy clara de la política exterior, que es la autodeterminación de los pueblos”.

Para la toma de posesión de Sheinbaum el 1 de octubre, Maduro estuvo invitado, pero no asistió y optó por felicitarla en un mensaje público, en el que recordó la “historia de hermandad” que mantiene con el país norteamericano y con el exmandatario, López Obrador.

Envía buenos deseos por fiestas decembrinas.

Al asegurar que “vamos a trabajar en cuerpo y alma para el bienestar de México”, la Presidenta envió sus mejores deseos para las familias en el país. A la vez, recomendó priorizar la unión y el cariño por encima de los regalos y las cosas materiales en estas fechas. 

“Desear a todas las familias mexicanas lo mejor, que lo pasen en familia, lo mejor para el 2025”.

Adelantó que grabará un video para luego darle difusión y subrayó su compromiso con el país para el año entrante.

“Vamos a trabajar con cuerpo y alma para el bienestar de México”, afirmó, y llamó a reflexionar sobre las prioridades de estas fechas.

“No compren, no compren, no compren; el consumismo no lleva a ningún lado. Que regalen amor, cariño, que se junten. Es muy importante la reunión familiar”.

“Si no se pueden juntar porque, a lo mejor, algunos están en otro lado, que no están en México, que se llamen por teléfono, que se hablen, que se quieran. El amor familiar, pues, es lo más hermoso que hay”.

Finalmente, envió un llamado a cuidar a los sectores más vulnerables durante esta temporada.

“Que se cuiden, que se protejan, que apapachen a los adultos mayores. Hay que cuidarse, hay que abrigarse y mucho amor”.

Gobierno seguirá trabajando con el padre Solalinde.

A pesar de los desencuentros que ha tenido la Federación con el padre Alejandro Solalinde, la jefa del Ejecutivo federal sostuvo que su administración siempre buscará reunirse con él y escuchar su punto de vista. Además, aprovechó para rechazar que haya personas relacionadas con la represión en Atenco que se unan al Instituto Nacional de Migración. 

“Mi respeto total al padre Solalinde, él hace una labor muy importante, una labor humanitaria, siempre desde él como religioso, como padre de la Iglesia Católica, con verdadero sentimiento, que ha apoyado a la gente humilde, busca una solidaridad. Siempre vamos a estar dispuestos a reunirnos con él, a escuchar sus puntos de vista. (…) Decía que hay un personaje que se había de incorporar al INM y que había estado relacionado con la represión de Atenco, y es falso, no se va a incorporar”.

Federación hablará con los trabajadores de los organismos autónomos que desaparecieron.

Ante la publicación del decreto que desaparece los organismos autónomos como el IFT, el INAI y la CRE, la mandataria sostuvo que el gobierno hablará con los trabajadores de estos institutos, y algunos continuarán trabajando una vez que sean absorbidos por las Secretarías de Estado. 

“Se va a hablar con todos los trabajadores de todos los organismos, una parte se va a integrar y otra tendrá que cumplirse con la ley. Donde hay una disfunción de playas se tiene que cumplir con la Ley Federal del Trabajo y en la mayoría de los casos se están buscando que se integre. Se les dan distintas alternativas”.

Sheinbaum subrayó que las decisiones relacionadas con los trabajadores se realizarán conforme a la ley laboral vigente, aunque no ofreció detalles específicos sobre los procesos de integración o reubicación.

El viernes, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó, en su edición vespertina, el decreto de reforma constitucional en materia de simplificación orgánica, el cual entrará en vigor este sábado.

La publicación por decreto señala que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificación orgánica, señala:

“El Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos y previa la aprobación de la mayoría de las honorables legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara reformadas, adicionadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificación orgánica”.

La Cámara de Diputados, el pasado 20 de noviembre, aprobó el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución para extinguir siete órganos autónomos.

Entre ellos, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Gobierno dedicará 2025 a la mujer indígena.

El titular del INAH anunció que el 2025 estará dedicado a las mujeres indígenas en México. Por lo tanto, la iconografía del gobierno llevará las imágenes de una mujer mexica, maya, mixteca y tolteca en los logos y membretes oficiales. 

“La determinación para que el año 2025, se acostumbra a dedicar el año a una figura, personaje o alguna expresión de la cultura mexicana y en este año el 20245 estará dedicado a la mujer indígena. Hay que tener en cuenta que en los últimos días de septiembre se aprobó una reforma en el que a los pueblos indígenas y afromexicano se les reconoce como sujetos de derecho público”.