La Mañanera de 2 de Enero de 2025

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.

Ariadna Montiel da a conocer fechas de entrega de tarjetas bienestar para mujeres. 

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, dio a conocer las fechas de entrega de tarjetas para mujeres de 63 y 64 años que recibirán apoyo económico, además, este jueves inicia la dispersión de dicho programa.

“El día de hoy inicia 2 de enero inicia la dispersión del pago, como saben se paga en ele orden del primer apellido, iniciamos el dia de hoy con la letra A y concluye el 22 de enero.

Damos gracias a la Secretaría de Hacienda por hacer llegar los recursos. La presidenta nos pidió informar sobre pensión de mujeres bienestar, vamos a iniciar las entregas mañana en el Estado de México”.

Entregan primeras tarjetas de Pensión Mujeres Bienestar. 

La presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, entregaron las primeras tarjetas de Pensión Mujeres Bienestar de 63 y 64 años, quienes estarán recibiendo el apoyo este 2 de enero. 

“Como se ha informado respecto a esta pensión y la entrega de tarjetas, quien registró en octubre la va a recibir en enero, y quien se registró en noviembre la va a recibir en el mes de febrero, y los posteriores bimestres también se va a abrir el registro porque yo que hoy cumplí los 63 años en donde me registro, registro, mes, febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre”.

INPI detalla reforma constitucional sobre derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos. 

El titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino, dio a conocer cómo se compone la reforma constitucional sobre los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos; contará de seis componentes.

“También se está trabajando en la armonización de las leyes secundarias del ámbito federal, porque pues es importante que sepamos que se trata de una reforma de Estado y se tiene que revisar todo el conjunto del ordenamiento jurídico mexicano”.

No es posible hacer fentanilo en una cocina: Svarch; “se necesita un laboratorio”.

El gobierno de México aseguró que no es posible producir fentanilo como lo publicó el periódico estadounidense The New York Times en el reportaje titulado “Así es un laboratorio de fentanilo del Cártel de Sinaloa”, y afirmó que el texto y las imágenes no son científicamente creíbles.

En la primera mañanera de 2025, el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, expuso que, para elaborar fentanilo, se requiere de un laboratorio en el que se puedan regular y medir las condiciones de exposición, equipos de protección personal especializados y sistemas de ventilación profesionales.

“Muy sencillamente, si hubiera sido fentanilo lo que estuvieran produciendo, el operador, la persona que estaba haciéndolo, hubiera durado 30 segundos y hubiera caído fulminado producto de los vapores que presenta la síntesis” de la droga, destacó.

Svarch Pérez explicó que la dosis de toxicidad del fentanilo equivale a tres o cuatro pequeños granitos de sal, por lo que no se puede sobrevivir a su elaboración con un cubrebocas o un pasamontañas, como aparecen los presuntos cocineros del reportaje.

“No existe tampoco, descrito científicamente, ningún fenómeno fisiológico, conocido como tolerancia letal a la toxicidad”.

“Esto explica que inexorablemente se necesita un laboratorio donde se puedan controlar las condiciones de exposición donde existan equipos especializados para realizar la síntesis química y con sistemas de ventilación profesionales, no una cocina doméstica como muestra el reportaje. No es posible hacer fentanilo como lo referido en la nota”, apuntó.

Al respecto, la teniente Juana Peñaloza Ibarra, química analista de precursores en campo de la Secretaría de Marina, examinó la nota publicada en The New York Times.

“Durante el desarrollo de los videos y la redacción del artículo, no se observó o no mencionan los principales precursores químicos para realizar, para sintetizar, el fentanilo, como 4 ANPP, anilina y cloruro de propionilo, por mencionar algunos, mostrando únicamente sustancias químicas esenciales como el hidróxido de sodio y la acetona”.

“No se observa el uso de equipo de protección personal mínimo requerido para evitar intoxicación por los gases tóxicos desprendidos durante la reacción de síntesis, o bien, incluso la exposición directa al clorhidrato de fentanilo puro”.

Peñaloza Ibarra refirió que “no es posible, derivado de la información publicada, reunir indicios suficientes para determinar que se realizó un proceso de síntesis de clorhidrato de fentanilo en el centro de Culiacán, debido a que se menciona muy poco o nada del proceso”.

La teniente retomó la explicación de los supuestos cocineros cuando mencionaron que ellos no necesitan el mismo equipo de protección personal que las reporteras, pues “ellos han desarrollado una tolerancia a la droga letal”.

“Si bien existen factores que pueden influir en la toxicidad tal como la tipología física de una persona, no existe evidencia científica que respalde tal idea. El uso del pasamontañas y el cubrebocas de tela podría estar relacionado únicamente como medida de protección de su identidad, y no como una medida de protección personal”.

Tras la presentación de los funcionarios, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que se debe defender el derecho a la información y la veracidad, “denunciando donde no hay información correcta”.

“Estamos trabajando, recientemente se incautaron casi 500 mil pastillas de fentanilo en Sinaloa, (…) ahora de que resulta que el fentanilo se cocina en casas en el centro de Culiacán, por personas que salen en un video en The New York Times que no tienen ninguna protección y que se atreven a decir que ya desarrollaron mecanismos donde no les afecta esta droga o los precursores a la hora de estar desarrollando”, dijo la mandataria.

La presidenta Claudia Sheinbaum acusó que no es la primera vez que The New York Times publica un reportaje sobre producción de drogas en México, a partir de información que no es creíble.

“Vean lo que dice la nota, dice que quien fabricaba esto, que estaba en el video, tenía tolerancia a la droga letal, bueno, si hubiera tolerancia a la droga letal, pues no habría las muertes por fentanilo que hay en Estados Unidos”.

“Lo que estamos aquí, de lo que se trata esta discusión y esta presentación con bases científicas, es sobre si debemos o no mencionar en esta Mañanera, y en cualquier lugar y en cualquier sitio, cuando haya una nota que evidentemente no tuvo información creíble, eso es lo que está a debate”, resaltó.

Desde el salón Tesorería, la mandataria argumentó que se mostraron estas explicaciones científicas en la Mañanera para abordar “si es factible o no que un medio, que sea mexicano o no, publique notas que no son creíbles desde la perspectiva científica, como se ha mencionado aquí”.

Reafirma combate a la comercialización de drogas.

Reiteró que el gobierno de México está constantemente en combate a la comercialización de drogas, desmantelando laboratorios donde se fabrican los precursores y que continuará en colaboración con Estados Unidos para evitar la distribución de dichas sustancias. 

“De lo que se trata esta discusión con bases científicas es de si debemos o no mencionar en esta mañanera cuando hay una nota que es evidentemente no tuvo información creíble, eso es lo que está a debate. Se vino toda la prensa nacional (…) por supuesto que combatimos la comercialización de estas drogas y vamos a colaborar por razones humanitarias siempre, que se combate de diversas maneras, la próxima semana mostramos la campaña y también de la perspectiva. Aquí estamos defendiendo el derecho a la información y si es factible que un medio que publique notas que no son creíbles, ese es el tema que nosotros estamos planteando”.

Vamos a colaborar con EU en combate a fentanilo; “pienso que habrá buena relación con Trump”

La jefa del Ejecutivo señaló que continuarán las colaboraciones con Estados Unidos para combatir la distribución y consumo de fentanilo, además, dijo que, con estas acciones, habrá buena relación con el presidente electo Donald Trump. 

“Nosotros vamos a colaborar con Estados Unidos como se está haciendo ahora por razones humanitarias, son miles de personas que mueren por fentanilo, vamos a colaborar para ayudar en todo lo que esté en nuestras manos, y nuestra visión es que no solamente la detención de quienes se dedican a esto, sino que hay que tomarlo como un asunto de salud pública. En México no aceptamos el injerencismo, se trabaja en conjunto”.

Sheinbaum cuestionó si alguien cree que en Estados Unidos no se elabora fentanilo, y preguntó dónde están los cárteles que distribuyen esta droga sintética en las ciudades norteamericanas.

“A ver, ¿ustedes creen que en Estados Unidos no se fabrica fentanilo? Bueno, es una pregunta, ¿dónde están los cárteles de la droga en Estados Unidos que distribuyen el fentanilo en las ciudades de Estados Unidos?, ¿dónde va el dinero de la venta de fentanilo en Estados Unidos? Nosotros nos encargamos de lo que ocurre en México y colaboramos”.

En la primera mañanera del año, la mandataria señaló que su gobierno colaborará con Estados Unidos para evitar el consumo de fentanilo en territorio norteamericano —el cual provoca cerca de 100 mil muertes al año—, pero advirtió que no aceptará injerencismo.

“Ahora, en México no aceptamos injerencismo, y colaboramos, pero no nos subordinamos, y así va a ser, se colabora, se trabaja en información conjunta, pero en México nos hacemos cargo las y los mexicanos, porque las formas de injerencismo, primero somos un país libre, independiente y soberano, y segundo, no siempre dejan buenas cosas, bueno nunca dejan buenas cosas cuando hay injerencismo”.

La Presidenta de México añadió que su gobierno trabaja en el aseguramiento de fentanilo, y recordó que, recientemente, las fuerzas federales decomisaron cerca de 500 mil pastillas de esta droga sintética en el estado de Sinaloa.

Claudia Sheinbaum señaló lo anterior, tras la publicación del reportaje titulado “Así es un laboratorio de fentanilo del Cártel de Sinaloa”, en el periódico estadunidense The New York Times, el cual fue desmentido por el gobierno de México.

“Nosotros defendemos el derecho a la información y lo que no puede haber y hay que denunciarlo, o si puede porque está habiendo, pero tenemos que denunciar cuando hay una visión ahora de que resulta que el fentanilo se cocina en casas en el centro de Culiacán, por personas que salen en un video en el New York Times que no tienen ninguna protección, y que se atreven a decir que ya desarrollaron mecanismos en donde no les afecta esta droga, o los precursores a la hora de estar desarrollándola”.

“Entonces, lo que estamos defendiendo el derecho a la información, la veracidad y denunciando ahí donde no hay información correcta”, afirmó”.

Condena violencia en EU donde dos mexicanos resultaron heridos en Nueva Orleans.

La Presidenta condenó los hechos de violencia en Estados Unidos, donde un conductor atropelló a varias personas donde festejaban Fin de Año en Nueva Orleans y dos mexicanos resultaron heridos, sin embargo, el consulado ya está en comunicación con las víctimas para atenderlos en lo que necesiten. 

“Pues son primero los condenamos y siempre nuestra solidaridad a las víctimas a los familiares de las víctimas. Por cierto, hay dos mexicanos en nuevo Orleans, que estaban de visita y hasta el consulado atendiendo cercanos y todo lo que necesite y hay que esperar también a que den más información para saber si estuvieron vinculados o no los dos episodios, y siempre son condenables cualquiera de estos actos de violencia irracional”.

Pidió a los medios y población en general, tener paciencia y esperar por información confirmada por las autoridades de Estados Unidos antes de afirmar si hubo, o no, relación entre ambos hechos.

Expresó este jueves en la mañanera su solidaridad y condena a los múltiples atentados vividos en Estados Unidos en este inicio de año, especialmente ocurrido en la víspera de año nuevo en Nueva Orleans.

A pregunta explícita sobre qué mensaje envía a Estados Unidos en estos momentos y ante estos ataques, Sheinbaum condenó los hechos y confirmó la presencia de dos personas de nacionalidad mexicana que resultaron heridas, pero que afirmó ya están siendo apoyadas por el consulado mexicano.

Primero los condenamos, siempre nuestra solidaridad a las víctimas y a los familiares de las víctimas.

“Siempre son condenables estos actos de violencia irracional”, sentenció Sheinbaum respecto a los presuntos atentados.

Listo el plan para recibir a connacionales en caso de deportaciones masivas.

Sheinbaum dio a conocer que está listo el plan para recibir a los connacionales, ante las posibles deportaciones masivas que se registren con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

Expuso que la estrategia incluye a todas las entidades del país —no solo a las de la frontera norte—, aunque no dio mayores detalles.

“En caso de que llegara a haber una deportación, tenemos ya un plan que estamos trabajando con los distintos estados de la frontera, que en su momento también presentaremos (…) Lo tenemos ya listo, vamos a esperar también cómo se dan las condiciones en Estados Unidos y a partir de ahí, lo definimos y lo presentamos, pero está todo preparado y en coordinación con los estados fronterizos”.

“Y no solo en los estados fronterizos, porque también es con diversas entidades de la República, por si un connacional llega a México por la frontera, pues muy probablemente querrá ir a su lugar de origen y también estamos trabajando con todas las entidades”.

Sheinbaum Pardo planteó que se lleve a cabo una reunión entre los cancilleres de la región, ante la amenaza del próximo gobierno estadunidense de deportaciones masivas. Añadió que dicha propuesta la trató con su homóloga de Honduras, Xiomara Castro, en una comunicación que tuvo el lunes.

“Planteamos que es importante darle continuidad a aquella conferencia que hubo en Palenque relacionada con la migración con diversos países. Entonces planteamos la idea de que en enero se pudieran reunir los cancilleres de diferentes países, para hablar del tema de migración y de cómo cooperamos entre los países de América Latina y el Caribe para atender la migración, desde la perspectiva de las causas”.

“También la oposición, los adversarios, dicen que cómo es posible que México ayude a Centroamérica a otros países, siempre va a ser nuestra visión, que, en la medida de lo posible, también apoyamos a quien nos requiere, porque esa es la política exterior de México y la vamos a defender y además es parte del humanismo que nosotros defendemos”.

Celebra salida de Carlos Zamarripa de la Fiscalía de Guanajuato.

Sheinbaum celebró la salida de Carlos Zamarripa de la Fiscalía General de Justicia de Guanajuato, tras más de 15 años en el cargo, al asegurar que es evidente que no hizo una buena gestión.

“Creo que de todas maneras es bueno que el fiscal haya dejado el cargo, es evidente que no hizo un buen papel, y ahora hay una encargada del despacho, y vamos a ver a quién se propone”.

Recordó que Guanajuato es la entidad que registra el mayor número de homicidios dolosos en todo el país, y resaltó que incluso registró un incremento en la incidencia de este delito de octubre a diciembre.

“De hecho hay dos grupos que están trabajando en atención a las causas en Celaya y en León. Esto es producto de varios temas, uno, evidentemente de que no se ha atendido, y en el gobierno anterior, se quiso responsabilizar al gobierno federal, como si los gobiernos estatales no tuvieran responsabilidad”.

Desde el salón Tesorería, Sheinbaum Pardo afirmó que Guanajuato es producto de un modelo de desarrollo fallido, al resaltar que es la entidad con el ingreso más bajo del país y con el mayor número de adicciones.

“León es la ciudad que concentrada tiene la mayor pobreza, aun cuando León era de las ciudades más prósperas en algún momento del país, hoy el porcentaje de pobreza es muy alto, hay una sola preparatoria pública en León, Guanajuato”.

“Entonces, se tiene que atender desde distintas perspectivas, sí desde la Fiscalía, la Secretaría de Seguridad del estado y la coordinación con las fuerzas federales, y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno de México”.

Este primero de enero, la gobernadora de la entidad Libia Dennise García Muñoz Ledo, nombró a Zucé Anastasia Hernández Martínez como fiscal estatal provisional hasta en tanto se realiza la designación definitiva.

“Y con la gobernadora pues habría que ver quién está planteando ella, tiene que ser aprobado por el congreso del estado, ha estado en comunicación con el secretario de Seguridad y con la secretaria de Gobernación, estuvimos ahí en esta primera gira que hicimos por el país”.