Por: Redacción Criterio Diario / Foto X: @pepechedrauimx
En Puebla, 681 mil 721 estudiantes de nivel primaria serán incluidos en la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, con la que el gobierno federal busca mejorar los hábitos alimenticios y de actividad física entre las nuevas generaciones. Al dar el banderazo oficial a las actividades desde el Centro Escolar Manuel Bartlett Díaz, al sur de la capital, el secretario de Educación federal, Mario Delgado Carrillo, afirmó que se trata de una intervención sin precedente en materia de salud en el país.
“Es una apuesta por la educación, por lograr una generación más sana, más fuerte, más saludable, más feliz. Todos tenemos como meta en nuestra vida que a nuestros hijos e hijas les vaya mejor que a nosotros y esta es una gran oportunidad para lograrlo y que podamos inculcar hábitos saludables como tener una alimentación balanceada, la importancia de la actividad física y de evitar las drogas y las adicciones”.
En el estado, el 37 por ciento de las niñas y niños de entre 5 y 11 años tiene sobrepeso y el 75 por ciento de quienes tienen entre 6 y 12 años padece caries dental, aunado a que un 8.7 por ciento de los estudiantes de primaria presentan problemas de agudeza visual, conforme a los estudios de partida presentados por las autoridades.
Para el caso de la entidad, el Secretario de Educación detalló que los estudiantes de 4 mil 268 instituciones serán revisados por profesionales de la salud, que estarán integrados en 42 brigadas. Durante las visitas se tomará el peso y talla del alumnado para obtener su índice de masa corporal y realizarles recomendaciones sobre alimentación y actividad física.
Lo anterior, dijo, será complementado con revisiones de salud bucal, ya que se estima que más del 75 por ciento del alumnado en dicho rango de edad tiene caries y más del 40 por ciento no ha asistido nunca al dentista. “Cuando le reportemos a los padres, se les va a indicar a qué centro de salud pueden acudir para atender las caries”, expuso.
Delgado sostuvo que con el apoyo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) también se realizarán pruebas de agudeza visual, que permitirán ubicar a estudiantes que requieran lentes, para vincularlos a clínicas en donde se determine su necesidad de graduación y se les entreguen de forma gratuita. Esto debido a que en la actualidad sólo el 36 por ciento de quienes los requieren cuentan con ellos.
El Secretario de Educación explicó que a estas acciones se suma la entrada en vigor de la prohibición de venta de comida chatarra en las tiendas escolares a partir del próximo 29 de marzo, así como las “Jornadas por la paz y contra las adicciones”, que se realizarán en todo el país el próximo fin de semana, para promover actividades artísticas, culturales y deportivas en torno a aprendizajes en el aula, basadas en la guía contra las adicciones.
Por último, reiteró que la primera etapa de esta estrategia arrancó con la puesta en marcha de la campaña para prevenir el consumo de fentanilo en el país, misma que ha sido reconocida por el gobierno de Estados Unidos como uno de los esfuerzos del Estado mexicano para combatir las adicciones.
El gobernador, Alejandro Armenta Mier, afirmó que la estrategia nacional con la que se busca convertir a las escuelas en centros de promoción de la salud es reflejo del humanismo mexicano que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, basado en generar acciones para el bienestar social más que obras de gran inversión económica.
“La mejor obra que puede hacer un gobierno es la obra humana, sí, es importante la infraestructura, sin duda se necesitan las carreteras, las calles, drenajes, pero la obra que significa una transformación en nuestro ser, en nuestra mente, en nuestros valores es importante porque nos permite salir adelante”.