Volkswagen no planea mover plantas de México y Canadá por aranceles en EU

Actualidad Local

Por: Redacción Criterio Diario / Foto X: @laredcincoradio

A pesar de los posibles aranceles de 25 por ciento a las importaciones mexicanas, las plantas de México y Canadá no serán movidas, sostuvo Oliver Blume, presidente ejecutivo de Grupo Volkswagen, durante la presentación anual de resultados del consorcio.

Europa Press reportó que el directivo sostuvo que no tienen planes de sacar sus fábricas del continente americano porque la industria del automóvil está verticalmente integrada.

“La fábrica de células de batería ha sido colocada en Canadá y esto va a ser un foco para el mercado estadounidense, pero también para otras regiones cuando se trata de ventas de baterías. La industria del coche estadounidense también está integrada verticalmente, tanto en Canadá como en México. Así que asumiría que las discusiones (sobre los aranceles) se verán en ese contexto, y tendremos que ver y enfrentarnos a lo que sucederá”.

En el mismo tema, Arno Antlitz, director financiero del Grupo Volkswagen, dijo que en la industria automotriz no puede haber una reacción a corto plazo a los aranceles en Estados Unidos

“No se puede mover una planta de coches y relocalizarla de la noche a la mañana o en un par de semanas. Vemos a nuestros competidores estadounidenses teniendo una gran inversión de capital allí… Simplemente hay que esperar y ver qué está sucediendo allí”.

Agregó que algo que da estabilidad al grupo en el largo plazo y que no está relacionado con la política arancelaria del mandatario estadounidense Donald Trump, es el acuerdo de “Zukunft Volkswagen”. Este último fue signado en diciembre de 2024 entre el Grupo Volkswagen y sindicatos, incluyendo el IG Metall.

Entre lo que se busca alcanzar con el acuerdo está el ahorro de 4 mil millones de euros al año, de los cuales mil 500 millones de corresponderían a costos laborales; para ello, con fecha a 2030, se suprimirán 35 mil puestos de trabajo (mediante jubilaciones anticipadas y otras medidas voluntarias, sin llegar a despidos) y se reducirá la capacidad de producción en dicho país, en aproximadamente 734 mil vehículos.

Dentro de los planes ya anunciados está también regresar la producción del Golf a Puebla, a partir del año 2027, a fin de realizar modelos eléctricos en la planta de Wolfsburg.

Arno Antlitz, manifestó que las inversiones que se tienen contempladas para sus instalaciones, tanto en Norteamérica como en otras partes del mundo, se mantienen firmes.

Cabe mencionar que, en territorio poblano, la factoría de Volkswagen genera alrededor de 14 mil empleos directos.