Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
Raquel Buenrostro presenta reformas para erradicar corrupción y agilizar procesos en compras y obras.
La titular de la Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, dio a conocer las reformas para erradicar la corrupción y agilizar procesos en compras y obras realizadas por el gobierno.
“La Nueva ley de adquisiciones se busca hacer más transparente y más ágil los procesos de contratación. Lo que es la adjudicación directa incluye nuevas modalidades, subasta inversa como política preferente, adjudicación directa, con estrategia de negociación. También se fortalecen las compras consolidadas y acuerdos macro y diálogos estratégicos para un plano parejo, fomentar este tipo de diálogos para adquirir productos con mayor calidad. Como gobierno compramos mucho y podemos utilizarla como en la política industrial, se modificó el contenido nacional, pasó de 50 a 65 por ciento”.
Planteamiento en la Celac busca la integración económica de Latinoamérica: “fue bien recibido”
La mandataria calificó de muy buena la reunión de la Celac realizada el miércoles en Honduras; ahí planteó la integración económica de Latinoamérica, la cual, dijo que fue bien aceptada por los integrantes de la Cumbre.
“La idea general que planteamos es nosotros tenemos un acuerdo comercial con Estados Unidos, nosotros vamos a seguir con la integración, pero es relevante preguntar si no se requiere diversificar los mercados.
¿Cuál es la región a la que nos tenemos que dirigir que es más cercana en todos los sentidos? América Latina y el Caribe, hay muchísimas cosas que podríamos hacer complementariamente, por qué no trabajar si hay posibilidad de que haya un mercado más grande entre Brasil y México.
Por eso fue este planteamiento, porque nuestro objetivo es el bienestar del pueblo de México, por eso fue este plan de hacer esta cumbre, es un planteamiento que otros países ya traían estas mismas propuestas”.
“Las playas son públicas y tiene que haber un acceso público”.
La Semarnat está revisando el acceso a las playas, ya que, existen quejas de que privatizan la entrada.
“Estamos trabajando para que haya acceso público a las playas, en México lamentablemente la forma de desarrollar las playas fue desarrollando directamente las playas, así está la Rivera Maya, hay mucha queja en Nayarit en lo que está en el límite con Jalisco, entonces se está trabajando Semarnat lo que es playas federales y lo que es la apertura de caminos. Si hay permiso para construir y está en regla que haya acceso a la gente acceder a las playas; las playas son públicas y tiene que haber un acceso público”.
Mesa de trabajo sigue con EU; buscamos mejores condiciones en acero y aluminio.
La Presidenta indicó que continúan las mesas de trabajo con el secretario de Comercio de Estados Unidos y el titular de Economía, Marcelo Ebrard para mejorar las condiciones en acero y aluminio por aranceles impuestos por Donald Trump.
“Lo que sí podemos decir es que seguimos en diálogo, lo que no sé qué tantos países tengan esta apertura, sino que nosotros no hemos tomado otras medidas porque estamos en mesas de trabajo. Hay una mesa de trabajo para buscar este esquema, principalmente Ebrard y el secretario de Comercio hay comunicación y una mesa de trabajo, hemos optado siempre por el dialogo y está abierto y esperamos que podamos tener mejores condiciones”.
“Siguen las inversiones”: asegura que empresas buscan invertir en México.
La presidenta Sheinbaum aseguró que, gracias a que se conserva el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá —en el nuevo orden del comercio mundial tras la política arancelaria de Donald Trump—, hay mucho deseo de empresas extranjeras de invertir en nuestro país.
Recordó que a través del T-MEC, las empresas nacionales y extranjeras pueden exportar productos a la Unión Americana con cero por ciento de arancel, excepto en acero, aluminio y la industria automotriz.
“Lo que sí podemos decir es que México, todo lo que está dentro del Tratado de Libre Comercio, con excepción, ahora, por ahora, y queremos mejores condiciones de autopartes, automotriz, vehículos ligeros y acero y aluminio, todo tiene arancel cero”.
“Todo lo que está dentro del tratado México, Estados Unidos, Canadá, tiene arancel cero, con excepción de aluminio, acero y vehículos ligeros. Gracias a eso, a que se conserva el tratado, pues hay mucho deseo de invertir en nuestro país”, destacó.
— ¿Confía en que aumenten estos acercamientos de las empresas?
“Sí, y también estamos, por ejemplo, industrias que estaban exportando por un mecanismo distinto al del T-MEC, se les está asesorando para que puedan exportar a través del tratado.
“¿Cuál nos conviene a nosotros? Hay dos maneras de exportar, o había dos maneras de exportar a Estados Unidos, accediendo a que no hubiera impuestos a la exportación por parte de Estados Unidos, una es dentro del tratado comercial y la otra es una cláusula de la Organización Mundial de Comercio que se llama nación más favorecida”, respondió.
Sheinbaum Pardo explicó que todo lo que se exporte por nación más favorecida, tendrá un arancel de 25 por ciento, mientras que por la vía T-MEC no hay tarifas impuestas.
“¿Qué diferencia hay para nosotros? En el tratado comercial, está establecido que tiene que haber una cláusula de origen, o sea, que la mayor parte los componentes de algo que exporta, tiene que haber sido producido en México, o en Estados Unidos o en Canadá”.
“Entonces, si se exporta con cero arancel por el tratado comercial, pues quiere decir que la cadena de valor puede aumentar en México, porque se está privilegiando que se produzca en México”.
La titular del Ejecutivo Federal agregó que a México le conviene dicho mecanismo, por lo que la Secretaría de Economía asesora a las empresas que quieren exportar mediante el tratado comercial México, Estados Unidos, Canadá.
Cambiamos a servidores públicos de Birmex por sobreprecio en compra de medicamentos.
Sheinbaum dio a conocer que los servidores públicos de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) que estuvieron involucrados en la compra a sobreprecio de medicamentos para el sector público ya fueron reemplazados.
Se trata del director general, la directora administrativa, el director de Logística, el de Planeación y varios funcionarios más que estaban en un nivel más bajo.
“Algunos tenían ya mucho tiempo en Birmex, mucho antes de que llegara el presidente (Andrés Manuel) López Obrador, personas que trabajaban allí, pero decidimos mover todo el equipo directivo, porque no puede estar la investigación y ellos allí. Tienen que moverse y ya cuando venga la investigación sabremos quienes estuvieron de responsables, o una responsabilidad indirecta”.
Sheinbaum Pardo señaló que este cambio fue una de las medidas precautorias que tomó la Secretaría de Salud luego de que descubrieran que se comprarían a sobre precio los insumos.
“¿Qué otra medida precautoriamente tomamos? Cambiamos a los servidores públicos de Birmex, fueron separados de su cargo. Cerca de cinco o seis funcionarios y hay un nuevo equipo en este momento en Birmex”.
Respecto a la licitación de los insumos médicos, la Presidenta adelantó que se llevará a cabo una subasta inversa, pues indicó que no sé consumó la compra a sobreprecio, y mientras tanto no se permitirá la corrupción en ningún nivel del gobierno.
Por su parte, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, adelantó que ya se realizan dos investigaciones sobre el caso: la primera que tiene que ver con las irregularidades en el proceso de licitación, mientras que la segunda está enfocada en las responsabilidades de los servidores públicos.
“Reiterar que el encargo, la instrucción y el compromiso es que haya cero corrupción, que no haya impunidad, que tenemos cero tolerancia a la corrupción y que todas las investigaciones se van a agotar y todos los que resulten responsables se les van a aplicar o a proceder, ya sea en la vía administrativa o penal, o ambas”.
Buenrostro comentó que se está revisando toda la documentación de los funcionarios que participaron, firmaron y, aunque no puede revelar más información debido a las indagatorias en curso, advirtió que se enteraron por quejas del mismo sector farmacéutico. Una vez se revisó el procedimiento, se percataron que había “vicios en las reglas del juego”, como violación en las reglas de éste.
Respecto a los contratos, la Secretaría de Salud les dará terminación anticipada y mientras se hace la nueva contratación, ya se tienen las solicitudes de suministro, las cuales se cumplirán y se pagarán, cumpliendo con las obligaciones del Estado en el abasto de medicinas.
Por último, la jefa del Ejecutivo federal sostuvo que la destitución de funcionarios es un mensaje para todos los que trabajan bajo su administración:
“Para todos, aunque haya sido una persona que tenía nivel de subdirección, quien hizo el acuerdo al final para cerrar un trato, todos tienen que estar revisando, particularmente algo tan delicado como es la compra de medicamentos. Entonces es cero corrupción y es cero corrupción”, advirtió.
Celebra fallo del TEPJF sobre elección judicial; “ya podemos hablar”.
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que podrá utilizar los tiempos oficiales del gobierno de México o bien las mañaneras, para promover la participación ciudadana en la elección judicial, que se llevará a cabo el próximo primero de junio.
Lo anterior, después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó que la presidenta de la República, los gobiernos estatales y municipales, los Poderes de la Unión y cualquier persona servidora pública, pueda impulsar los comicios judiciales.
Retomó el llamado a asistir a las urnas en junio, tras celebrar la determinación del máximo tribunal del país, e incluso se transmitió de nueva cuenta el spot del gobierno de México que invita a participar en la elección judicial.
“¡Ah, sí, ya podemos hablar! Primero de junio hay que ir a votar por jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministras, ministros de la Corte, ya vamos a poder informar nuevamente… Ya podemos hablar de eso, ya podemos explicar aquí cómo son las boletas, cómo puede votar la gente”, celebró.
Apuntó que lo que no puede hacer es destinar recursos adicionales a la promoción de las elecciones del Poder Judicial.
“Lo que sí se puede hacer es utilizar los tiempos del gobierno federal para promover la participación, no podemos invitar a votar por uno o por otro, sino promover el primero de junio.
“Lo que no podemos es destinar recursos públicos adicionales para la promoción, sino sencillamente pues que la presidenta pueda hablar de eso en la mañanera o algún servidor público pueda hablar de ello, pero no podemos destinar recursos públicos adicionales, que no sea el tiempo oficial que tenemos en la televisión para su promoción”.
La Presidenta de México agregó que “se puede subir a una red social, pero no se puede pautar, no se puede pagar la red social, sino sencillamente los tiempos oficiales”.
Carta a Morena recordará que “venimos de un movimiento de transformación”.
Dijo que la carta que enviará a la dirigencia de Morena incluirá los temas de que los aspirantes a un cargo no se adelantes a los tiempos de campaña, recordar que los dirigentes vienen de un movimiento de transformación y el nepotismo.
“La carta que voy a enviar tiene tres temas; que Morena que se pongan reglas para todos aquellos que quieran ser candidatos a gobernador para 2027 (…) el segundo tema es cómo debemos ser los que venimos del movimiento de transformación. Tenemos que dar el ejemplo de que no es el consumismo el mejor ejemplo para un servidor público y el tercero el tema del nepotismo, ya salió la reforma constitucional de que el nepotismo, eso quedó hasta 2030, pero la presidenta de Morena dijo que en el caso de Morena sería en 2027 y sería bueno que se ratificara en el Congreso Nacional”.
No habrá Mañanera de Claudia Sheinbaum el Jueves y Viernes Santo.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer cuáles son las fechas que considerará para no laborar en su conferencia de prensa de todos los días y el por qué.
La Presidenta sonrió y explicó que esos días no habrá mañanera desde Palacio Nacional.
“Les vamos a dar vacaciones Jueves, Viernes, Sábado y Domingo”.
Es decir, el próximo jueves 17 de abril y viernes 18 del mismo mes no hay Mañanera del Pueblo, debido a que se consideran días de asueto por la conmemoración de la Semana Santa, periodo importante para algunos feligreses por la muerte y resurrección de Jesús.