SICT y Armenta se reúnen para ampliar infraestructura en Puebla

Actualidad Local

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: X: @armentapuebla_

El Subsecretario de la SICT, Juan Carlos Fuentes Orrala, se reunió con el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, para dar seguimiento a proyectos carreteros y de transporte en el estado, que permitirán ampliar la infraestructura y generar conectividad.

Durante una reunión que tuvieron en las oficinas de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en ciudad de México y Alejandro Armenta se dio continuidad a los proyectos relacionados con Puebla.

Alejandro Armenta aseguró en sus redes sociales que este seguimiento está relacionado a los proyectos que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tiene planeado para el estado.

Desde su portal de X, antes Twitter, el gobernador aseguró que estos proyectos forman parte de la construcción de la Cuarta Transformación del país.

Entre los planes que tiene pendientes la SICT en Puebla y que pudieron reafirmarse en la reunión con Armenta son:

  • La Carretera Tehuacán – límite Puebla/Oaxaca – Chazumba – Huajuapan de León. Con una inversión de 484 millones de pesos para rehabilitar 121 kilómetros.
  • Dos caminos artesanales con cinco kilómetros en total.
  • El Viaducto de Santa Ana en Tlaxcala.

Durante la actual administración, la SICT tiene como objetivo desarrollar 904 kilómetros de carreteras. Con una inversión acumulada de cinco mil 986 millones de pesos a nivel nacional.

Además, la SICT construirá 114 caminos artesanales durante el 2025, para lo cual, invertirá tres millones de pesos.

En cuanto a los caminos artesanales que la SICT construirá a nivel nacional a parte de Puebla, se encuentran 11 serán en Oaxaca con 81 kilómetros. Así como los 71 en Guerrero con 158 kilómetros; 7 en Durango con 56 kilómetros, 5 en Nayarit con 50 kilómetros.

Además, serán 5 en Sonora con 24 kilómetros; 4 en Jalisco con 20 kilómetros. Al igual que los 6 en Chiapas con 28 kilómetros, 2 en Veracruz con 10 kilómetros y 1 en Colima con 5 kilómetros.