Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.
Mexicanos destinan menos del 14% de sueldo en compra de gasolina.
Los mexicanos destinan 13.7 por ciento de su sueldo al mes para comprar gasolina, de acuerdo con el procurador Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante. Destacó que con base en un comparativo que realizó el organismo federal, se reveló que entre 2016 y 2018, las familias mexicanas destinaban más del 30 por ciento de su ingreso al gasto en gasolina.
“A partir de 2019, con el inicio de la Cuarta Transformación, este gasto comenzó a reducirse de forma sostenida, por lo que para 2025, representa menos del 14 por ciento. Hoy el ingreso rinde más gracias a un salario mínimo digno y al cumplimiento de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina”.
En cuanto a los avances de esta estrategia, mencionó que se ha estabilizado el precio de la Magna, debido a que su precio promedio fue de 23.59 pesos durante la última semana. Detalló que los mejores precios del combustible regular se encuentran en 23.19 pesos por litro, en la estación de Petróleos Mexicanos (Pemex), de la alcaldía Miguel Hidalgo, en Ciudad de México.
Mientras que los precios más altos en esta gasolina se encuentran en 25 pesos con 50 centavos, en la estación de Terralite, en Guachochi, Chihuahua.
Canasta básica no debe costar más de $910.00
En relación con la canasta básica, el titular de la Profeco comentó que su precio no debe de exceder los 910 pesos, durante esta semana.
“La más barata 729 pesos con 70 centavos en Bodega Aurrerá, ubicada en Emilio Carranza en Saltillo, Coahuila y la más cara fue en Walmart, Interlomas, en el Estado de México con 998 pesos con 40 centavos”.
Además, apuntó que hay tres ciudades en el país con los precios más bajos de la canasta básica y son: La alcaldía Gustavo A. Madero, en Ciudad de México, en Bodega Aurrera Ferrocarril Hidalgo, en 837.60 pesos; Tlaxcala en Walmart, Parque Vértice, con un precio de 788.60 pesos y La capital de Puebla con 805.70 pesos, en Chedraui UPAEP.
Siendo que los 24 productos con los que cuenta la canasta básica se encontraron a un precio muy alto en Soriana la Villa, con 954 pesos en Ciudad de México; seguida de Tlaxcala, Tlaxcala en Bodega Aurrera, con 858.30 pesos; y en Bodega Aurrera Sur 11 en Puebla, se registró con 934.80 pesos.
Con relación al limón, comentó que su precio promedio está en 36. 48 pesos por kilo aunque precisó que el precio de esta fruta debe encontrarse entre 20 y 25 pesos, en mercados municipales, centrales de abasto como el Filiberto Gómez en Tlalnepantla y la central de abastos de Monterrey.
Finalmente, mencionó que el precio más alto se ubicó en la Bodega Aurrera de Cantil, en Ciudad de México, con 54 pesos por kilo.
Rosa Icela Rodríguez; “ganó México y la democracia”.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó que la elección del Poder Judicial se llevó a cabo en un ambiente de paz y tranquilidad en todo el país, y que se trató de un ejercicio ejemplar.
Hizo un reconocimiento a la ciudadanía por su participación en estos comicios, los cuales —dijo— representaron un importante avance en la democracia mexicana.
“Ayer México ganó, y ganó la democracia”.
“La ciudadanía se interesó, se puso a estudiar, hizo todo un ejercicio de revisión y, con conocimiento y conciencia, emitió sus sufragios. Fue la misma población quien demandó esta Reforma al Poder Judicial para acabar con la corrupción de ese órgano. La afluencia registrada ayer en las urnas cumplió las expectativas, fue un proceso innovador, que generó interés entre los participantes”.
“La participación ciudadana representa así, un paso firme en la construcción de una justicia más transparente y más cercana para el pueblo de México”, destacó.
Rodríguez Velázquez recordó que se eligieron 881 cargos del Poder Judicial de la Federación, y mil 801 de poderes judiciales locales.
“Ayer México ganó, y ganó la democracia. Por primera vez, el pueblo ejerció su derecho a elegir de manera directa a sus jueces, magistrados, ministras y ministros. Nunca en la historia de nuestro país, la ciudadanía había expresado su voluntad sobre el Poder Judicial”.
“En el pasado, el titular del Ejecutivo federal enviaba sus ternas al Senado de la República y definía a quienes quería de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ahora, nuestra Presidenta, durante su mandato, tenía la atribución por ley de designar ministros y ministras, pero ella declinó esa facultad para dársela al pueblo de México”.
Sheinbaum Pardo explicó que, tras la votación de este domingo, seguirá el conteo de votos, el cual se puede observar en el sistema electrónico del Instituto Nacional Electoral (INE).
“El instituto prevé tener este lunes los resultados de cargos de ministras y ministros; el próximo miércoles, los de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; el jueves, los de magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; el viernes, los de magistraturas de Salas Regionales del mismo tribunal; el domingo, los de magistraturas de Circuito; y, finalmente, el martes 10 de junio, los de juezas y jueces de distrito”.
Rosa Icela Rodríguez recordó que en Durango y Veracruz se eligieron a 251 presidentes municipales, a 251 sindicaturas y 956 regidurías. Destacó que estos comicios locales se desarrollaron sin mayores contratiempos.
“Los procesos electorales vividos ayer son muestra del avance democrático en el país. Juntas y juntos avanzamos en la transformación del Poder Judicial y en la renovación de cargos en dos entidades. Las mexicanas y mexicanos seguimos apostando a la democracia”.
La secretaria de Gobernación subrayó que el mensaje enviado por México al mundo es que “la justicia también es un asunto del pueblo porque, como ha dicho la Presidenta Claudia Sheinbaum, lo que queremos es que el rico, el pobre, el que vive en el norte, el que vive en el sur, que todas y todos tengamos el mismo acceso a la justicia”.
Participó más del doble de personas que en el juicio a expresidentes.
Además, la titular de la Segob destacó que en total participaron alrededor de 13 millones de personas, que son más del doble de quienes participaron en las votaciones del juicio a los e presidentes.
“Cerca de 13 millones de mexicanas y mexicanos participaron el día de ayer en la elección al Poder Judicial, más del doble de la participación en la votación del juicio a expresidentes”, resaltó.
Señaló que, para ella, si la participación en los comicios electorales era de al menos siete por ciento, representaba un buen resultado.
“En mi caso pensé: si vota el mismo número de personas que votaron para el primer ejercicio de consulta, que fue el de los expresidentes, pues es un muy buen resultado, y resulta que votó el doble, 13 millones de personas que salieron a votar por el Poder Judicial”.
“Ahora comparemos 128 senadores, o las dos terceras partes de 128 senadores, frente a 13 millones de personas. Entonces por supuesto que es un éxito la elección, la gente salió a votar libremente y decidió por quién votar”.
Añadió que los 13 millones de votos que registró la elección judicial rebasan a los votos obtenidos por los partidos de oposición en los comicios presidenciales del año pasado.
“Por partido político, fíjense ¿cuántos votaron ayer? Cerca de 13 millones, poquito más, parece. Fíjense cuántos votos tuvo el PAN en el 2024: 9.6 millones. Fíjese cuántos votos tuvo el PRI en el 2024: 5.7 millones. O sea, por ellos votan menos de los que votaron para el Poder Judicial, pues con razón están un poco preocupados. Movimiento Ciudadano: 6.2 millones”.
“O sea, ellos dicen que participó muy poca gente, pero resulta que los que participaron son más de los que les dieron su voto hace un año”.
Sheinbaum Pardo afirmó que la elección judicial, con 13 millones de votos, fue un ejercicio “inédito, impresionante, maravilloso, democrático, apostaban a que no iba a salir nadie a votar. Bueno, votaron más de los que votan por ellos”.
La Presidenta de México cuestionó a quienes defienden al actual Poder Judicial, al subrayar que, en su sexenio, 169 personas de la delincuencia organizada han tenido cambios de medida cautelar, entre estas liberaciones.
“70 amparos a un miembro de la delincuencia organizada, decisiones que posponen y posponen y posponen y posponen, para que una persona pague sus impuestos; 50 por ciento de los miembros del Poder Judicial son primos, hermanos, sobrinos, cuñados, nepotismo aceptado por ellos mismos, corrupción, privilegios, defensa de privilegios”, dijo.
Sheinbaum Pardo destacó que las campañas de estas elecciones judiciales fueron austeras, esencialmente en redes sociales y algo en territorio, después de un proceso de selección.
“No se nos debe olvidar que hubo una convocatoria amplia, después hubo comisiones formadas por el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, por reconocidos juristas, esas personas evaluaron currículums, vieron si cumplían primero lo que decía la constitución y segundo, una revisión de quiénes eran más idóneos para participar de acuerdo a su historia profesional2.
“Después de eso salen y, para evitar que haya apunte a quien quiere ser uno o el otro, se hace un proceso de insaculación, y después de eso ya viene la campaña y finalmente la elección, entonces no es que cualquier persona sin una revisión participó, hubo comisiones y de ahí pues el resultado del día de ayer, 13 millones de personas que libremente salieron a votar”.
La mandataria resaltó que todo proceso es perfectible, pero corresponderá al Instituto Nacional Electoral (INE) hacer los ajustes necesarios para las próximas elecciones judiciales.
Hubo más participación en elección judicial que para votar por el PRI y PAN.
Sheinbaum Pardo apuntó que los comicios judiciales del domingo tuvieron más votos que el PRI y el PAN en las elecciones del 2024.
“Cerca de 13 millones de mexicanos y mexicanas participaron el día de ayer en la elección judicial, más del doble de la participación en la votación del juicio a expresidentes”.
“Vamos a ver los resultados de la elección del 2024, hace justamente un año. Por partido político, fíjense, ¿cuántos votaron ayer? Cerca de 13 millones, un poquito más, fíjense cuántos votos tuvo el PAN en el 2024: 9.6 millones. Fíjense cuántos votos tuvo el PRI en el 2024, 5.7 millones, o sea por ellos votan menos de los que votaron para el poder Judicial, con razón están un preocupados”.
“Ellos dicen que participó muy poca gente, pero resulta que los que participaron son más de los que le dieron su voto hace un año. Trece millones de personas, inédito, impresionante”.
“Lo que más gusto da es la participación de la gente, y eso habla de lo que he dicho y les molesta, les enoja: México es el país más democrático del mundo, aunque a ellos no les guste. ¿Quieren convencer al pueblo de algo distinto? Pues trabajen para que puedan tener una opción, que trabajen que informen”.
El domingo, en total se eligieron 881 cargos del Poder Judicial Federal y mil 81 puestos de poderes judiciales locales.
El proceso ha sido cuestionado por sectores académicos, organismos internacionales y asociaciones judiciales por la complejidad y falta de información entre los votantes, así como el riesgo de la infiltración del crimen organizado en el poder judicial.
Agradece elogios de AMLO a su persona.
A Sheinbaum Pardo le dio “mucho gusto” la reaparición pública del exmandatario Andrés Manuel López Obrador, quien ayer salió a votar en el marco de la elección judicial. Afirmó que el tabasqueño “se ve muy bien” y que a la ciudadanía “le dio mucho gusto” su reaparición.
“Nos dio mucho gusto verlo, no sabíamos qué iba a salir a votar”.
“Agradezco mucho sus palabras, muy emotivas, y pues de mucho agradecimiento, Salió a ejercer su derecho al voto, ya nos anunció su libro. Se ve muy bien y a la gente le dio mucho gusto”.
Después de nueve meses de ausencia, el expresidente Andrés Manuel López Obrador reapareció en la elección del Poder Judicial. El exmandatario subrayó que, por primera vez en la historia, los mexicanos podremos elegir a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.
“Por primera vez en la historia de nuestro país el pueblo, de manera directa, había decidido y había tenido el derecho a elegir a jueces, magistrados, ministros del poder judicial, es la primera vez en la historia, por eso quise participar”.
El tabasqueño reapareció visiblemente más delgado, con cabello corto y guayabera en color blanco, para votar en una casilla ubicada en la localidad de Palenque, Chiapas, donde se encuentra su finca.
Integrantes de las fuerzas armadas en el INE fueron invitados por Taddei.
Sheinbaum Pardo explicó que la presencia de los integrantes de las fuerzas armadas en una de las sesiones del Instituto Nacional Electoral (INE) fue gracias a la invitación expresa de la presidenta del organismo, Guadalupe Taddei. Explicó que acudieron a una reunión de seguridad por la elección judicial.
“Ayer invitó a la presidenta del INE a a una reunión sobre seguridad a personas de las fuerzas armadas, que estuvieron presentes invitados por la presidencia del INE para que conocieran. No bueno, ya (estaban diciendo que) el Ejército se está apoderando. México va hacia delante y es extraordinario lo que está pasando”.
“Vamos muy bien”: en primer aniversario del triunfo en elecciones.
Al cumplirse el primer aniversario de su triunfo en las elecciones presidenciales, Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno va muy bien, y destacó que el peso no se debilitó con la realización de la elección judicial.
“Vamos muy bien, muy bien. Vean el peso hoy, por cierto, muy bien el peso, no pasó nada con la reforma que decían que tanto iba a pasar”.
Resaltó que México alcanzó una cifra récord en inversión extranjera directa en el primer trimestre, mientras que el nivel salarial es el más alto de los últimos 40 años.
“El nivel más bajo de pobreza laboral de los últimos 20, desde que se mide, aún con toda la circunstancia internacional que ha impactado a todas las economías del mundo y particularmente a la nuestra, por la integración que tenemos con la economía de Estados Unidos, hay crecimiento, hay Bienestar”.
“Más de 11 por ciento de aumento en términos reales de los ingresos en tesorería en el SAT y siguen las inversiones en nuestro país, y la gente está contenta, participando”.
Resaltó que en ocho meses de gobierno han iniciado las construcciones de los trenes Ciudad de México-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, el Tren Maya de carga y su línea a Progreso, así como la construcción del Interoceánico de Ciudad Hidalgo a Paraíso, Tabasco.
“Traemos 10 proyectos carreteros que serán más de 2 mil kilómetros. 17 proyectos propietarios de agua, todos los programas de Bienestar funcionando, que, por cierto, dicen que hay menos inversión en los programas de Bienestar este año, que el año pasado, no se pueden comparar. Porque recuerden que el año pasado por haber sido daño electoral en los primeros cuatro meses se depositaron lo de los siguientes el siguiente bimestre”.
“Entonces de los programas de Bienestar con recursos hoy son derechos en la constitución, tres nuevos programas de Bienestar, hoy todos los niños y niñas de secundaria tienen beca, vamos avanzando”.
Sheinbaum Pardo agregó que este mes iniciará el apoyo a todas las comunidades y pueblos indígenas y afrodescendientes, “que van a recibir de manera directa por primera vez su presupuesto, van avanzando los planes de justicia, vamos bien, vamos bien, y hoy pues un país más democrático que avanza más hacia un país con más justicia”.
“No fue correcta esta actuación”: sobre desalojo del Multiforo Alicia de CDMX.
Sheinbaum Pardo, presidenta de México, detalló que no fue correcto que militares participaran en el operativo de desalojo de un concierto en el Multiforo Alicia de la Ciudad de México.
Dejó en claro que se revisará el protocolo que tienen el Gobierno de la CDMX, encabezado por Clara Brugada y la Secretaría de la Defensa Nacional a raíz de lo ocurrido el viernes 30 de mayo por la noche.
“Ya explicó Clara (Brugada), hay esquemas de vigilancia permanente en la CDMX, que se toman también por decisiones en el Gabinete de la ciudad para apoyar a la policía de la ciudad”.
“Y en este caso cuando jefes de la policía, regionales o zonales, deciden desalojar el lugar, les piden a elementos del Ejército que estén afuera. A partir de esto se va a revisar todo el protocolo de la ciudad, hoy vino Clara en el Gabinete y se va a reunir con el general secretario para definir en qué operativos participa el Ejército y en qué operativos no debe participar”.
“Todos dijimos que no fue correcta esta actuación y que siga funcionando el Multiforo Alicia, con todos sus permisos obviamente (…) Tiene que cambiarse este protocolo para que no vuelve a ocurrir una situación de este tipo”.
El viernes 30 de mayo por la noche, ocurrió el desalojo del Multiforo Alicia, ubicado en la colonia Santa María la Ribera, en el centro de la capital del país, mientras se llevaba a cabo el concierto del músico vasco Fermín Muguruza.
Dicho desalojo fue realizado por policías capitalinos y fuerzas militares, quienes portaban armas largas. Según los reportes, el argumento del desalojo era que el recinto no contaba con los permisos en regla y que el aforo había sido rebasado, pues había casi 400 asistentes.
Este sábado, Muguruza utilizó sus redes sociales para condenar los hechos.
“¿El ejército con armas largas para cancelar un concierto? ¿Quién buscaba una masacre?”.
Ana Gabriela Guevara no está bajo investigación.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la extitular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, no se encuentra bajo alguna investigación.
Apuntó que por ley la Auditoría Superior de la Federación (ASF) lleva a cabo por ley auditorías a las entidades que utilizan recursos públicos, caso en el que se encuentra Guevara.
“Que yo sepa no está bajo investigación (…) Lo que hay, como siempre, es que cuando hay un nuevo año, se deciden las auditorías de los años anteriores, tanto de la Auditoría Superior de la Federación, como de la Secretaría que hoy se llama de Anticorrupción y Buen Gobierno”.
La mandataria mexicana afirmó que en caso de que existan observaciones sobre Guevara, ella deberá responderlas.
“Se hacen las auditorías, sí se encuentran observaciones, tiene tiempo la titular, o los titulares de las entidades, para responder a esas observaciones. Y después de eso, todavía hay una segunda fase de este proceso, pero no está bajo investigación, sino sencillamente el trabajo que hace la Auditoría Superior de la Federación con todas las entidades del Gobierno de México o estados de la República o municipios que utilicen recursos federales”.
Rommel Pacheco, titular de Conade, había confirmado a finales de marzo que existían carpetas de investigación contra la extitular del organismo, Ana Gabriela Guevara.
“Sí, desde que yo llegué hay carpetas de investigación abiertas y están siguiendo su curso”.
El funcionario explicó que algunas se encuentran en la Auditoria Superior de la Federación (ASF) y otras más que todavía deben pasar por el Órgano Interno de Control (OIC) de la Conade.
“Algunas (investigaciones están) en la ASF, otras tienen que pasar al OIC de la Conade y ahí distribuirlas. Llevan su debido proceso”.
Militares en Consejo General del INE, por invitación de Taddei.
Sheinbaum Pardo, aclaró que militares estuvieron en una sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) debido a una invitación de la presidenta del organismo, Guadalupe Taddei. Indicó que los militares habían acudido a una reunión sobre seguridad en el Instituto.
“La presidenta del INE invitó a una reunión sobre seguridad a personas de las Fuerzas Armadas, a que estuvieran presentes en la reunión… (Fueron) invitados por la presidenta del INE para que conocieran”.
Criticó a opositores por la presencia de las Fuerzas Armadas en dicha sesión del INE, previo a la elección judicial del domingo 1 de junio.
“No, bueno, (decían) ‘ya el ejército se está apoderando del INE, terrible’. Era una reunión de seguridad. Entonces, México va hacia adelante, es extraordinario lo que está pasando”.
La presencia de militares en dicha sesión del Consejo General del INE fue criticada por opositores e incluso por consejeros electorales como Jaime Rivera, quien apuntó en su cuenta de X que no fueron informados sobre esta situación.
“Efectivamente, nunca había ocurrido algo semejante en la sala del Consejo General. Las y los consejeros no fuimos consultados ni informados de ello”.