La Mañanera de 5 de junio de 2025

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.

Semar realizará jornada de limpieza en costas de 17 estados; atenderá 63 playas.

El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, dio a conocer que se llevará a cabo una jornada nacional de limpieza de las playas de todo México. Ésta se llevará a cabo en los 17 estados costeros y se atenderán 63 playas, y se espera ampliar la estrategia a las islas.

“Se va a hacer esta limpieza en los 17 estados costeros, iniciaremos con 63 playas, es un despliegue de 2 mil 500 elementos navales y vamos a invitar a un promedio de 2 mil voluntarios en cada actividad. A nivel de la Marina y de la Semarnat, lo que estamos buscando es que no se usen plásticos de un solo uso y usemos plástico reciclados o reciclables”.

Desde la playa Punta Brava, Lezama Espinosa destacó que el inicio de esta jornada de limpieza marca un antes y un después en el cuidado del medio ambiente en el país. Subrayó que se trata de una estrategia que requiere compromiso, valentía y visión de futuro, por lo que aseveró que es momento de sumar voluntades y transformar hábitos.

“Nos convoca una causa urgente e impostergable: rescatar, conservar y proteger nuestras playas y costas. Desde Quintana Roo, nos sumamos con determinación al arranque de la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas 2025-2030, impulsada por el Gobierno de México que encabeza la primera mujer presidenta de nuestra nación”.

“Desde aquí nos unimos al banderazo de salida de un esfuerzo colectivo que busca eliminar el 100 por ciento de los plásticos de nuestras costas en los próximos cinco años”.

Dicha estrategia de limpieza en playas y costas fue presentada por la titular ded Medio Ambiente, Alicia Bárcena, quien indicó que miles de toneladas de plásticos llegan diario a las playas y costas del país.

“Hoy es el Día Mundial del Medio Ambiente que se estableció en 1972, este día lo celebran en todo el mundo. Hoy esta celebración se va a dedicar a la limpieza y eliminación de los plásticos”.

“En México cada día generamos 15 mil toneladas de plástico diarios, de los cuales 80 por ciento van a dar a las costas y playas del país”.

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, reveló que México genera alrededor de 15 mil de toneladas diarias de basura, por lo que mediante diversas estrategias se buscará reducir esta cantidad en 3 mil toneladas. 

“Nosotros estamos invitando a que haya distintos grupos que adopten una playa cada uno. Generamos 15 mil toneladas diarias, esperamos que podamos disminuir al menos 3 mil toneladas por año, de manera que en los siguientes años podamos eliminar la llegada de plásticos a los océanos”.

“No necesitan hablar con la Presidenta”; descarta reunirse con CNTE.

Sheinbaum descartó reunirse con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), al señalar que los secretarios de Gobernación, Rosa Iclea Rodríguiez, y de Educación Pública, Mario Delgado, tienen toda la capacidad de negociar.

Después de que el magisterio disidente rechazó de nueva cuenta las propuestas del gobierno de México y sostuvo su demanda de tener una mesa de diálogo con la titular del Ejecutivo federal, Sheinbaum Pardo respondió que el diálogo está abierto, pero con los secretarios.

–¿La puerta del diálogo con usted ya no está abierta?

“Ellos tienen que respetar la decisión de sus bases también, entonces tienen toda la capacidad, toda, toda, toda, toda, la secretaria de Gobernación (Rosa Icela Rodríguez) y el secretario de Educación Pública (Mario Delgado) para hablar con ellos, negociar, buscar coincidencias, no necesitan hablar con la presidenta, porque tienen toda la atribución, son secretarios de Estado, no es un servidor público menor, quienes están dialogando con ellos. Entonces ahí está la puerta del diálogo abierta”.

Sostuvo que no se puede derogar la ley del ISSSTE de 2007, pero subrayó que se han dado opciones de mejores pensiones y bajar la edad de jubilación.

“No se ha agotado el diálogo, lo que pasa es que lo que no se puede hacer es derogar la ley, como ellos lo están planteando. Lo que nosotros hemos dicho es que hoy los maestros que están en cuentas individuales tienen una pensión justa, gracias al fondo de pensiones para el Bienestar, que es esencia, es echar para atrás la ley de 2007, en términos de injusticia en las pensiones”.

“Una persona que ganaba 16 mil pesos, un maestro o una maestra, y que con el régimen de cuentas individuales se iba a retirar con 4 mil pesos, hoy se va a retirar con 16 mil pesos, entonces eso, pues, es algo que hemos estado hablando. Sobre el tema de las edades en aquellos que se quedaron en el décimo transitorio, pues ha estado, se ha estado hablando, entonces diálogo siempre va a haber la puerta del diálogo”.

Sheinbaum Pardo añadió que “el asunto es que el diálogo representa pues llegar a posiciones que se encuentren, porque un diálogo para llegar a posiciones que no se encuentren, pues es muy difícil, pero la puerta del diálogo siempre está abierta”.

Docentes de la CNTE deben deslindarse de actos violentos.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que los docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) deberían de deslindarse de los actos ocurridos el miércoles frente a la Secretaría de Gobernación.

Señaló que el gobierno no está de acuerdo con los hechos violentos, donde, “un grupo de personas, muy pocas realmente aventando piedras y queriendo romper la puerta de Gobernación”.

“Un grupo pequeño de mucha provocación, realmente los maestros que están movilizados, pues deberían de deslindarse o asumirlo, nosotros estamos en contra de cualquier acción de violencia”.

Indicó que se entiende que la sección 22 de Oaxaca tomo la decisión de desplegarse y realizar una asamblea para integrar a los maestros de otros estados, sin embargo, “es muy importante el deslinde”.

“Grupos que quieren provocar, ¿qué quieren provocar? que haya represión ¿con qué objeto?, pues probablemente que digan pues es que esto es un gobierno represor, pues nosotros no caemos en provocación, pero sí decimos que no estamos de acuerdo y que en todo caso los maestros pues deberían deslindarse de estos actos”.

“Entiendo que ya Oaxaca, la sección 22 ha tomado la decisión de replegarse dicen ellos, bajo sus propias condiciones, y que tienen ahora una asamblea en donde van a plantear a los distintos estados, ¿cómo lo sabemos? Pues porque es público, no, no es, incluso viene en algunos medios el día de hoy”.

“(…) En algunos casos, las secciones pertenecen a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, en algunos casos tienen la representación, como del caso de la sección 22, o la sección de Chiapas, en muchos otros no tienen ya la representación, entonces en algunos casos ahí la representación estatal, por decirlo así, y en otros casos no son grupos más pequeños que pertenecen a la coordinadora”.

Analiza crear grupo de inteligencia con Colombia.

Luego de las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre la presunta colaboración de exmilitares colombianos con grupos del crimen organizado en México, Sheinbaum Pardo indicó que hubo una detención muy importante en Michoacán, en donde se detuvieron a varios ciudadanos de ese país. Además, ya se busca generar un grupo de alto nivel con el gobierno sudamericano para el intercambio de información.  

“Hubo una detención muy importante en Michoacán, en los límites con Jalisco, en donde lamentablemente fallecieron elementos de la Guardia Nacional por un artefacto explosivo, se detuvieron integrantes de un grupo criminal y había varios colombianos. No es la primera vez que se detiene a personas de esta nacionalidad. (…) Desde hace ya algunos meses el canciller lo ha estado viendo de hacer un grupo de alto nivel para los temas de seguridad entre Colombia y México para tener información y atender si hay alguna actividad criminal”.

Por esta acción, 17 personas fueron detenidas, entre ellas ciudadanos colombianos. El presidente Gustavo Petro confirmó que se trata de ex elementos del Ejército de su país y algunos efectivos en activo.

“En la Ciudad de México, cuando fui jefa de gobierno, también hubo detenciones de otras nacionalidades también, pero particularmente colombianos”.

Por lo anterior, dio a conocer que se busca crear un grupo de alto nivel entre los gobiernos México y Colombia, con el fin de intercambiar información sobre cárteles que operan en ambas naciones. Expuso que se han llevado a cabo algunas reuniones para la creación de este grupo, mediante el cual ambos países tendrían cooperación y colaboración contra actividades ilícitas.

“Inclusive lo mencioné directamente con el presidente (de Colombia, Gustavo) Petro. Y aparte el canciller (Juan Ramón de la Fuente) lo ha estado viendo, de hacer un grupo de alto nivel para los temas de seguridad entre Colombia y México”.

“Ya ha habido algunas reuniones para poder tener información, así como tenemos una colaboración, una coordinación con Estados Unidos por nuestra frontera, pues de la misma manera buscamos una colaboración con el gobierno de Colombia para poder atender si hay alguna actividad criminal de algún miembro, de algún grupo criminal en Colombia, o a su vez algún miembro de un grupo criminal en México”.

Descarta prohibir uso de celulares en salones de clases; orientarán para regularlo.

Aunque se pronunció en contra de la medida de Tamaulipas, Jalisco y Nuevo León para prohibir el uso de celulares en los salones de clases de las escuelas, la jefa del Ejecutivo federal reconoció que se trata de un problema que afecta el aprendizaje de los estudiantes. Por ello, no descartó lanzar una campaña para orientar a la población a regular su empleo, sobre todo en menores. 

“Somos más de la idea de educar e informar, antes que prohibir, pero lo cierto es que es importante, no sé si se esté utilizando el celular en los recreos, que los niños tengan un espacio para que no estén utilizándolo, porque hay estudios del impacto del uso intensivo de los celulares, que tienen problemas de aprendizaje. Es importante que se oriente a que no se use, pero ya la prohibición corresponde a cada entidad”.

Abarca “de todas maneras permanece detenido por otros delitos”.

La presidenta habló jueves sobre las absoluciones judiciales contra personas señaladas de crímenes “sin explicación alguna”, una declaración que dio tras ser cuestionada sobre la decisión del Segundo Tribunal Colegiado del Decimonoveno Circuito, en Reynosa, Tamaulipas, que dejó firme la absolución del exalcalde de Iguala, José Luis Abarca.

Abarca había sido señalado por el caso de secuestro de los 43 normalistas de la escuela rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, en septiembre de 2014.

Esta semana el tribunal negó el amparo a la defensa de los padres de los estudiantes, en contra de la sentencia que exoneró al exalcalde de su participación en el secuestro de los normalistas, la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero.

A finales de mayo de 2023, el Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Noveno Circuito absolvió de forma definitiva a José Luis Abarca Velázquez, de las imputaciones en su contra por privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, ratificando así la sentencia emitida en 2019 por un juzgado federal de Tamaulipas.

Al respecto, la mandataria primero recalcó que Abarca “de todas maneras permanece detenido por otros delitos”.

En abril de este año, la Fiscalía de Guerrero logró que un juez condenara a 20 años de prisión a José Luis Abarca por el asesinato en 2013 del síndico de Iguala, Justino Carvajal Salgado, sobrino del senador y exgobernador de Guerrero, Félix Salgado Macedonio.

Con esta sentencia, Abarca suma 112 años de prisión, luego de que, en mayo de 2023, fue sentenciado a 92 años de cárcel y al pago de una multa de 920 mil 700 pesos, por el secuestro en 2013 de seis integrantes de la Unión Popular Campesina Emiliano Zapata (UPEZ) y del Movimiento Campesino Unidad Popular.

Por otro lado, reiteró que desde el Gobierno “estamos con la anuencia del fiscal general de la República”, Alejandro Gertz Manero, para fortalecer la fiscalía especializada que investiga el caso Ayoztinapa.

También reafirmó “anuencia de las madres y los padres” para continuar con las labores desde un nuevo enfoque en las líneas de investigación, tal como se anunció antes tras reunirse la mandataria con familiares.

No conforme con la respuesta, la periodista insistió a Sheinbaum si ella estaba de acuerdo con la absolución de Abarca, a lo que, evitando una afirmación concreta, respondió:

“No estoy de acuerdo con que los jueces, sin explicación alguna, absuelvan, no estoy de acuerdo, cuando hay sustento en la investigación”.

Aprovechó así la presidenta para reiterar una vez más su apoyo a la reforma judicial, que llevó a las elecciones del pasado domingo 01 de junio, y con la que se busca promover justicia pareja que no vele por los intereses de solo unos pocos.

“Este es otro caso más, como el caso que nunca quedó claro de la liberación de muchísima gente en el caso Ayotzinapa por tortura, que también fue un juzgado que lo determinó, no quiere decir que estemos de acuerdo con la tortura, sino cómo se dieron estos casos. Por eso es el nuevo Tribunal, dentro de la Corte”.

Desde el sexenio del expresidente, Andrés Manuel López Obrador, con el propósito de promover la reforma, se expuso desde la mañanera diversos casos de jueces y otros integrantes del poder judicial que favorecieron desde personas señaladas de delitos como fraude, hasta presuntos criminales e integrantes del narcotráfico.

Empresarios de acero piden a Sheinbaum proteger industria siderúrgica.

Sheinbaum dio a conocer que empresarios del acero y aluminio le pidieron proteger a la industria siderúrgica del acero que llega de otros países, tras el aumento de aranceles de 25 a 50 por ciento impuesto por Estados Unidos.

Informó que esa fue una de las principales peticiones de los empresarios, en la reunión que sostuvo con ellos este miércoles de forma virtual, en la cual también participaron los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard, y de Hacienda, Edgar Amador.

“Hemos estado tomando una serie de medidas por acero que viene de otros lugares del mundo, recuerden que aquí Marcelo (Ebrard) planteó que se revisaron los molinos de distintos países asiáticos y se cerró la posibilidad de que importaran esos molinos, porque en realidad no existían los molinos, cuando se hizo la verificación”.

“Entonces ellos están planteando cómo proteger a nuestra economía también de aceros que están llegando de otros lados, entonces estamos trabajando en distintas áreas con el objetivo de garantizar los empleos en la industria del acero o el aluminio”.

Expuso que el incremento de tarifas al acero y aluminio será uno de los temas que se tratarán con el subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Cristopher Landau, quien estará en nuestro país el próximo 11 de junio.