Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Redacción Criterio Diario (especial)
Ayer, miércoles 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres, se realizó una manifestación para exigir la búsqueda de mujeres desaparecidas, el castigo a los feminicidas, las sentencias prontas y la legalización del aborto.
Las mujeres manifestantes vistieron de negro como símbolo de luto, realizaron pintas en la Fiscalía General del Estado (FGE), en los paraderos de la línea 3 de la RUTA y en los monumentos que están ubicados sobre el camellón del bulevar 5 de mayo como el Ángel Custodio.
“Rayamos la pared y la policía llega en 5 minutos. DESAPARECE UNA MUJER y su BÚSQUEDA inicia a las 72 horas”, decía una de las principales pancartas que iba al frente del movimiento.
Una de las activistas hizo un llamado a las mujeres para no quedarse calladas y denunciar cualquier tipo de violencia.
“No eres más guapa cuando te quedas callada, estás un poco más muerta. Si algo sé sobre ti, es que no existe nadie más que tenga más ganas de vivir que tú. Si algún día son violentadas, lo primero que tienes que hacer es hablar, no dejes que el miedo te gane”.
“Si mañana soy yo; no juzguen a mi mamá, no la culpen”, “Barbosa machista” (Miguel Barbosa, Gobernador), “Biestro opresor” (Gabriel Biestro, Presidente del Congreso), “Basta de violencia machista”, “Gobierno corrupto”, “La policía no me cuida, me cuidan mis amigas”, eran los cantos que acompañaron el camino entre la Fiscalía y el Centro de la ciudad.