Por: Redacción Criterio Diario / Foto: X: @aguaorgmx
La Semarnat incluyó el proyecto de saneamiento del río Atoyac en los 50 sitios prioritarios del Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025–2030 (PNRA), para que durante los próximos cinco años se recuperen los ecosistemas degradados en el país.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) con la participación de autoridades ambientales, organizaciones de la sociedad civil, pueblos indígenas, comunidades afromexicanas, instituciones académicas y representantes del sector privado llevarán a cabo el plan de restauración.
De acuerdo al plan que se presentó durante la Cumbre por la Restauración de los Ecosistemas de México, celebrada el 25 y 26 de junio y organizada por la Alianza Mexicana por la Restauración de Ecosistemas (Amere).
En coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y la Semarnat, la titular del sector ambiental federal, Alicia Bárcena Ibarra, hizo un llamado a sumar esfuerzos para implementar el PNRA.
De este modo, la Semarnat incluyó al río Atoyac en los 50 sitios prioritarios para restauración, que también contemplan el Río Lerma-Santiago, Río Tula, la presa Endhó y su área de influencia, la presa El Zapotillo, Río Sonora-Bacanuchi, el Bosque de Macroalgas.
Asimismo, la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, Bahía de la Paz, Laguna de Cuyutlán, Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales, Playa Manzanillo, Laguna de Coyuca de Benitez, Laguna Negra de Puerto Marqués, Reserva de la Biosfera Ría Lagartos y otras más.
Asimismo, la secretaria Bárcena subrayó que el PNRA “es un mandato de justicia ambiental, regeneración del territorio y bienestar para las comunidades” en el que es necesaria la participación de los pueblos, los jóvenes, los empresarios y los gobiernos locales.
Por su parte, la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental, Marina Robles García, afirmó que “es posible restaurar los ecosistemas que tenemos, empezando por los que nos permiten tener mayor captura de carbono para poder contribuir también a esta lucha global que tenemos contra el cambio climático, contra el aumento de la temperatura.”
Asimismo, generar innovación a partir del mejor conocimiento, a partir de un trabajo coordinado porque no es solamente una tarea desde el sector ambiental, es una tarea de todo el gobierno y de toda la sociedad que logremos restaurar, recuperar, revertir el deterioro y verdaderamente abrirnos condiciones para el futuro.