La Mañanera de 13 de octubre de 2025

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.

Suman 64 muertos por lluvias en México, informa titular de la CNPC.

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, dio conocer que hay 64 muertos tras las lluvias e inundaciones del 6 al 9 de octubre en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí. Señaló que fueron las precipitaciones más abundantes del año en la zona. 

“Los registros máximos que tenemos en estos días fue el 8 de octubre, con 280 milímetros en el estado de Veracruz y en el estado de Puebla, 286 milímetros, causando así el aumento de los ríos y de desarrollos de daños a estos estados. Lamento informar que en Veracruz tenemos el reporte de 29 personas fallecidas y 18 no localizadas, todas las familias de las personas desaparecidas tienen el cobijo y el acompañamiento del gobierno”.

Fuerzas armadas establecieron puentes aéreos para tres estados.

Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de Defensa, dio a conocer que el 12 de octubre, personal de la Fuerza Aérea estableció tres puentes aéreos para repartir despensas en varias comunidades de Veracruz, Hidalgo y Puebla, 

“Apenas ayer se materializaron las condiciones meteorológicas para estos puentes. Ayer se surtieron con despensas y agua embotellada en 11 comunidades de Puebla, en Hidalgo, a 13; y en Veracruz, 15; en total 39 comunidades. También en los casos en que se tenía o se requería atención médica de traslado personal de sanidad, con medicinas”.

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció la labor de las fuerzas armadas en las tareas de rescate y apoyo a las comunidades afectadas por las lluvias en cinco estados del país, al tiempo que resaltó la coordinación que hay con los gobernadores y autoridades locales en esta contingencia.

“México tiene algo único que son nuestras fuerzas Armadas. Es algo excepcional, que lo han venido perfeccionando, y tienen una capacidad de acción, de ejecución, ellos tienen mecanismos de reservas estratégicas para poder apoyar con equipo, maquinaria, herramientas, eso es algo excepcional. Porque incluso se determina previamente cuando hay la posibilidad de tener una predicción, se tienen las fuerzas suficientes en cada lugar, eso no lo tiene prácticamente ningún país”.

“Esta solidaridad, este apoyo y esta experiencia que ya se ha adquirido del Plan DN-3, creo que es E, porque lo han ido perfeccionando en general, y el Plan Marina. Además, los gobiernos de los estados y nosotros con la Coordinación Nacional de Protección Civil lo tenemos”.

La mandataria dio un informe pormenorizado de las acciones que se han emprendido en apoyo a las comunidades afectadas, tras resaltar la colaboración con los gobernadores y autoridades municipales.

Además, la jefa del Ejecutivo federal se refirió al extinto Fonden, que se activaba ante contingencias, y dijo que ahora se tienen otros mecanismos que funcionan con menos burocracia.

“El Fonden tenía una serie de protocolos de atención, se necesitaba que hubiera una declaratoria de emergencia y tenía una serie de protocolos, por cierto, con mucha burocracia para poder bajar los recursos. Y ahí hubo mucha corrupción, está documentada la corrupción que hubo asociada a los recursos del Fonden durante diversos sexenios, no solamente uno, que aprovechaban lamentablemente una tragedia para poder comprarle amigos o falsificar compras y la ayuda no llegaba”, apuntó.

Por último, Sheinbaum Pardo resaltó que se tiene una partida de 19 mil millones de pesos para atender este tipo de situaciones y recordó que desde el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador “se generó un protocolo de atención que nosotros hemos ido actualizando frente a las situaciones que hemos vivido y ahora de esto también vamos a seguir actualizando”.

Ya solo restan dos carreteras incomunicadas.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que, de las 32 carreteras obstruidas tras las lluvias, ya solo restan dos puentes en los que se trabaja para remover la tierra. No obstante, la mandataria aclaró que estos avances son en carreteras federales, pero era necesario liberarlas para poder pasar y atender las vialidades estatales y municipales. 

“Tenemos en 32 afectaciones en la red carretera federal, sólo tenemos dos interrupciones totales, los puentes que mencioné en Hidalgo. Solamente quedan dos. Hay 468 trabajadores, 276 máquinas y hoy se estará implementando las máquinas para el apoyo en Veracruz y en los diferentes estados. Son 126 mil metros cúbicos de materiales retirados, hay 32 puentes vehiculares”.

Bienestar entregará primeros apoyos a afectados por lluvias esta semana.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, anunció que a partir de hoy comenzó el censo de los damnificados por las lluvias en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí; y al final de la semana se distribuirán los primeros recursos para los afectados. 

“Van a participar 600 brigadas de la Secretaría de Bienestar con tres mil servidores que ya están en los cinco estados de la República, han venido de las 32 entidades a realizar esta tarea (…) el día de hoy es el inicio de la visita a cada una de las afectadas, se realizará este censo en los cinco estados afectados por las lluvias”.

Gobierno federal estima que hay 100 mil viviendas afectadas tras lluvias e inundaciones.

La jefa del Ejecutivo federal señaló que aún no se tienen cifras oficiales de las afectaciones, y será hasta que termine el primer censo que se den. No obstante, tomando en cuenta el número de hogares y los porcentajes de afectación, se estima que haya 100 mil viviendas afectadas pro-lluvias. 

“Tenemos una estimación ayer, ya que pudieran ser 100 mil viviendas afectadas en los cinco estados de la República, y en estos casos va a haber el apoyo, decimos la estimación de acuerdo con el número de viviendas que hay en cada municipio y el porcentaje del municipio que resulta afectado”.

Debido a los daños ocasionados por las lluvias recientes , la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que se llevarán a cabo censos en los cinco estados más afectados, con el fin de conocer la magnitud de los perjuicios en las viviendas.

El propósito de estos censos es registrar de manera detallada los daños en cada hogar, lo que permitirá planificar y definir la entrega de apoyos específicos a las familias afectadas, asegurando que reciban la asistencia necesaria según las pérdidas sufridas.

Para ello, los servidores de la nación, procedentes de distintos estados, se trasladarán a las zonas impactadas y completarán formularios con información sobre los miembros de la familia, las condiciones de la vivienda, servicios, mobiliario, actividades productivas y locales comerciales afectados.

La Secretaría de Bienestar realizará los censos casa por casa en los cinco, esto con la finalidad de registrar los daños de cada vivienda afectada por las lluvias e inundaciones y generar un reporte para planificar la entrega de apoyos.

El censo abarcará todas las viviendas, incluso los predios que contienen más de un hogar, y se mantendrá el personal el tiempo necesario para asegurar que ninguna vivienda quede sin ser registrada.

Por ello, será necesario llenar un formulario en donde se contará con los siguientes datos: Datos personales, Integrantes de la familia, Daños o pérdidas, Vivienda, Servicios a la vivienda, Mobiliarios y artículos del hogar, Agricultura, Ganadería y pesca, Locales comerciales y Datos del Inmueble.

La etiqueta de “vivienda censada” será entregada y colocada en la puerta principal de cada hogar durante el censo en las zonas afectadas por las lluvias. Su función es servir como respaldo para la entrega posterior de recursos y apoyos a las familias afectadas.

Su importancia radica en que permite mantener control sobre el territorio censado, evitando duplicaciones y asegurando que ninguna vivienda necesite ser registrada nuevamente. Además, Montiel recomendó a la población tomar una fotografía de la etiqueta para contar con un registro visual que respalde la distribución.

La etiqueta de que recibirá cada hogar será un sello circular con fondo guinda y borde blanco, en cuyo contorno aparece, en letras mayúsculas y color blanco, la leyenda “VIVIENDA CENSADA”.

En el centro del sello destaca un círculo color beige claro con el ícono de dos manos estilizadas que rodean un corazón rojo con una casita blanca en su interior, símbolo del cuidado y la reconstrucción del hogar.

Además, incluye el escudo nacional de México y el logotipo del Gobierno de México, junto con la frase “México Bienestar”. Es importante reconocerla para no caer en confusiones y errores al momento de ser censados, pues representa el registro oficial de cada vivienda dentro del programa federal orientado a la reconstrucción y fortalecimiento del bienestar social.

Federación cuenta con más de 16 mil mdp para atender emergencias.

A pesar de que ya no existe el Fideicomiso de Fondo de Desastres Naturales (Fonden), la Federación cuenta con una partida presupuestal para entender a la población por los desastres naturales, el cual consta de 19 mil millones de pesos, de los cuales solo se han usado 3 mil millones. Por lo tanto, la Presidenta garantizó que llegará el apoyo a los afectados por las lluvias. 

“Se han destinado cerca de 3000 millones de pesos hasta la fecha a los episodios que hemos tenido, principalmente en Guerrero y Oaxaca, con el huracán Erick. Hay suficientes recursos, en eso no se va a escatimar y todo lo que tiene que ver con la emergencia, porque todavía estamos en la emergencia”.

Hay dos estudiantes de la Universidad Veracruzana muertos por inundaciones.

La presidenta Sheinbaum informó que mantiene comunicación con el rector de la Universidad Veracruzana por los dos estudiantes fallecidos hasta ahora, así como los reportes de familiares de algunos más desaparecidos.

“Hasta ahora hay dos estudiantes que tienen reconocidos como fallecidos y que están revisando familia por familia si es que hay alguna familia que reporta que hay algún estudiante que no está localizado. Entonces estamos en contacto con la universidad haciendo una revisión muy puntual pues de las personas”.

“Si ellos requieren apoyo pues lo vamos a dar. Evidentemente pues en una circunstancia así la gente lo que requiere pues es apoyo” y reconoció también que existe mucha desesperación de la gente que se enfrenta no solo a la pérdida de vidas, también de su patrimonio.

Además, la mandataria refirió que, en el caso de los municipios más afectados como Poza Rica y Álamo en el norte del estado, se emitieron algunas alertas, previo a las lluvias torrenciales y se pedía a la gente que se alejaran de los ríos.

“Se hicieron algunas, este, alertas, en Veracruz estuvieron voceando, que se que se alejaran de los de los de los márgenes de los ríos, y por eso se pudo prevenir algunas pérdidas de vidas humanas y de bienes. Pero es la situación, es precisamente porque ya estamos en una etapa donde los ríos ya están muy caudalosos y los mantos freáticos están bastante cargados”.

No hubo condición científica que pudiera indicar que la lluvia sería de esta magnitud.

Sheinbaum explicó que las lluvias que afectaron a distintas regiones del país durante los últimos días se originaron por una combinación de fenómenos meteorológicos poco comunes, y que no existían condiciones científicas que permitieran prever su intensidad con anticipación.

Dijo que, aunque hubo alertas de lluvias fuertes, ningún modelo meteorológico indicó que alcanzarían los niveles registrados.

“No había ninguna condición científica, meteorológica, que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud”.

La mandataria mencionó que la atención del gobierno estaba centrada en el monitoreo del ciclón Priscilla, que se ubicaba en el Pacífico, y que, aunque se emitieron avisos por lluvias intensas en la región del Golfo, la magnitud de las precipitaciones superó lo previsto por los sistemas de alerta.

El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, explicó que el 8 de octubre coincidieron varios sistemas meteorológicos que generaron una gran actividad atmosférica sobre el país. Entre ellos, la tormenta tropical Priscilla al suroeste de Los Cabos, Octave en el Pacífico, una baja presión en el Golfo de México y un frente frío descendiendo desde Texas, que al mezclarse con un frente cálido formaron una línea de vaguada.

“Esto provoca una cantidad de actividad atmosférica importante. Ya estamos en la parte final de la época de lluvias, los ríos están al máximo de su capacidad, los mantos freáticos están cargados y los cerros debilitados. Todo eso generó grandes cantidades de lluvia que incrementaron los niveles de los ríos y causaron inundaciones”, explicó Morales.

El titular de Semar añadió que, si bien los sistemas meteorológicos fueron detectados con anticipación, no era posible determinar con exactitud cuánta lluvia caería ni en qué zonas se concentraría la mayor intensidad.

Sheinbaum detalló que el Sistema de Alerta de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) funcionó conforme a los protocolos establecidos, informando a Protección Civil de los estados y municipios sobre posibles crecidas de ríos y lluvias intensas.

En el caso de Veracruz, mencionó que la información fue compartida desde días antes, aunque algunas notificaciones se realizaron durante la noche ante la rapidez con la que se desarrolló el fenómeno.

“Hasta donde se tuvo conocimiento, hubo la información, incluso ya muy noche, en el caso de Veracruz se estuvo informando, pero con días previos difícilmente se podría haber tenido (la información) frente a este fenómeno meteorológico”, señaló.

Fue difícil saber que lluvias iban a tener esta intensidad

La Presidenta reiteró que la magnitud de las precipitaciones no puede preverse con precisión, a diferencia de los ciclones cuya evolución se monitorea con varios días de antelación.

Agregó que el gobierno federal cuenta con dos grupos de investigación, uno en el Pacífico y otro en el Atlántico, coordinados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Humanidades e Innovación junto con la Secretaría de Marina, con el objetivo de fortalecer los sistemas de alerta y respuesta ante fenómenos extremos.

“Tener el conocimiento de que iba a tener esta intensidad, lo hemos visto con el Servicio Meteorológico Nacional y con la Secretaría de Marina, difícilmente se podría haber tenido con mucho tiempo de anticipación”.

Acciones preventivas con vacunas que se aplicarán en los estados afectados por las lluvias e inundaciones.

Tras las afectaciones presentadas por las fuertes lluvias en días recientes, varios estados del país enfrentan graves consecuencias por el desbordamiento de ríos, dejando un saldo de personas fallecidas y desaparecidas. Ante esta situación, se han desplegado brigadas de protección civil para apoyar a las comunidades más afectadas y garantizar su seguridad.

Asimismo, se han implementado medidas para salvaguardar la salud de la población, incluyendo acciones preventivas y de atención médica. Estas acciones fueron detalladas durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Presidente del Consejo de Salubridad General y Secretario de Salud, el Dr. David Kershenobich Stalnikowitz informó que en los estados de Puebla, Veracruz e Hidalgo se han movilizado mil 188 personas distribuidas en 161 brigadas, entre personal federal y local.

Los equipos están conformados por médicos epidemiólogos, especialistas en vacunación, control de vectores y profesionales de salud para atender diversas necesidades. Se han distribuido de la siguiente manera:

En Puebla, las brigadas cuentan con 32 integrantes federales y 130 estatales, dedicados a acciones sanitarias, prevención y atención médica.

En Veracruz, 46 federales y 822 estatales integran equipos de vacunación y atención epidemiológica, preparados para brindar asistencia a las comunidades afectadas por las lluvias.

Hidalgo cuenta con 25 miembros federales y 133 estatales distribuidos en 21 brigadas.

Además de la atención médica, se llevan a cabo labores de prevención y protección sanitaria, como lavado de manos y cloración, para resguardar la salud de la población.

En los estados afectados por las lluvias, se ha implementado un plan de vacunación integral con brigadas especializadas en inmunización. Se aplicarán vacunas contra Hepatitis A y B, Sarampión y rubéola, Covid-19, Influenza, BCG y Toxoide Tetánico.

Estarán dirigidas especialmente a grupos más vulnerables de la población, incluyendo niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Las brigadas están conformadas por personal federal y estatal, distribuidas estratégicamente para cubrir las comunidades más afectadas.

El doctor compartió las acciones de salud que se implementarán ante las inundaciones en los estados afectados, destacando la atención al dengue, enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que provoca fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular, manchas en la piel y, en casos graves, hemorragias.

Como parte de la estrategia, se comenzará con la limpieza de las áreas afectadas para eliminar lodo y basura. Además, cuentan con equipos portátiles para termonebulización en los puntos críticos donde se identificaron focos de dengue antes del evento meteorológico, buscando reducir la presencia del mosquito transmisor.

También se realizarán ciclos de nebulización espacial en toda la localidad, se reinstalarán Ovitrampas para medir la densidad de vectores y se implementará control larvario domiciliario. Estas acciones contra el dengue se prevé que tengan una duración de entre 6 y 8 semanas, garantizando una cobertura integral en las zonas afectadas.

No asistirá a Cumbre de las Américas.

Sheinbaum Pardo reveló que no asistirá a la Cumbre de las Américas, y verá la posibilidad de que se envíe a un representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Además, se pronunció en contra de la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela del foro internacional. 

“No, no voy a asistir. Es lo que estamos viendo a ver si hay alguien de Cancillería que vaya, pero en lo personal primero nunca estamos de acuerdo en que se estudia ningún país. Pero, además, en la circunstancia actual, hay que estar atendiendo el país”.