¿Casa nueva? Consejos financieros que debes considerar

Criterios Enrique Acuña González

A pesar de lo que a muchos la lógica les dictará, en momentos de crisis financiera es el mejor momento para comprar una casa nueva. Hemos hablado en varias ocasiones de las grandes ventajas que tiene adquirir un crédito en estas épocas ya que las tasas de referencia están bajas y por lo tanto existe la posibilidad de pagar menos intereses por un crédito hipotecario. Y justamente es por eso una gran oportunidad para poder formar un patrimonio para el mediano plazo a un costo relativamente más bajo de lo que normalmente hubiera costado. 

En este espacio, hemos sido muy insistentes en que la mejor opción para hacerse de un hogar es un proceso muy bien planificado en donde primero se compre un terreno, se realice el proyecto de construcción y se vaya realizando esa construcción en pasos pequeños. Eso requiere desembolsos fuertes y ahorros considerables en los gastos corrientes de las familias, sin pasar por alto que en todo ese proceso seguramente vas a seguir pagando una renta.  

Entonces si eres candidato para adquirir un crédito hipotecario y tomas la decisión de comprar una casa nueva, tienes la gran ventaja de que dejarás de pagar renta desde el día uno de tu mudanza a cambio de pagar mínimo 15 años de hipoteca. Y por eso esta semana te comparto las 5 cosas que debes considerar para hacer la elección de la casa ideal para tu patrimonio. Antes de enlistarlas, debo mencionar que están acomodadas en orden de importancia según mi perspectiva profesional, pero eso no les resta importancia para que tengas una decisión informada y certera.  

1. Finanzas personales: Antes de que empieces a fantasear en los muebles que vas a acomodar en tu nueva sala o en el equipo de sonido de última generación que quieres en tu sala de televisión, lo más importante es analizar tu situación financiera actual. El pago de una hipoteca es un desembolso muy fuerte de recursos en un lapso muy largo de tiempo. Para que te des una idea, considera que por cada $100mil pesos de crédito que solicites, vas a estar pagando una mensualidad de $1mil pesos. Para amortizar estas mensualidades es muy recomendable que tengas un muy buen ahorro para un enganche de mínimo un 20% del valor de la casa. Que no te alarme el monto de tu hipoteca, considera que de por si pagas una renta y que esa cantidad se puede considerar como parte del pago mensual de tu casa; si rentas por $8mil pesos y sacas un crédito por $15 mil, la realidad es que el costo real de tu hipoteca es de $7mil pesos extras. 

2. Ubicación: Ni siquiera pienses en comprar una casa bonita y barata si va a estar lejos de todas tus actividades. Analiza muy bien las probables zonas en donde te gustaría vivir, y con eso vas a darte cuenta del costo que tienen las casas en promedio. Si haces una búsqueda más meticulosa podrás encontrar zonas que tal vez están a un par de minutos de distancia de tu zona favorita, pero cuestan 30% menos. Piensa en donde vive tu familia, las escuelas de tus hijos, tu trabajo, las zonas de comercio y ocio de tu preferencia y elige una casa que esté cerca de tus principales actividades. 

3. Potencial de renta: Al comprar un bien inmueble debes pensar también como inversionista. Considera que cabe la posibilidad de que la vida te presente nuevas oportunidades y tengas que cambiar de residencia. Podrías vender tu casa, o mantenerla en tu posesión y ayudarte a pagar la hipoteca con un arrendamiento. Fíjate muy bien en los montos en que se rentan las casas en la zona donde quieres vivir, ese es el monto potencial que puedes tener al decidir rentarla. Considera también quienes serían los arrendatarios potenciales para tu casa, dependiendo de las zonas aledañas de interés: estudiantes, obreros, familias grandes, parejas jóvenes. ¿En algún momento soñaste en vivir de tus rentas? Esta es tu oportunidad de estar cercano a ese sueño. 

4. Tiempo: Uno nunca sabe en qué momento pudieran dar un giro inesperado los planes que tenemos, pero es siempre importante saber el tiempo que piensas habitar tu casa nueva. Lo lógico es que mínimo sea el mismo tiempo que dura el pago de tu hipoteca. Podrías comprar la casa para rentarla y esperar a habitarla en un futuro. No pases por alto que estas adquiriendo una deuda de largo plazo y que debes mentalizarte para cumplir ese compromiso, para no perder tu inversión en un embargo, en el peor de los casos. Pregúntate si estás dispuesto a invertir todo ese tiempo y plantéate los escenarios diferentes en caso de habitarla, rentarla o revenderla.  

5. Plusvalía: Una vez más, es el momento de pensar como inversionista. Una casa tiende a subir su valor con el tiempo, lo cual la convierte en un excelente medio para aumentar tu patrimonio. Pero no todas las zonas aumentan de valor de la misma forma. Si compras tu casa en una zona que ya está muy desarrollada, el porcentaje de plusvalía anual, o rendimiento, sería ligeramente mayor al de la inflación. Si por el contrario encuentras una nueva zona con potencial de crecimiento, por ejemplo, con una nueva zona comercial o industrial, es muy probable que recién inicie el desarrollo habitacional encuentres precios de preventa o fraccionamientos con apenas 10% de ocupación. Ese es el momento de comprar para asegurar una buena plusvalía mínimo en los siguientes 5 años.  

Comprar una casa es un compromiso de mucho tiempo, más te vale que sea una buena inversión para el futuro. Con estos 5 consejos puedes asegurar que tu dinero incrementará su valor estacionado en tu casa. ¿Comprarías una casa de gran oportunidad de rendimiento, pero poco funcional y con un diseño deficiente? La próxima semana continuaremos con esta lista para darte 5 consejos más para que tu casa también sea una joya arquitectónica. Hasta el siguiente jueves. 

Facebook: Troquel Arquitectura 

Instagram: @troquel_arq