Si eres de las personas que pasean por las calles de su colonia para juzgar las fachadas de las casas de sus vecinos, juntas varias imágenes de los espacios que te imaginas en tu casa ideal y las guardas en Pinterest, leíste la columna de la semana pasada y tienes una buena situación financiera para dar el gran paso y hacerte de una casa, entonces estás listo para que esta semana te comparta las 5 cosas que debes considerar para hacer la elección de la casa ideal para tus necesidades. Antes de enlistarlas, debo mencionar que están acomodadas en orden de importancia según mi perspectiva profesional, pero eso no les resta importancia para que tengas una decisión informada y certera.
1. Necesidades de espacio: Al buscar tu casa ideal no te vayas con la finta de querer comprar la casa para la familia que todavía no tienes. No está mal que pienses en el futuro, pero tampoco tan a largo plazo; si actualmente estas soltero o sólo con tu pareja no tiene sentido que busques una casa de 4 recámaras y 3 baños, cuando tal vez podrías comprar una casa con menos cuartos y luego pensar en ampliarla o remodelarla en base a tus nuevas necesidades.
2. Diseño: Tienes que tener muy en cuenta que vas a comprar una casa y la vas a pagar por mucho tiempo. Más te vale que sea una casa que te guste mucho, y esto va mucho más allá de que tenga la fachada más bonita de la calle. En el diseño arquitectónico está implícito la funcionalidad de la casa. Recorre los espacios una y otra vez para cerciorarte que las circulaciones, habitaciones y proporciones de cada espacio se ajustan a tus necesidades. Si no tienes la posibilidad de recorrer la casa, pide los planos y asesórate con un arquitecto para que te ayude a entender el funcionamiento de tu casa.
3. Sustentabilidad: Desgraciadamente todavía no hay mucha exigencia en este aspecto, pero no por eso se puede considerar menos importante ni debe pasarse por alto. La relación que tienen nuestras casas con el medio ambiente, los recursos y energía que utilizan para funcionar y sobre todo el confort que nos ofrecen al habitarlas son elementos fundamentales para que en el largo plazo no tengas que gastar dinero de más en mantenimientos y adecuaciones. Este es un tema que da para hacer una columna exclusiva, pero por lo pronto les puedo adelantar que importa MUCHÍSIMO la orientación de la casa, el tamaño y ubicación de las ventanas, la iluminación natural con la que cuenta, el manejo del agua, el diseño de los drenajes. Actualmente lo común es encontrar casas con calentadores solares, y los Municipios ya exigen que se separen las aguas pluviales de las sanitarias. Si no tienes la experiencia para analizar la sustentabilidad de una casa, acércate a un experto en la materia para que te amplíe el panorama. Lo que debes considerar básicamente es la cantidad de luz, agua y gas que tu nueva casa puede ahorrarte.
4. Tamaño: ¿Has escuchado que el tamaño no importa? En varios sentidos es una frase que tiene mucho sentido. Y en la arquitectura contemporánea que data de la década de los 50s, fue el arquitecto Mies Van Der Rohe quien acuñó la famosísima frase “menos es más”. Gracias a esa filosofía es que en la actualidad se sigue diseñando bajo los preceptos del minimalismo, en donde se utilizan sólo los espacios y materiales necesarios, agregándole valor al espacio. En otras palabras, tener una casa grandotota llena de cuartos que no vas a usar provocará altos costos en manutención y mantenimiento. He visto muchísimos cuartos que acaban siendo bodegas de objetos que raramente se utilizan, y todo por comprar casas que uno cree que va a utilizar al 100%. Enfócate en buscar una casa que tenga sólo los cuartos que de verdad usas. Haz una lista de habitaciones que usas día a día y encuentra la casa que se acerque a esas necesidades. Me he encontrado con gente que compra casas con salas-comedor inmensas que jamás usan porque no tienen visitas, comen en la cocina y los muebles sólo acumulan polvo.
5. Materiales utilizados: En cuestión de materiales primero debemos dividirlo en dos grupos: los materiales estructurales y los acabados. En el primer grupo es de suma importancia asegurarse que sean materiales que guarden propiedades térmicas, estructurales y de resistencia óptimas para aguantar sin problema el paso de los años, y en el caso de Puebla, temblores. Desgraciadamente los materiales “interiores” no se notan a primera vista ya que normalmente están recubiertos con repellados, yeso, pastas o cerámicas. Aun así, no deje de preguntar por el sistema constructivo de sus casas antes de comprarlas. Les paso un tip: las casas de concreto son PÉSIMAS para la temperatura, cuidado con ellas. En cuestión de acabados, fíjense muy bien en la calidad de la carpintería, la cocina y los pisos cerámicos. El costo de reposición de estos materiales suele ser relativamente alto, y muchas veces los constructores tratan de ahorrar en estos materiales para que solo duren poco más tiempo que su garantía de vicios ocultos. Y el más importante de todos: el impermeabilizante. Asegúrate que mínimo te garantice 5 años de vida útil. Súbete a la azotea y verifica el material con el que protegen tu techo de las lluvias.
Espero que estas recomendaciones te sean útiles y valiosas al momento de elegir el futuro de tu patrimonio y si sientes que necesitas una segunda opinión mis redes siempre estarán abiertas para ofrecer una perspectiva objetiva y profesional. Recuerda: no hay peor decisión que la que se hace sin medir las consecuencias.
Facebook: Troquel Arquitectura
Instagram: @troquel_arq